El apoyo de Occidente a Israel. Los suicidios en Uruguay. La investidura de Sánchez en España
Hablamos con Fabrice Pothier, presidente ejecutivo de Rasmussen Global, y con Miguel Pastorino, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Católica de Uruguay. Y les contamos lo que pasó ayer en el Congreso de los Diputados español.

Transcripción
PAZ:
Fuerzas israelíes entraron ayer al hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, y crece el número de líderes occidentales que le piden a Netanyahu un alto al fuego. ¿Se debilitará el respaldo de Occidente a Israel?
IRAGORRI:
La tasa de suicidios en Uruguay es de más del doble de la del resto de naciones latinoamericanas. ¿Por qué pasa esto en el país con el Producto Interno Bruto más alto de la región?
PAZ:
En Madrid, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizaron ayer un duro debate de investidura del primero de ellos como presidente del gobierno. Hoy les contamos los detalles.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Hoy no está con nostros Jorge Espinosa, pues a la hora de grabar esta pódcast recibía en Bogotá, la capital de Colombia, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
IRAGORRI:
Es jueves 16 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La ofensiva de Israel en Gaza pasó ayer a otro nivel. A eso de las tres de madrugada, seis tanques y cien hombres entraron al complejo del hospital Al-Shifa y recorrieron metro a metro el edificio. Según los israelíes, Hamás oculta armamento y otras cosas bajo en hospital.
PAZ:
Un periodista occidental dijo que, una vez en la edificación, los israelíes no dispararon. Entraban en cada habitación gritando que los hombres mayores de 16 años debían levantar las manos. Además, interrogaban a todo el que estaba allí.
IRAGORRI:
El hospital Al-Shifa es el principal de la ciudad de Gaza. Ya casi no tiene luz ni medicamentos. En su interior han muerto mujeres y menores de edad. En la Franja de Gaza han perdido la vida unas 12.000 personas, 4.000 de ellas niños, a causa de los bombardeos de Israel.
PAZ:
Varios líderes occidentales le están pidiendo a Israel un cese al fuego. El viernes, en entrevista con la BBC, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que su país sabe lo que es el terrorismo; pero que combatirlo no justifica atacar a civiles. Y que la solución es el alto al fuego.
(AQUÍ CORTE MACRON)
IRAGORRI:
Macron no ha sido el único líder de un país de la Unión Europea y de la OTAN en manifestarse de esa forma. También lo hizo Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido. Y en ello ha venido insistiendo asimismo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
PAZ:
La pregunta es si de verdad puede debilitarse el respaldo de Occidente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Hablamos ayer con Fabrice Pothier, CEO o presidente ejecutivo de la firma internacional de consultoría política Rasmussen Global.
(AUDIO FABRICE POTHIER)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En Uruguay causa inquietud el número de personas que se quitan la vida. La tasa de suicidios, de 23 por cada 100.000 habitantes, más que duplica la de los demás países de América Latina. Desde 2010 el número de suicidios se ha incrementado en más del 50%.
IRAGORRI:
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se quitan la vida más de 700.000 personas a escala global. La mayoría lo hacen con pesticidas, por ahorcamiento o con un arma de fuego. Es corriente que vivan en países de ingresos bajos o medios. Suráfrica es el número uno de la lista.
PAZ:
Por eso resulta extraño lo de Uruguay, el país con el Producto Interno Bruto per cápita más alto de América Latina. Duplica al del Brasil, triplica al de Colombia y es seis veces más alto que el de Bolivia. El desempleo es bajo y sus 3,5 millones de habitantes viven en un área como la de Florida.
IRAGORRI:
Un dato a tener en cuenta es que el suicidio es más frecuente en zonas rurales donde vive población envejecida. Pero, ¿cuáles son las causas de todo esto? Llamamos ayer a Montevideo a Miguel Pastorino, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Católica de Uruguay.
