Uribe, absuelto en Colombia. Los tres años de gobierno de Giorgia Meloni. Y Celia Cruz nació hace 100
Hablamos en Bogotá con el penalista Francisco Bernate y con el analista Camilo Granada; en Roma con la ex corresponsal de la Agencia France Presse Kelly Velásquez, y en Miami con el historiador de la salsa César Miguel Rondón

Transcript
IRAGORRI:
En Colombia, el Tribunal de Bogotá absolvió ayer de todos los cargos al ex presidente Álvaro Uribe. ¿Qué efectos políticos tendrá eso?
PAZ:
Giorgia Meloni cumple hoy tres años como primera ministra de Italia, un país con 68 gobiernos desde 1945. ¿Cuál ha sido el secreto?
ESPINOSA:
Y hoy se cumplen 100 años del nacimiento de una leyenda musical: Celia Cruz. ¿Cuáles son sus dos mejores temas?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 22 de octubre y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
En Colombia se produjo ayer una sentencia judicial cuyos efectos políticos serán notables. La dictó la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que absolvió de todos los cargos al ex presidente Álvaro Uribe, uno de los hombres públicos más influyentes del país en los últimos 30 años.
ESPINOSA:
Uribe, de 72 años y que gobernó entre 2002 y 2010, había sido condenado el pasado primero de septiembre a 12 años de prisión por la jueza Sandra Heredia, que en ese momento lo encontró culpable de los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal.
IRAGORRI:
Según la jueza, la investigación, que llevaba 13 años, demostró que Uribe había sobornado testigos contra el senador izquierdista Iván Cepeda, para quien el ex presidente tiene vínculos con el paramilitarismo. Pero ayer el magistrado Manuel Antonio Merchán dijo algo diferente.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
El presidente Gustavo Petro criticó el fallo. Dijo que de esa manera los magistrados están encubriendo “la gobernanza paramilitar en Colombia”. Petro aludía, sin mencionarlas, a las más de 6.400 ejecuciones extrajudiciales en tiempos de Uribe, conocidas como “falsos positivos”.
ESPINOSA:
Así las cosas, ¿pueden los que demandaron a Uribe impugnar el fallo que a hizo público ayer el Tribunal Superior de Bogotá? Llamamos ayer aquí en la capital colombiana al profesor de derecho penal de la Universidad del Rosario, Francisco Bernate.
(AQUÍ BERNATE)
IRAGORRI:
Pero el fallo de ayer no sólo tiene efectos jurídicos, sino también indudables consecuencias políticas. ¿Cuáles son, en estos meses de campañas? Contactamos Bogotá al prestigioso analista y consultor Camilo Granada.
(AQUÍ GRANADA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Giorgia Meloni logra hoy una marca importante en la política de Italia: cumple tres años como presidenta del Consejo de Ministros. Así, el suyo es el tercer gobierno más largo del país desde que terminó la Segunda Guerra Mundial. Sólo lo superan los dos de Silvio Berlusconi.
PAZ:
Con 48 años, Giorgia Meloni encabeza Fratelli d´Italia (Hermanos de Italia), partido de origen neofascista con el 26% del Congreso. Sus socios parlamentarios son La Liga, del vice primer ministro, Matteo Salvini, y Forza Italia, antes de Berlusconi y cuyo líder es el canciller Antonio Tajani.
IRAGORRI:
Cada uno de esos dos grupos tiene más del 8% de las curules en el parlamento. Allí Giorgia Meloni ha recordado una frase que le dijo Juan Pablo II, para ella “un pontífice, un estadista, un santo”: “La libertad no es hacer lo que se quiere, sino tener el derecho a hacer lo que se debe”.
(AQUÍ MELONI)
ESPINOSA:
La Italia de Giorgia Meloni parece hoy día una nación muy estable políticamente, un milagro en un país donde ha habido 68 gobiernos desde 1945. Parte del éxito se debe a que Meloni ha logrado mantener cohesionada la coalición de gobierno y atomizada a la izquierda opositora.
PAZ:
Y parece que no le va mal. Aunque la economía italiana crecerá sólo el 0.5% este año, el Producto Interno Bruto per cápita supera ya al del Reino Unido. Y Meloni ha cambiado. De candidata rechazaba el euro; ahora no. De candidata le seducía Rusia; hoy está firme con Ucrania.
IRAGORRI:
¿Dónde reside la habilidad de Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia y que atrae la atención de la prensa internacional? Llamamos ayer a Roma a Kelly Velásquez, corresponsal por 30 años en esa ciudad de la Agencia France Presse.
(AQUÍ KELLY)
--
TERCER SEGMENTO
(ESPÉRAME EN EL CIELO DE CELIA CRUZ)
PAZ:
Boleros como “Espérame en el cielo”, canciones de salsa como “Que le den candela” o temas populares como “Guantanamera”: de todo cantó en su vida Celia Cruz, una de las grandes leyendas de la música popular y que nació ayer hace justamente 100 años en La Habana.
ESPINOSA:
Allá, en la isla, Celia se unió a La Sonora Matancera, orquesta icónica, pero tras el triunfo de la Revolución castrista se marchó a Estados Unidos para no volver jamás. Luego hizo célebre el grito de “¡Azúcar!” y puso a bailar a medio mundo. En vida recibió todos los homenajes posibles.
IRAGORRI:
“La Guarachera Mayor”, como la llamaban, murió a los 77 años en New Jersey. Pero, ¿cuáles son los mejores dos temas musicales de “la Reina de la Salsa”. Llamamos ayer a Miami al famoso periodista venezolano César Miguel Rondón, autor de una obra clásica: “El libro de la salsa”.
(AQUÍ CÉSAR MIGUEL)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
En México, el asesinato el lunes de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ha evidenciado las dificultades que atraviesan quienes siembran limones en Michoacán. Bravo, de 41 años y quien había denunciado la extorsión de grupos criminales, fue secuestrado y torturado. Es el quinto limonero asesinado en el último año. Su padre murió de igual forma. El presunto autor intelectual del homicidio, Rigoberto López, alias “El plátano”, ha sido arrestado. Se cree que Los Viagras son los autores materiales.
PAZ:
Nicolás Sarkozy se convirtió ayer en el primer es presidente de la Quinta República de Francia en entrar en prisión. Acompañado hasta un vehículo por su esposa Carla Bruni, y animado por varios seguidores, el dirigente conservador fue trasladado a la prisión de La Santé.
(AQUÍ SEGUIDORES)
PAZ:
Sarkozy, de 70 años y quien gobernó entre 2007 y 2012, fue condenado por haber recibido apoyo financiero del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña presidencial. Sus abogados impugnarán el fallo con el fin de sacarlo de la cárcel.
ESPINOSA:
Sanae Takaichi fue elegida ayer en Tokio por el parlamento del Japón como la primera mujer en ocupar la jefatura del gobierno. Ex ministra, de 64 años, admiradora de Margaret Thatcher y baterista de “heavy metal”. Takaichi está afiliada al muy conservador Partido Liberal Democrático. Uno de sus retos como primera ministra será lograr una mayor presencia de la mujer en la vida pública nacional. Protegida del desaparecido gobernante Shinzo Abe, Takaichi debe recibir el lunes a Donald Trump.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.