Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El paro general contra Milei. "Griselda", la serie de Netflix que se estrena hoy. La Fórmula 1 en Madrid

25 de enero, 2024

Hablamos en Buenos Aires con el analista político Orlando D´Adamo; en Bogotá con el editor de "Alternativa", Jorge Lesmes, y en Madrid con Estela Santos Mazo, redactora-jefe de "Expansión" especializada en el sector deportivo

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
En la Argentina, los sindicatos convocaron ayer un paro general. Consideran que Javier Milei, que hoy cumple un mes y medio en el poder, quiere desmantelar el Estado. ¿Cómo queda el presidente después de esto?

PAZ:
Con la actriz Sofía Vergara como protagonista, Netflix estrena hoy la serie “Griselda”, que cuenta historias relacionadas con el narcotráfico en Colombia y Estados Unidos. ¿Quién fue la mujer que la inspiró?

ESPINOSA:
La Fórmula 1 vuelve a Madrid. A partir de 2016 y por una década, el Gran Premio de España se llevará a cabo en los Alrededores de IFEMA, el recinto ferial de la ciudad. ¿Qué impacto económico tendrá esto?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 25 de enero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Miles de personas salieron ayer a las calles en la Argentina para protestar por lo que creen es el desmantelamiento del Estado que pretende Javier Milei con sus proyectos de reforma. El presidente cumple hoy un mes y medio en la Casa Rosada.

PAZ:
En Buenos Aires, unas 600.000 personas se concentraron en la céntrica avenida de Mayo, según los sindicatos (40.000, según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich). Uno de los oradores fue Héctor Ricardo Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores.

(CORTE SINDICALISTA)

ESPINOSA:
Las quejas de centrales obreras como la poderosa Confederación General del Trabajo, la CGT, se refieren a varias decisiones que ha tomado Milei desde que asumió el poder. Una de ellas fue haber devaluado el peso argentino un 50% en un solo día.

IRAGORRI:
No sólo eso. El 21 de diciembre, Milei dicto además el Decreto de Necesidad y Urgencia que modificó numerosas leyes, como aquella que reglamentaba los alquileres. Seis días después, presentó el proyecto de la llamada Ley Ómnibus, que pretende reformar muchas cosas.

PAZ:
Si el Congreso aprueba el proyecto de ley, el país entraría en una emergencia económica, financiera, fiscal y pensional, entre otras, hasta el 31 de diciembre de 2025 y Milei tendría más facultades. Por ejemplo, podría avanzar hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas.

ESPINOSA:
La pregunta es cómo queda Javier Milei después del paro general de ayer. Para saberlo llamamos anoche a Buenos Aires a Orlando D´Adamo, analista y consultor en comunicación política.

(AUDIO ORLANDO D’ADAMO)


--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Netflix estrena hoy una serie sobre la cual hay mucha expectativa. Se titula “Griselda” y se refiere a una poderosa narcotraficante colombiana, Griselda Blanco, que murió asesinada hace 11 años. La serie consta de seis capítulos y la protagonista es la actriz Sofía Vergara.

ESPINOSA:
Según el tráiler de la serie de seis capítulos, Griselda Blanco fue la dueña de Miami durante tres años, debido a la distribución de cocaína, que el narrador describe como “eficiente, mortífera e increíblemente exitosa”. Todo eso estaba mezclado con las balas.

(CORTE TRÁILER)

IRAGORRI:
Dirigida por Andi Baiz, que estuvo a cargo de la serie “Narcos”, Sofía Vergara debió someterse a horas enteras de maquillaje para encarnar a esta poderosa narcotraficante. También debió aprender a fumar y a meter o esnifar cocaína, naturalmente falsa.

PAZ:
Sofía Vergara, que representó a Gloria Pritchett en la famosa serie de humor estadounidense “Modern Family”, contó el martes en una entrevista con Europa Press por qué decidió interpretar a Griselda Blanco, responsable de más de 250 homicidios, el primero cuando tenía 11 años.

(CORTE SOFÍA VERGARA)

ESPINOSA:
Protagonizar o actuar en este tipo de series donde los personajes son traficantes de droga, asesinos y secuestradores como Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín y culpable de miles de muerte en Colombia, no es tarea fácil. Hay quienes acusan a los actores de glorificar criminales.

