América Latina en el primer semestre de 2025
Hablamos con Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano, en el foro "El nuevo orden mundial y el eje atlántico", organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Transcripción
IRAGORRI:
Finalizado ya el primer semestre del año, hoy quisimos darle una mirada desde la distancia a América Latina.
PAZ:
Para ello hablamos en un foro en Extremadura, en España, con un experto: Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano.
ESPINOSA:
Malamud se refirió a las políticas de Donald Trump en la región, y a países como México, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Jarandilla de la Vera, en Extremadura, en Españ
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 16 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
En este pódcast intentamos a veces abstraernos de la noticia diaria para ver las cosas desde la distancia. Hoy es uno de esos días. En esta ocasión decidimos echarle una mirada a América Latina justo cuando ha terminado el primer semestre de 2025.
ESPINOSA:
Entrevistamos a alguien que sigue lo que pasa en la región: el investigador del Real Instituto Elcano Carlos Malamud. Nos vimos con él ayer en el foro “El nuevo orden mundial y el eje atlántico”, que tuene lugar en Extremadura, en España.
IRAGORRI:
Para empezar, le preguntamos a Carlos Malamud con que ojos ve las elecciones presidenciales en Bolivia que tienen lugar en un mes, el 17 de agosto, y si cree que se impondrá algún candidato de la oposición.
(MALAMUD 1)
PAZ:
También le preguntamos a Carlos Malamud quién ganará en Chile las elecciones presidenciales del 16 de noviembre: si el ultraderechista José Antonio Kast, la conservadora Evelyn Matthei o la izquierdista Jeannette Jara.
(MALAMUD 2)
ESPINOSA:
Luego le preguntamos a Carlos Malamud, del Real Instituo Elcano, cómo califica la forma como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
(MALAMUD 3)
- -
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
Otra pregunta que le formulamos a Carlos Malamud es si el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien le quedan 13 meses de gobierno, lo ha hecho muy bien, bien, mal o muy mal.
(MALAMUD 4)
PAZ:
Finalmente le hicimos la misma pregunta a Carlos Malamud sobre la gestión del presidente argentino, Javier Milei, que acaba de cumplir un año y siete meses de gobierno.
(MALAMUD 5)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México anunció ayer multas a tres bancos por haber hecho operaciones de lavado de dinero. A Intercam le impuso una por 92 millones de pesos (4.9 millones de dólares), a CI Banco otra por 66 millones de la moneda nacional y a Vector otra más por 66 millones. Hace tres semanas el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se refirió a esas que tres instituciones y al lavado de activos.
PAZ:
La inflación volvió a subir en Estados Unidos. Según datos oficiales de ayer, en junio el índice de precios al consumidor se incrementó un 2,7% con respecto al mismo mes de 2024. En mayo la inflación había sido del 2,4. Los analistas consideran que la política arancelaria del presidente Donald Trump ha influido. El gas, el café, la carne y los productos de audio están entre las cosas cuyo precio más se ha incrementado.
ESPINOSA:
El primer ministro de Francia, Francois Bayrou, hizo ayer una singular propuesta para ayudar a las finanzas públicas. Dijo que una medida que serviría eliminar dos días festivos del calendario nacional. El primero sería el Lunes de Pascua después de la Semana Santa, y el segundo el 8 de mayo, cuando se celebra el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Bayrou considera que eso le generaría al Estado 4.200 millones de euros.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.