Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena. El colapso del sistema hospitalario en Puerto Rico. La Suprema Corte y el aborto en México

7 de septiembre, 2023

Hablamos con la politóloga Karolina Gilas de la UNAM, con la periodista de "El Nuevo Día" Joanisabel González en San Juan y con Melissa Ayala de GIRE en Ciudad de México

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum fue escogida ayer en México como la candidata presidencial de Morena. Superó ampliamente a Marcelo Ebrard. ¿Qué se puede concluir del proceso?

PAZ:
En Puerto Rico los hospitales están al borde del colapso. Varios se han acogido ya al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos. ¿Qué está exactamente en juego?

ESPINOSA:
En México la Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto en todo el país. Ya lo estaba en varios estados. ¿Qué importancia real tiene la sentencia?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:


Es jueves 7 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum, que fue jefa del gobierno de la Ciudad de México y que tiene 61 años, se convirtió ayer en la candidata a las elecciones presidenciales del Movimiento Regeneración Nacional, Morena.

PAZ:
Sheinbaum logró el apoyo del 39% de las personas encuestadas en un mecanismo diseñado por el partido. Superó ampliamente al segundo, el ex canciller Marcelo Ebrard, que obtuvo el 25,6. El ex secretario de Gobernación Adán Augusto López logró el 10.

ESPINOSA:
De este modo, Claudia Sheinbaum se enfrentará en las elecciones de junio del año próximo a la candidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez. Es la primera vez que la presidencia de México se define entre dos mujeres.

IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum era la más opcionada, según los analistas, y la preferida de López Obrador, el fundador de Morena. Luego de conocer ayer el resultado de las encuestas internas, ella compareció públicamente:

(AQUÍ SHEINBAUM)

PAZ:
La selección de Claudia Sheinbaum como candidata no estuvo exenta de polémica. Marcelo Ebrard no se hizo presente en el momento del anuncio. Poco antes, el ex canciller, que para muchos se alejará de Morena, lo dejó claro.

(AQUÍ EBRARD)

IRAGORRI:
¿Cuál es la gran conclusión de que Claudia Sheinbaum sea la candidata presidencial oficialista? Llamamos ayer a Ciudad de México a Karolina Gilas, profesora de Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM-

(AQUÍ KAROLINA)


--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En Puerto Rico, los hospitales están en cuidados intensivos. Las pérdidas tras la pandemia son de 1.000 millones de dólares. Un problema es que reciben menos ayudas que los de Estados Unidos, país del que Puerto Rico es estado libre asociado.

ESPINOSA:
Y es que, oigan, Washington destina a los hospitales puertorriqueños el 69% de lo que envía a los de California o Arkansas por programas como Medicare, que ayuda a la gente mayor de 65 años o a personas con ciertas enfermedades.


IRAGORRI:
La situación hospitalaria en Puerto Rico es tan grave que a mediados de agosto el conocido Grupo HIMA San Pablo se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Esta ley le permite reorganizarse y pagar sus deudas.

PAZ:
El Grupo HIMA es dueño de cuatro hospitales que valen 240 millones de dólares. Ya puso a la venta el de la ciudad de Fajardo. Otros dos centros no relacionados con HIMA, el San Jorge Children´s Hospital y El Maestro, también serán vendidos.

ESPINOSA:
Sin embargo, el gobernador Pedro Pierluisi ha dado sus puntos de vista frente a la crisis. Según él, es impropio hablar del colapso del sistema y hay alternativas. Lo dijo hace una semana.

(AQUÍ PIERLUISI)

IRAGORRI:
¿Qué está realmente en juego? Llamamos ayer a Joanisabel González, la editora de Negocios del diario “El Nuevo Día” de San Juan.

(AQUÍ JOANISABEL)

--

(CUÑAS MOVISTAR Y TECNOGLASS 2)

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Hoy hay más noticias de México. Ayer la Suprema Corte de Justicia de ese país despenalizó el aborto a escala federal, es decir en todo el territorio. También dictaminó que no puede criminalizarse al personal médico que lo practique.

PAZ:
La sentencia responde a una acción de tutela o recurso de amparo presentado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE, una organización que se ocupa de los derechos humanos y reproductivos.

IRAGORRI:
Hace 15 años fue en Ciudad de México donde se despenalizó el aborto. Hace dos, la Suprema Corte declaró inconstitucional una ley que lo penalizaba en Coahuila. Desde entonces 12 estados de los 32 han flexibilizado las normas. El último fue Aguascalientes.

ESPINOSA:
El fallo de la Corte, que ha despertado críticas en algunos sectores, tiene implicaciones para el Instituto Mexicano de Seguridad Social, el IMSS, y para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el IMSSSTE.

PAZ:
¿Qué importancia tiene la sentencia? Hablamos en las últimas horas en Ciudad de México con Melissa Ayala, coordinadora de Litigio del Grupo de Información en Reproducción Elegida.

(AQUÍ MELISSA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En Estados Unidos, el fiscal especial David Weiss manifestó ayer que le pedirá a un gran jurado que acuse el 29 de este mes a Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden. El fiscal señala que Biden no pagó correctamente el impuesto de renta en 2017 y 2018 y que no dijo la verdad sobre su adicción a la droga cuando compró un arma de fuego. En junio, Hunter Biden llegó a un acuerdo con la Fiscalía, que se rompió cuando quedó claro que el organismo podría seguir investigándolo.

PAZ:
Arabia Saudí, a través del STC Group, se convirtió ayer en el primer accionista de Teléfonica, la operadora española. La compañía saudí adquirió el 5% de las acciones por 2.000 millones de euros. Ese paquete, al sumarlo al que ya tenía, le da un 9,9%. STC es la sigla de la Saudi Telecommunications Company, una empresa con ingresos anuales de 15.000 millones de dólares. La transacción debe ser aprobada por el gobierno español, pues Telefónica es una empresa de interés estratégico

ESPINOSA:
En España, la jugadora Jennifer Hermoso, integrante de la selección de fútbol que ganó el Mundial Femenino en Sidney el 20 de agosto, presentó ayer una denuncia contra Luis Rubiales, en ese momento presidente de la Federación. La denuncia tiene que ver con el beso no consentido que él le dio en los labios durante la premiación. Como consecuencia de la denuncia, la Fiscalía puede presentar una querella contra Rubiales por agresión sexual.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00