Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
8 de diciembre, 2025

Proyección: “Después del Frío”

Un documental sobre paz y reconciliación en Colombia

Afiche del documental Despues del Frio

El Georgetown Americas Institute y el Center for Media Integrity in the Americas lo invitan a una proyección exclusiva del documental colombiano Después del Frío (“After the Cold”).

Producida por el Centro Internacional para la Justicia Transicional, con el apoyo de Suecia y del Reino de Noruega, la película narra una historia conmovedora sobre los costos humanos de la guerra, la polarización, la injusticia y, en última instancia, la reconciliación. Sigue los recorridos personales tanto de víctimas como de perpetradores, enmarcados en las seis décadas de conflicto interno de Colombia y en el Acuerdo de Paz de 2016. Después del Frío es un retrato íntimo de vidas destrozadas lejos de los titulares. La película revela la paradoja de la construcción de paz a nivel macro: que no puede tener lugar hasta que el reconocimiento de la responsabilidad, el perdón y la sanación echen raíces a nivel individual.

Acompáñenos para una tarde de narrativas poderosas que comenzará con palabras de apertura del embajador de Colombia, Daniel García-Peña, seguida de la proyección de Después del Frío (en español con subtítulos en inglés) y una conversación con la productora, la reconocida periodista y podcaster colombiana María Jimena Duzán. Al finalizar el evento se ofrecerá una pequeña recepción.

Participantes:

María Jimena Duzán es una periodista y escritora colombiana. Ha trabajado en varios de los medios más importantes del país, entre ellos El Espectador, El Tiempo y Semana. También ha escrito para publicaciones internacionales como El País, The New York Times, The Wall Street Journal, Newsday y Marie Claire. Es autora de Death Beat: A Colombian Journalist's Life Inside the Cocaine Wars (1994), Así gobierna Uribe (2004), My Journey to Hell (2010) y Santos: Paradoxes of Peace and Power (2017), entre otros títulos que reflexionan sobre la realidad política colombiana. En 2005 recibió el Premio Simón Bolívar a Periodista del Año. Entre 2008 y 2020 fue columnista de Revista Semana. Durante ese periodo, dirigió el programa de debate político Semana en Vivo, transmitido por el canal Cablenoticias y luego por Semana TV. También dirigió las series investigativas de YouTube Odebrecht y Mafialand. En 2021 lanzó un proyecto independiente de periodismo en YouTube y codirigió y produjo, junto con el Centro Internacional para la Justicia Transicional, la serie Patrones de la Guerra. En septiembre de 2021, Duzán lanzó su pódcast diario A Fondo, un Spotify Original.

Daniel García-Peña es el embajador de Colombia ante los Estados Unidos. Es un destacado historiador y académico con amplia experiencia en construcción de paz, relaciones internacionales y periodismo. Es magíster en estudios políticos latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia y politólogo e historiador de Belmont Abbey College en Estados Unidos.

Denisse Yanovich (moderadora) es la directora ejecutiva del Georgetown Americas Institute. Antes de unirse a Georgetown, fue la directora adjunta del presidente en el Inter-American Dialogue, un destacado centro de pensamiento sobre América Latina. También trabajó en la Embajada de Colombia en Washington, donde gestionó el programa de Diplomacia Pública, y en Fedesarrollo, un centro de investigación en política económica en Colombia, como investigadora asociada. Yanovich es economista de la Universidad de los Andes en Bogotá (B.S. y M.A.) y tiene una maestría en historia del arte del Courtauld Institute of Art, University College London.