Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El triunfo de Bernardo Arévalo en Guatemala. ¿Puede vencer Daniel Noboa a Luisa González en Ecuador? El beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso

22 de agosto, 2023

Hablamos con el politólogo Ricardo Sáenz de Tejada en Ciudad de Guatemala, con el analista Simón Pachano en Quito y con la periodista Isabel Valdés en Madrid

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
El opositor Bernardo Arévalo ganó cómodamente las elecciones presidenciales el domingo en Guatemala. ¿Cómo logró conseguir un respaldo tan amplio este candidato socialdemócrata?

PAZ:
Tras los comicios del domingo, la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador la disputarán Luisa González y Daniel Noboa. ¿Por qué la gente votó así? ¿Puede ganar Noboa?

ESPINOSA:
Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, está contra las cuerdas por haber besado en la boca, tras la final del Mundial Femenino, a una jugadora. ¿Cómo leer esa conducta?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 22 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Guatemala votó el domingo por el cambio. Y votó de forma rotunda. Se celebraba la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y el ganador fue Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, con el 58% de los votos.

PAZ:
Arévalo, de 64 años, se describe a sí mismo como socialdemócrata. A lo largo de su campaña repitió una y otra vez que no va a tolerar la corrupción ni a los corruptos. También dijo que piensa proteger todas las libertades.

ESPINOSA:
Arévalo derrotó a la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, que había llegado a la segunda vuelta en dos ocasiones anteriores. Ella consiguió apenas el 37% de los votos, y la gente salió a celebrar la victoria de Arévalo.

(AUDIO CELEBRACIONES)

IRAGORRI:
Bernardo Arévalo nació en Montevideo en 1958, cuando su padre, Juan José Arévalo Bermejo, vivía exiliado en Uruguay. Había sido un presidente progresista entre 1945 y 1951, igual que su sucesor, Jacobo Árbenz, derrocado con ayuda de la CIA en 1954.

PAZ:
Bernardo Arévalo vivió en otros países, como Chile, México y Venezuela, y se graduó de sociólogo en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Más adelante hizo un doctorado en filosofía y antropología en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos.

ESPINOSA:
En 2015, durante las protestas en Guatemala contra el presidente Otto Pérez Molina, que debió renunciar por un caso de corrupción, Arévalo y otros fundaron el Movimiento Semilla. El objetivo era combatir esas conductas delictivas.

IRAGORRI:
Esa gran red de intereses ilegales, en las distintas esferas del poder, vino a conocerse luego como “el pacto de corruptos”. Algunos vinculan a ese grupo al presidente Alejandro Giammattei. Arévalo se refirió a Giammattei el domingo.

(AUDIO ARÉVALO)

PAZ:
En Guatemala la transición es larga. La fecha de posesión de Arévalo es el 14 de enero del próximo año. No se descarta que a partir de ahora pueden activarse procesos para invalidar su elección, como ocurrió tras la primera vuelta el 25 de junio.

ESPINOSA:
Arévalo quedó de segundo en junio, aunque ninguna encuesta lo anticipó. Luego la Fiscalía dijo que su movimiento había entregado firmas falsas, pero la Corte de Constitucionalidad anuló esa decisión. El domingo pasado, Arévalo habló del tema.

(AUDIO ARÉVALO)

IRAGORRI:
Una vez en el poder, Arévalo y su vicepresidenta Karin Herrera lo tendrán difícil. Semilla cuenta con 23 escaños en un Congreso de 160 curules. Es la tercera fuerza. Vamos, el partido de Giammattei, tiene la bancada más grande: 39 sillas.

PAZ:
¿Por qué hubo una votación en masa, sorpresiva, por Bernardo Arévalo? Hablamos ayer en Ciudad de Guatemala con el politólogo Ricardo Sáenz de Tejada, profesor de la Universidad de San Carlos.

(AUDIO SÁENZ DE TEJADA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En el Ecuador también hubo elecciones presidenciales el domingo. Era la primera vuelta, y en ella ha quedado claro que la segunda vuelta la disputarán el 15 de octubre la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa.

