Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El accidente aéreo en Washington D.C. La alianza de X y Visa. Encuesta presidencial en Colombia

31 de enero, 2025

Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Bogotá con el director del diario "La República", Fernando Quijano Velasco, y también en la capital colombiana con el analista y consultor político Camilo Granada

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Estados Unidos trataba de encontrar ayer respuestas luego de la tragedia aérea ocurrida en Washington D.C. ¿Cómo está la zona del desastre?

PAZ:
La red social X y la compañía de tarjetas Visa se han aliado para crear una gran plataforma de pago. ¿Cambiará esto los bancos y las redes?

ESPINOSA:
Ayer salió aquí en Colombia una importante encuesta de cara a las próximas elecciones presidenciales. ¿Qué se puede concluir?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 31 de enero y esto es todo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Estados Unidos seguía ayer tratando de entender qué pudo causar el accidente aéreo que, el miércoles poco antes de las 9.00 de la noche, acabó con la vida de 67 personas en las inmediaciones del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington D.C.

IRAGORRI:
El cielo estaba despejado cuando un jet Bombardier de American Eagle, perteneciente a American Airlines, procedente de Wichita, en Kansas, hacía su aproximación final. Llevaba 60 pasajeros a bordo y cuatro tripulantes. Era el vuelo 5342 y había mucho tráfico aéreo.

ESPINOSA:
Súbitamente, un helicóptero militar Black Hawk con tres tripulantes se le fue acercando, pese a que el controlador aéreo le había ordenado pasar por detrás de un Canadian Regional Jet. Al final, ya cuando se ve el fuego por la colisión, el controlador le dice a la Torre: “Torre, ¿vio eso?”.

(AQUÍ AUDIO)

PAZ:
Las dos aeronaves cayeron a las frías aguas del río Potomac, junto al cual queda el aeropuerto Ronald Reagan. No hubo sobrevivientes. El último accidente grave en ese lugar fue en hace 43 años, cuando un jet de Air Florida se estrelló contra un puente sobre el río. Hubo 78 muertos.

IRAGORRI:
Un dato curioso es que ayer, mientras avanzaba la investigación, el presidente Donald Trump dijo que las políticas de diversidad racial de sus antecesores, Barack Obama y Joe Biden, pueden ser responsables de lo sucedido, pues rebajaron los requisitos para el cargo de controlador aéreo.

ESPINOSA:
Luego dijo no estar seguro de si el accidente había sido culpa de los controladores. Después manifestó que quizá fueron los pilotos. Un reportero le preguntó entonces cómo había concluido lo de la diversidad racial, y él respondió: “Porque tengo sentido común, y mucha gente no”.    

(AQUÍ TRUMP)

IRAGORRI:
¿Qué se estaba viviendo hace pocas horas en la zona del accidente y cómo se puede describir el lugar donde se encuentra el Ronald Reagan National Airport? Llamamos precisamente allí a nuestra compañera, la periodista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Esta semana se anunció en Estados Unidos un acuerdo corporativo que puede cambiar el mundo financiero y el de las redes sociales. Lo dio a conocer Linda Yaccarino, la CEO o presidenta ejecutiva de X, antes Twitter, en un breve mensaje en su cuenta de esa red social.

PAZ:
Yaccarino dijo que la compañía de tarjetas de débito Visa se convertirá en el primer socio de X para la creación de la X-Account, o Cuenta X, que se activará este año. La idea es vincular la tarjeta del usuario a su cuenta de X para que pueda hacer pagos de forma inmediata o transferir fondos.

IRAGORRI:
Según Linda Yaccarino, este será otro hito en lo que ella llama la “Everything App”, o la “Aplicación para todo”, nombre que utilizó en algún momento Elon Musk, dueño de la red social X. La noticia fue tan impactante que llamó la atención de noticieros como el de CNBC.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Este acuerdo se enmarca dentro de los objetivos que se trazó Elon Musk cuando compró Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares. Musk, que es el hombre más rico del mundo, tiene experiencia en este tipo de compañías, es decir en las que algunos denominan “billeteras digitales”.

PAZ:
Así es, Jorge. En 1999, Elon Musk fundó X.com, que se unió a Confinity, alianza desembocó en PayPal. Recientemente, Musk ha recibido críticas por lo que muchos consideran es le pérdida de neutralidad de X. Miles de cuentas han sido canceladas. Pero hay 370 millones de usuarios mensuales.

IRAGORRI:
¿Qué efectos tendrá esta alianza entre la red social X y la compañía de tarjetas Visa? Para saberlo, hablamos ayer en Bogotá con Fernando Quijano Velasco, director del prestigioso diario económico “La República”.

(AQUÍ QUIJANO)




--

TERCER SEGMENTO

PAZ:
Una encuesta que publicó ayer en Colombia la “Revista Semana” sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo año ha dado mucho de qué hablar. A la cabeza del sondeo, con el 12,7% esta la periodista y ex directora de ese medio, Vicky Dávila.

ESPINOSA:
A Dávila la siguen el ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo con el 11,8%; el ex senador Juan Manuel Galán con el 7,8, y la antigua alcaldesa de Bogotá Claudia López con el 6,9%. La aprobación del actual presidente, Gustavo Petro, está por encima del 30%.

IRAGORRI:
El sondeo también deja claro que, en las consultas o elecciones primarias de las distintas corrientes ideológicas, Vicky Dávila ganará la de la derecha y Sergio Fajardo la del centro. En la de la izquierda se impondría Gustavo Bolívar, alto funcionario del gobierno de Petro.

PAZ:
¿Cuáles son los elementos más destacados de este sondeo y que conclusiones se pueden sacar? Llamamos ayer a Bogotá al politólogo y conocido consultor Camilo Granada.

(AQUÍ GRANADA)  

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.

ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer en la Oficina Oval de la Casa Blanca que a partir de mañana impondrá un arancel del 25% a todos los productos fabricados en México y en Canadá. Trump argumentó que Estados Unidos tiene un déficit comercial con ambos países. En México, Canadá y Estados Unidos rige desde julio de 2020 un tratado de libre comercio, conocido en español como el T-MEC. La determinación de Trump va a generar reacciones inmediatas en sus socios y tendrá consecuencias imprevisibles.

PAZ:
En Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó ayer de forma exprés la prolongación por un año del periodo del copresidente Daniel Ortega y su copresidenta Rosario Murillo. Ahora irá hasta 2028. La decisión forma parte del visto bueno que el Legislativo de ese país le dio a la nueva Constitución, con la cual se afianza aún el régimen dictatorial de Ortega y Murillo. El texto ha sido duramente criticado por la Organización de los Estados Americanos, la OEA, y distintos defensores de las libertades. Ortega, de 79 años, gobierna con puño de hierro desde 2007.   

ESPINOSA:
El retrato al óleo de un pescador, adquirido por 50 dólares en una venta de garaje en el estado de Minnesota, podría costar en realidad 15 millones, según informaron ayer medios especializados. El comprador inicial estuvo convencido de que se trataba de un cuadro de Vincent Van Gogh, pero no logró certificarlo. Luego, en 2019, se lo vendió al neoyorkino LMI Group International, que contrató a varios expertos. Los especialistas acaban de confirmar que Van Gogh sí es el autor y que lo pintó cuando estuvo en un hospital psiquiátrico al final de su vida. El artista murió en julio de 1890, cuando tenía 37 años.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00