IRAGORRI:
¿Quién fue realmente Griselda Blanco? Llamamos ayer a Bogotá a Jorge Lesmes, uno de los periodistas colombianos que más han investigado a las mafias del narcotráfico y que ahora ocupa el cargo de editor de la revista “Alternativa”.

(AUDIO JORGE LESMES)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
La Fórmula 1 volverá a Madrid después de 35 años, cuando tuvo por escenario el Circuito del Jarama, al norte de la ciudad. El regreso se anunció el martes, y el encargado de hacerlo fue Stefano Domenicali, CEO o presidente ejecutivo de la Fórmula 1.

PAZ:
Domenicali dijo: “Esta es la Fórmula 1 de hoy, el día de nuestro deporte”. Luego dio las gracias y señaló que hay que ponerse a trabajar porque el tiempo pasa rápido. Subrayó que en la Fórmula 1, cuando se apaga la luz roja de salida, hay que empezar.

(CORTE STEFANO DOMENICALI)

IRAGORRI:
El anuncio de Domenicali tuvo lugar en IFEMA, que es el enorme recinto de ferias en el noreste de Madrid, cerca del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas. Justo en esa zona correrán los carros a partir de 2026 y por varios años.

ESPINOSA:
Ciento diez mil personas podrán ver la competencia en sus comienzos. Después habrá más graderías. El trayecto tendrá 20 curvas, dos túneles, ocho pasos elevados y cuatro puntos para que unos competidores puedan adelantar a los otros.

PAZ:
Al evento del martes también asistieron José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA; Ángel Asensio, que preside la Cámara de Comercio de la ciudad; José Luis Martínez-Almeida, el alcalde, e Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, que se pronunció.

(CORTE DÍAZ AYUSO)

IRAGORRI:
Hasta ahora, la Fórmula 1 en España se venía celebrando en Montmeló, muy cerca de Barcelona, donde el circuito debe terminar en dos años, aunque es probable que haya una prórroga. Se calcula que cada premio de la Fórmula 1 atrae a 85.000 pasajeros vía aérea.

ESPINOSA:
¿Qué impacto tendrá la Fórmula 1 en la Comunidad de Madrid y en la capital a lo largo de una década, medido en euros y en puestos de trabajo? Hablamos ayer en Madrid con Estela Santo Mazo, redactora-jefe del diario económico “Expansión” y especializada en el sector deportivo.


(AUDIO ESTELA SANTO MAZO)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En México circulan en las últimas 48 horas varias fotografías que muestran lo que los ambientalistas consideran un daño grave en zonas subterráneas por donde circulará el Tren Maya. Las puso en las redes sociales el ecologista Guillermo D´Christy y dejan ver cómo algunas columnas bajo los rieles del tren atraviesan cuevas y cenotes. Esta no es la primera denuncia de este tipo contra El Tren Maya, que cruza el sur del país, debe inaugurarse el 29 de enero y es una obra emblemática del gobierno.

PAZ:
En Colombia la Procuraduría General de la Nación suspendió ayer por tres meses al canciller Álvaro Leyva por haberse extralimitado en sus funciones al declarar desierta una licitación para fabricar los pasaportes. Según la Procuraduría, Leyva incurrió en faltas disciplinarias “gravísimas, a título de dolo”. La firma Thomas Greg and Sons, que había ganado la licitación, declarada luego desierta por el canciller, demandó al Estado por 29 millones de dólares. El presidente Gustavo Petro criticó la decisión y dijo: “No nos van a dejar gobernar”.

ESPINOSA:
El diario “The Washington Post” reveló ayer cuál es el coctel preferido de Taylor Swift, declarada “La Persona del Año” por la revista “TIME”. Hace poco se lo prepararon en el restaurante Rye de Leawood en Kansas. Se llama French Blonde y contiene ginebra; Lillet, un vino francés aromatizado; St. Germain, un licor de flores de saúco, y jugo de pomelo. Un coctel parecido, el Parisian Blonde, aparece en el célebre “The Savoy Cocktail Book” del barman Harry Craddock, publicado en 1930.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00