Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content
30 de abril, 2025

Brionna Bolanos y Gabriela Farrell estudian las experiencias de los migrantes sudamericanos en Washington D.C.

Con el apoyo del Instituto de las Américas de Georgetown, Brionna Bolaños y Gabriela Farrell pudieron profundizar su investigación sobre la comunidad migrante sudamericana de Washington, D.C. ¿Cuáles son los desafíos, así como las esperanzas, sueños y aspiraciones de los inmigrantes latinoamericanos en Washington, D.C.? ¿Qué necesitan aprender los participantes sobre estas experiencias para convertirse en mejores defensores de la justicia para los inmigrantes?

Foto de portada de "Revelando las narrativas de los migrantes de Washington D. C. para educar a los defensores de la justicia para los inmigrantes".
Foto de portada de "Revelando las narrativas de los migrantes de Washington D. C. para educar a los defensores de la justicia para los inmigrantes".

¿Cuáles son los desafíos, así como las esperanzas, sueños y aspiraciones de los inmigrantes latinoamericanos en Washington, D.C.? ¿Qué necesitan aprender los participantes sobre estas experiencias para convertirse en mejores defensores de la justicia para los inmigrantes?

Este proyecto final explora y responde a estas preguntas mediante entrevistas personales y la metodología Photovoice para recopilar testimonios de primera mano de la comunidad migrante sudamericana de Washington D. C. sobre tres temas: la travesía migratoria; el apoyo y la comunidad; y las esperanzas y los sueños. Estos testimonios se utilizaron, con el apoyo de datos secundarios, para crear Voces Migrantes D.C. (migrantvoicesdc.org), un curso interactivo de capacitación sobre la migración latinoamericana.

Nuestra investigación estudia las experiencias migratorias de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados sudamericanos que residen en viviendas temporales en Washington, D.C. Nuestro proyecto recopila datos primarios en colaboración con nuestro socio organizativo, el Centro de Investigación, Enseñanza y Servicio para la Justicia Social (CSJ) de la Universidad de Georgetown, que cuenta con una amplia trayectoria de trabajo con la comunidad migrante de D.C. a través del Proyecto de Escuelas de D.C. (DCSP), un programa comunitario de servicios, defensa y tutoría de inglés. Este proyecto final adopta un enfoque participativo y comunitario para la recopilación de datos primarios mediante la metodología de Fotovoz y entrevistas personales, de modo que las narrativas personales sean la fuente principal de conocimiento para educar sobre la experiencia migratoria. Para complementar los datos a nivel micro de las respuestas y entrevistas individuales de Fotovoz, se realiza una investigación secundaria sobre la historia política, económica y social de Latinoamérica; el historial migratorio del distrito; y las políticas migratorias federales y locales que impactan a esta población, con el fin de crear un sitio web de capacitación en línea completo e interactivo.

El proyecto es un proyecto conjunto de Brionna Bolaños y Gabriella Farrell, dirigido por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS), como requisito para la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Escuela Walsh de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown. Se lleva a cabo bajo la dirección de la profesora adjunta Liliana Duica-Amaya, del CLAS de Georgetown. Este proyecto da como resultado la creación de un curso de capacitación interactivo, atractivo y permanente que utiliza la metodología de Fotovoz y entrevistas personales para educar sobre la experiencia migratoria de América Latina a Washington D. C. Este curso será utilizado por el CSJ para capacitar a los tutores y coordinadores del DCSP para que sean mejores defensores de la comunidad migrante de Washington D. C.