Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El caso de Martín Borrego en México. Renuncia el director del FBI. Trump y América Latina

12 de diciembre, 2024

Hablamos en Ciudad de México con Claudio Ochoa, columnista de "El Universal" y periodista de Latinus; en Washington con la periodista Dori Toribio, y en la misma ciudad con Michael Shifter, profesor de la Universidad de Georgetown 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Escándalo en México porque un funcionario usó el Museo Nacional de Arte para casarse y tuvo que renunciar. ¿Cómo interpretar este episodio?

PAZ:
En Estados Unidos el director del FBI, Christopher Wray, dimitirá antes de tiempo. Su posible sucesor, Kash Patel, es controvertido. Hoy, la historia.

ESPINOSA:
Donald Trump ha anunciado ya a quiénes manejarán la política estadounidense frente a América Latina. ¿Qué se puede esperar?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Santa Marta.

IRAGORRI:
Es jueves 12 de diciembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
El martes, una columna de opinión del periodista Claudio Ochoa, en el diario “El Universal” de México, activó el que parecer ser el primer escándalo del gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de ese país desde el pasado 1o. de octubre.

IRAGORRI:
En el artículo, Ochoa contó que en septiembre Martín Borrego, jefe de la Oficina de la entonces secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, reservó el Museo Nacional de Arte para un evento diplomático. Y agregó que el evento, el 4 de octubre, no fue otro que la boda del propio Borrego.

ESPINOSA:
La columna de Ochoa causó tanto impacto que Martín Borrego, que en el actual gobierno coordinaba el Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medioambiente, ahora a cargo de Alicia Bárcena, no tuvo más remedio que renunciar. Claudia Sheinbaum habló del tema en las últimas horas.

(AQUÍ SHEINBAUM)

PAZ:
El Museo Nacional de Arte, el MUNAL, se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México. En su exterior se erige una estatua ecuestre del rey Carlos IV de España, a la que llaman “El Caballito”. Fundado en 1982, en su interior hay obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, entre muchos otros.

IRAGORRI:
¿Cómo interpretar todo el episodio relacionado con la boda de Martín Borrego en el Museo Nacional de Arte? Llamamos ayer a Ciudad de México a Claudio Ochoa, el columnista de “El Universal” y periodista de Latinus.

(AQUÍ OCHOA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
Washington, una ciudad de tantas noticias, fue ayer escenario de una más, esta vez relacionada con el Buró Federal de Investigaciones, el FBI. Ocurrió cuando su director, Christopher Wray, anunció que dejará el cargo tan pronto termine el gobierno de Joe Biden.

PAZ:
En la sede del FBI y ante algunos de los 38.000 funcionarios de ese organismo, Wray señaló que eso era lo mejor para la dependencia que dirige desde 2017. Wray fue nombrado entonces por Trump para un periodo de 10 años. Trump volverá a la Casa Blanca el 20 de enero.

ESPINOSA:
A Trump no le gusta Chris Wray. El domingo, en NBC News, dijo que no está precisamente encantado ni feliz con él. Que Wray invadió su mansión de Mar-a Lago, por lo cual el ex presidente ha demandado a Estados Unidos. Y que el crimen ha alcanzado ahora su punto más alto.

(AQUÍ TRUMP)

IRAGORRI:
¿Cómo se puede interpretar el anuncio de renuncia anticipada del director del FBI, Chris Wray, y el hecho de que Trump quiera reemplazarlo por el controvertido Kash Patel? Hablamos ayer en Washington con nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Poco a poco el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha ido anunciando a los funcionarios que en su gobierno se encargarán de la política frente a América Latina. Los nombramientos de la mayoría de ellos deben ser confirmados por el Senado.

PAZ:
El martes Trump anunció que piensa nominar como embajador en México a Ron Johnson, que en su primer gobierno fue jefe de la misión diplomática en El Salvador. El coronel Johnson estuvo en el ejército de 1984 a 1998 y fue por 20 años miembro de la CIA.

IRAGORRI:
Dos días antes, el domingo, Trump había dicho que nominará como subsecretario de Estado a Chris Landau, a quien envió como embajador a México de 2019 a 2021. Abogado litigante de una firma prestigiosa, su padre, George Landau fue embajador en Chile, Paraguay y Venezuela.

PAZ:
El jefe de Johnson y Landau será el ex senador cubanoamericano de la Florida Marco Rubio, a quien Trump nominará como secretario de Estado. Esto ha dicho Rubio sobre México y sobre los militares de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio que supuestamente ganó Nicolás Maduro.

(AQUÍ RUBIO)

IRAGORRI:
La pregunta es cómo será la política de Trump frente a América Latina a juzgar por nombres como los de Rubio, Landau y Johnson. Llamamos ayer a Washington D.C. a un especialista, Michael Shifter, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown.

(AQUÍ SHIFTER)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El presidente del Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, será sometido hoy en Sao Paulo a una nueva intervención quirúrgica intercraneal. El martes había sido operado de urgencia en el Hospital Sirio-Libanés, a donde llegó con un fuerte dolor de cabeza, para que le drenaran una herida en la nuca. El presidente, de 79 años, fue intervenido inicialmente el 19 de octubre a causa de una caída en el Palacio de la Alvorada, que le causó un hematoma.  

PAZ:
La economía de España ha sido la de mejor comportamiento este año, según la revista “The Economist”. La siguen las de Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia. De las de América Latina, la de Colombia es la sexta, la de Chile la undécima y la de México la decimosexta. En el puesto 20 está la de Estados Unidos. El listado comprende países de la OCDE y tiene en cuenta el Producto Interno Bruto, el desempleo y la inflación, entre otros.

ESPINOSA:
Elon Musk se acaba de convertir en la primera persona cuya fortuna supera los 400.000 millones de dólares. El cálculo lo ha hecho Bloomberg, que le atribuye un patrimonio de 439.000 millones. Musk, nacido hace 53 años en la ciudad surafricana de Pretoria, es el dueño de Tesla y de Space X, y en el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos manejará el Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE por sus siglas en inglés.



--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00