El pacto de Putin y Kim Jong-un. La ola de calor en EE. UU. ¿Habrá "mañaneras" con Claudia Sheinbaum?
Hablamos en Cali con Vladimir Rouvinski, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi; en Miami con Jessica Delgado, meteoróloga de Univision, y en Ciudad de México con Eduardo Higuera, columnista de "El Universal"

Transcripción
IRAGORRI:
El presidente ruso Vladimir Putin y el dictador norcoreano Kim Jong-un firmaron ayer un pacto de defensa mutua. Habla de armas, de soldados y de satélites espaciales. ¿Qué implicaciones tiene y por qué causa inquietud?
PAZ:
La intensa ola de calor en Estados Unidos sigue afectado al noreste del país, en zonas como Illinois, Michigan, Nueva York y Maine. ¿Cuál es la causa del fenómeno y qué se espera en las próximas horas?
ESPINOSA:
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que continuará con las conferencias “mañaneras” de Andrés Manuel López Obrador, que ha dado más de mil trescientas. ¿Serán iguales?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 20 de junio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En Pyongyang, la capital de Corea del Norte, se firmó ayer un pacto entre el dictador de ese país, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, que tendrá innegables implicaciones en lo que está pasando en el mundo. El pacto se titula “Acuerdo de Asociación Estratégica”.
PAZ:
Su contenido abarca desde asuntos comerciales y turísticos hasta temas de cooperación tecnológica. Pero sin duda lo más importante es que de ahora en adelante cada uno de los países se obliga a asistir militarmente al otro si ha sido objeto de una agresión.
ESPINOSA:
Kim Jong-un dijo que el acuerdo es “el tratado más fuerte jamás establecido” y Putin lo calificó de “documento revolucionario”. El presidente ruso agradeció “el apoyo constante y sin fisuras de Corea del Norte, incluso en la vertiente ucraniana”.
(AQUÍ PUTIN)
IRAGORRI:
La razón por la cual Putin, que no visitaba Pyongyang hace 24 años, fue a la capital de Corea del Norte es que necesita armas, y quizá soldados, para continuar la invasión a Ucrania. Como detalle especial, el presidente ruso le regaló a Kim Jong-un una limusina Aurus ensamblada en su país.
PAZ:
Pero como los acuerdos son de doble vía, Corea del Norte espera el apoyo ruso para perfeccionar sus satélites espías. Los dos países comparten una frontera terrestre de 17 kilómetros, en la que también confluye la China. Hace poco se reactivó el servicio de trenes entre Rusia y Corea del Norte.
ESPINOSA:
Pero, ¿qué se puede concluir realmente del acuerdo firmado ayer entre Putin y Kim-Jong-un, que estuvieron reunidos dos horas en Pyongyang? Hablamos ayer con Vladimir Rouvinski, profesor de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi.
(AQUÍ ROUVINSKI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
A lo largo de esta semana, los habitantes del Midwest y el Northeast de Estados Unidos, es decir del Medio Oeste y el Noreste, han sentido que viven en un horno. Las temperaturas han superado los 90 grados Fahrenheit, es decir los 32 grados Celsius, y han llegado a los 100.
IRAGORRI:
Eso significa que los termómetros han alcanzado los 77 grados centígrados, lo cual, si se suma la humedad, genera una sensación térmica insoportable. De Iowa en el oeste a Nueva York en el este, y de Maine en el norte a Virginia en el sur, el calor es asfixiante.
ESPINOSA:
La situación es de tal magnitud que en las últimas horas los noticieros de televisión de mayor audiencia nacional, como el de NBC News, presentado por Lester Holt, han lanzado alertas para unos 70 millones de personas ante la posibilidad de temperaturas brutalmente calurosas.
(AQUÍ NBC)
PAZ:
El National Weather Service, que es el Servicio Nacional de Meteorología en Estados Unidos, ha mantenido la alerta máxima por el calor y ha avisado del peligro que implica. Ciudades como Washington D.C., Buffalo o Chicago han debido suspender clases, eventos y distintas actividades.
IRAGORRI:
¿Cuál es la causa de esta ola de calor y qué va a pasar en las próximas horas? Hablamos en Miami con la conocida meteoróloga de la cadena Univisión, Jessica Delgado.
(AQUÍ JESSICA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
A poco más de tres meses para que el 1 de octubre tome posesión como presidenta de México Claudia Sheinbaum, muchos se preguntan cuál será el futuro de “las mañaneras”, esas conferencias de prensa que todos los días ha dado Andrés Manuel López Obrador desde que es presidente.
PAZ:
La duración promedio de cada “mañanera” ha sido de dos horas; pero hubo una que batió todos los récords, según contó ayer el sitio web “Expansión Política”. Fue el 26 de septiembre de 2022. La conferencia de prensa duró tres horas, veintisiete siete minutos y veinte segundos.
IRAGORRI:
Andrés Manuel López Obrador, que es un presidente que viaja muy poco fuera del país, llegó al poder el 1 de diciembre de 2018, hace cinco años y medio, y desde su primer día hábil ha dado 1.363 “mañaneras”. Ayer mismo la empezó del siguiente modo:
(AQUÓ AMLO)
PAZ:
Hace poco, Andrés Manuel López Obrador le recomendó a Claudia Sheinbaum que siga con las “mañaneras”, pues de lo contrario se debilitaría el gobierno. Ambos militan en el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.
IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum, por su parte, ha dicho que continuará con las “mañaneras”. Pero, ¿serán iguales? Llamamos ayer a Ciudad de México a Eduardo Higuera, profesor de la Universidad Anáhuac y columnista del diario “El Universal”.
(AQUÍ HIGUERA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
En México preocupa el estado del tiempo en las próximas horas. El Servicio Nacional de Meteorología advirtió ayer que podrá caer granizo en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Además, indicó que la tormenta tropical “Alberto”, el fenómeno causante de todo, se desplaza ya a una velocidad mayor a los 20 kilómetros por hora. Las temperaturas en la Ciudad de México siguen subiendo, aunque el récord se registró a principios de mayo, cuando fue de 33,4 grados centígrados.
PAZ:
En Madrid tuvieron lugar ayer diversos actos para celebrar los primeros 10 años del reinado de Felipe VI. El monarca pronunció un discurso en el que dejó claro cuáles son los principios que sigue en su tarea.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
El rey, hijo de Juan Carlos I, tiene 56 años. En las encuestas publicadas recientemente, una pequeña mayoría de los ciudadanos declara su respaldo a la monarquía como forma del Estado español.
ESPINOSA:
En las elecciones legislativas del 4 de julio en el Reino Unido se producirá un hecho histórico: el conservador Rishi Sunak se convertirá en el primer jefe del gobierno en ejercicio que perderá su escaño en la Cámara de los Comunes. A esa conclusión llegó en las últimas horas la encuesta The Savanta and Electoral Calculus para el diario The Telegraph. Según el sondeo, la oposición laborista conseguirá 516 de los 650 curules, mientras que los “tories” alcanzarán sólo 53 y el de Sunak no estará entre ellos.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.