PAZ:
La votación más alta fue para González, que logró el 33% del respaldo ciudadano. Noboa consiguió un 24: sorprendente. El tercer puesto fue para Christian Zurita, que reemplazó al desaparecido Fernando Villavicencio, con el 16%.

IRAGORRI:
Luisa González pertenece al partido Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa, que vive en Bélgica y que tiene cuentas pendientes con la justicia. El domingo, una vez conoció los resultados, se pronunció:

(AUDIO LUISA GONZALEZ)

ESPINOSA:
Luisa González es una abogada de 45 años que fue vicecónsul en Madrid y secretaria del despacho de la presidencia en tiempos de Correa. Rafael Correa gobernó al Ecuador por una década: 2007 a 2017.

PAZ:
Noboa tiene 35 años y una empresa de eventos. Hijo del ex candidato y multimillonario Ávaro Noboa, estudió Negocios en Nueva York y estuvo en otras universidades de Estados Unidos como Northwestern y Harvard.   

IRAGORRI:
Ninguna encuesta había pronosticado la votación de Daniel Noboa, que se produjo tras una campaña violenta, marcada por el asesinato a tiros, el 9 de agosto y a la salida de un mitin en Quito, del candidato y periodista Fernando Villavicencio.

ESPINOSA:
El candidato que gane ahora la segunda vuelta deberá gobernar hasta mayo de 2025, cuando terminaba el periodo de Guillermo Lasso. Lasso anticipó en mayo las elecciones cuando era investigado por el Congreso por un caso de malversación.

PAZ:
¿Por qué los ecuatorianos votaron por Luisa González y, sorprendentemente, por Daniel Noboa para que pasen a la segunda vuelta? Hablamos ayer con el politólogo y profesor de FLACSO Simón Pachano.

(AUDIO PACHANO)

IRAGORRI:
También le preguntamos a Simón Pachano si el empresario Daniel Noboa puede ganarle en la segunda vuelta a Luisa González.

(AUDIO PACHANO)

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
El domingo, la selección de España hizo el milagro: le ganó 1-0 a Inglaterra la final del Campeonato Mundial de Fútbol Femenino. El partido se llevó a cabo en el Accord Stadium de Sindney, en Australia, que organizó el torneo junto con Nueva Zelanda.

ESPINOSA:
El gol lo marcó en el minuto 28 del primer tiempo la sevillana Olga Carmona. Para ella fue una victoria feliz, y triste. Su padre murió en España antes de que empezara el partido, pero sólo le dieron a ella la noticia cuando acabó el encuentro.

IRAGORRI:
La selección femenina de España consiguió así su primera copa, con lo cual empata a las de Japón y Noruega. Alemania tiene dos, y Estados Unidos cuatro. Pero en la celebración de España hubo un episodio criticable para muchos que se volvió noticia.

PAZ:
El episodio se produjo justo antes de que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la reina Letizia de España, les dieran la copa a las jugadoras. El protagonista fue Luis Rubiales, presidente de la Real Federación de Fútbol Española.

ESPINOSA:
Rubiales felicitaba una por una a las jugadoras que pasaban a saludar en la tarima. Y cuando llegó Jenni Hermoso, él le agarró la cabeza y le dio un beso en la boca. Después, en el vestuario, mientras celebraba, a ella le mostraron las imágenes, y reaccionó.

(AUDIO JENNI)

PAZ:
Las imágenes del beso le dieron la vuelta al mundo. Voces, indignadas por una actitud que consideran abiertamente machista, le pedían ayer la renuncia a Luis Rubiales. Quizá por eso él se pronunció.

(AUDIO RUBIALES)

IRAGORRI:
¿Qué lectura darle a lo que le hizo Luis Rubiales a Jenni Hermoso en el estadio de Sidney? Llamamos anoche aquí en Madrid a Isabel Valdés, periodista especializada en temas de feminismo y violencia sexual del diario “El País” de esta ciudad.

(AUDIO ISABEL VALDÉS)



IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00