(AUDIO MIGUEL PASTORINO)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
Ayer se llevó a cabo aquí en Madrid la primera de las dos jornadas del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Fue en el Congreso de los Diputados y hablaron los líderes de los distintos partidos políticos. La votación es hoy.
PAZ:
A menos de que pase algo imprevisto, Sánchez, que es el líder del Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, resultará elegido. Cuenta con mayoría absoluta: 179 votos de un total de 350. En España son los diputados los que eligen al jefe del gobierno.
IRAGORRI:
Ayer habló primero Sánchez, que gobierna desde hace cinco años. Él es el candidato propuesto por el rey Felipe luego de que el conservador Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, el PP, que ganó las elecciones legislativas el 23 de julio, no consiguió los apoyos necesarios.
(AQUÍ CORTE SÁNCHEZ)
PAZ:
Sánchez confirmó que su partido, que gobernará con el respaldo de grupos izquierdistas, nacionalistas e independentistas de Cataluña y el País Vasco, hará aprobar una ley de amnistía para los procesados por impulsar en 2017 un referendo secesionista. Fue en Cataluña y la justicia lo declaró ilegal.
IRAGORRI:
Por eso Alberto Núñez Feijóo, que tomó la palabra después del discurso de Sánchez, le reprochó al dirigente socialista el acuerdo al que el socialista llegó con grupos nacionalistas e independentistas catalanes como Esquerra Republicana de Cataluña y Junts per Cataluña.
(AQUÍ CORTE FEIJÓO)
PAZ:
Todo parece indicar, Juan Carlos, que el debate fue bronco, ¿verdad?
IRAGORRI:
Sí, claro. Mucho. La discusión entre Sánchez y Núñez Feijóo duró más de dos horas. Se dijeron de todo: “mentiroso”, “falso”, “extremista”, “incompetente”. Núñez Feijóo dijo que él no habría sido capaz de vender a España a cambio de un puñado de votos. Señaló que Sánchez es un ególatra sin límites. Sánchez contestó que su gobierno será un “muro de la democracia” para impedir que la derecha del PP con la ultraderecha de Vox lleguen al poder. Y recordó que José María Aznar, cuando fue presidente por el PP, indultó a 1.400 personas en un solo día. A final de la jornada quedó claro que este es un país partido en dos, con algunos grupos nacionalistas y secesionistas, y movimientos de extrema derecha y extrema izquierda. Un país que parece haber dejado muy atrás el espíritu con el que, tras el final de la dictadura franquista en 1975, hizo la transición a la democracia con importantes pactos de Estado. Pero, bueno: el sistema democrático funciona. En el Congreso de los Diputados hay debate. Y como dijo alguien en una frase extraordinaria, “un parlamento es una guerra civil incruenta”.
--
PAZ:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
IRAGORRI:
En su reunión ayer en la cumbre de la Cooperación Asia Pacífico en San Francisco, el presidente chino Xi Jinping le dijo al anfitrión Joe Biden que la Tierrra es lo suficientemente grande como para que quepan la China y Estados Unidos. Biden señaló que ha habido importantes avances en las conversaciones bilaterales. La relación se agrietó en febrero, cuando Estados Unidos derribó un globo chino sobre las aguas de Carolina del Sur, y argumentó que había recopilado información de inteligencia.
PAZ:
Hoy se lleva a cabo en Sevilla, en España, la gala de los Premios Grammy Latinos. Tres artistas colombianos –Shakira, Karol G y Camilo-- tienen siete nominaciones cada uno y la Persona del Año será la cantante italiana Laura Pausini. Nunca desde cuando fueron creados en el año 2000 se habían escenificado los galardones fuera de Estados Unidos, donde se han llevado a cabo en ciudades como Miami y Las Vegas. Entre los artistas que se van a presentar están Rosalía, Rauw Alejandro, David Bisbal, Alejandro Sanz, Natasha Falcao y Bizarrap.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.