Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Jorge Glas y la justicia. ¿Existe o no El Tren de Aragua? Uribe, llamado a juicio en Colombia

10 de abril, 2024

Hablamos en Quito con Arturo Torres, director de "Código Vidrio"; en la Universidad de Columbia con el periodista José María del Pino, y en Bogotá con Héctor Riveros, columnista de "La Silla Vacía"

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Daniel Noboa y López Obrador dieron declaraciones ayer sobre la toma policial en Quito de la embajada mexicana. ¿Qué condenas hay contra Jorge Glas, el ex vicepresidente al que sacaron de la sede diplomática?

PAZ:
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dijo en las últimas horas que El Tren de Aragua no existe; que es una ficción mediática. Desde otros países le contestaron. ¿Existe o no ese grupo?

ESPINOSA:
En Colombia, un fiscal llamó ayer a juicio al ex presidente Álvaro Uribe, entre otras cosas por manipulación de testigos. ¿Qué efectos tiene esta decisión sobre una de las figuras políticas más importantes en este país?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 10 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Los presidentes del Ecuador, Daniel Noboa, y de México, Andrés Manuel López Obrador, se manifestaron ayer con respecto a la toma de la embajada mexicana, la noche del viernes en Quito, por parte de la policía ecuatoriana. Los agentes sacaron de allí al ex vicepresidente del Ecuador Jorge Glas.

PAZ:
En su conferencia mañanera en el Palacio Nacional, López Obrador mostró un video donde se ve cómo los policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada. Su gobierno argumenta que eso riñe con la Convención de Viena, que consagra la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

(AQUÍ LÓPEZ OBRADOR)

ESPINOSA:
La toma de la embajada, precedida por la declaratoria de persona no grata respecto a la embajadora Raquel Serur, hizo que México suspendiera sus relaciones diplomáticas con Ecuador. Sin embargo, ayer Daniel Noboa se expresó sobre lo ocurrido en la embajada:

(AQUÍ DANIEL NOBOA)

IRAGORRI:
Para la justicia ecuatoriana, Jorge Glas es un delincuente. Glas, de 54 años, fue ministro de Telecomunicaciones y vicepresidente de Rafael Correa, su compañero de colegio en Guayaquil. También ocupó la vicepresidencia en el siguiente gobierno, el de Lenín Moreno.

PAZ:
Moreno llegó al poder en 2017, tras la presidencia de Rafael Correa, que duró una década. Pero ese mismo año Jorge Glas debió dejar el puesto de vicepresidente. Fue condenado inicialmente por haber recibido más de 13 millones de dólares en sobornos relacionados con el caso Lava Jato.

ESPINOSA:
¿Cuáles son exactamente las condenas que pesan contra Jorge Glas, que militó en el partido correísta Alianza País, y cuáles las investigaciones que se le siguen? Llamamos anoche a Quito al periodista investigativo Arturo Torres, director del portal de noticias Código Vidrio.

(AQUÍ TORRES)  

--

SEGUNDO SEGMENTO:

ESPINOSA:
El lunes de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo una afirmación que causó asombro: dijo que la organización criminal El Tren de Aragua no existe. Gil se pronunció de esa forma ante su colega colombiano Luis Gilberto Murillo.

PAZ:
Gil dio esas declaraciones en la ciudad colombiana de Cúcuta, cuando preparaba junto a Murillo el encuentro de ayer en Caracas entre los presidentes Nicolás Maduro de Venezuela y Gustavo Petro de Colombia. Una advertencia a los oyentes: el sonido de Yván Gil era deficiente:

(AQUÍ YVÁN GIL)

IRAGORRI:
Las reacciones no se hicieron esperar. Varios países de la región han sufrido la actividad delincuencial de El Tren de Aragua. Ayer mismo el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo se pronunció:

(AQUÍ MURILLO)

ESPINOSA:
Pero no sólo eso. En Santiago, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, también se manifestó ante el planteamiento del canciller venezolano Yván Gil.

(AQUÍ TOHÁ)

IRAGORRI:
¿Existe o no existe El Tren de Aragua? Llamamos ayer a Nueva York a José María del Pino, cuya reciente tesis de maestría en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia fue justamente sobre ese grupo criminal.

(AQUÍ DEL PINO)

--

TERCER SEGMENTO

PAZ:
El ex presidente Álvaro Uribe, que ha sido una de las figuras políticas más influyentes en la Colombia del último cuarto de siglo, no tuvo ayer un buen día. Una decisión judicial lo puso en aprietos. Uribe, de 71 años y que es de derecha, gobernó de 2002 a 2010. Jorge, ¿qué fue lo que pasó?  

ESPINOSA:
Paz, voy a tratar de explicarlo de la forma más sencilla posible, porque el asunto es enredado. Lo que pasó ayer es que un fiscal ante la Corte Suprema Justicia decidió llamar a juicio aquí en Bogotá al ex presidente Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos. El caso comenzó hace 10 años, cuando Uribe acusó al senador izquierdista Iván Cepeda ante la Corte. Uribe dijo que Cepeda había visitado algunas cárceles con el fin de manipular testigos para vincular a ex presidente con grupos paramilitares. Pero en 2018 el proceso dio un giro de 180 grados: la Corte, en lugar de investigar a Cepeda, ordenó investigar a Uribe por lo mismo. En 2020, un tribunal ordenó el arresto domiciliario del ex presidente, que en ese entonces era senador. La reacción de Uribe fue renunciar a su escaño en la cámara alta, de modo que su expediente pasó de la Corte Suprema a la Fiscalía General de la Nación. Muchos pensaron que eso lo iba a favorecer. Y efectivamente, durante el periodo del fiscal general Francisco Barbosa, dos fiscales pidieron que se cerrara el caso, pero los jueces no lo permitieron. Ahora, tres semanas después de que se tomara posesión la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, el fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Iván Villareal, llevará a juicio a la uno al político más importante en Colombia en las últimas décadas.

PAZ:
Gracias, Jorge. Ayer mismo, el senador Iván Cepeda se pronunció nada más conocer la decisión del fiscal delegado:

(AQUÍ CEPEDA)

IRAGORRI:
¿Qué consecuencias políticas va a tener en Colombia el llamamiento a juicio al ex presidente Álvaro Uribe? Hablamos ayer en Bogotá con el abogado, analista y columnista de “La Silla Vacía”, Héctor Riveros.

(AQUÍ RIVEROS)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también deberían saber hoy:

ESPINOSA:
En Venezuela, la Fiscalía General anunció ayer la detención del exministro y ex presidente de la petrolera estatal PDVSA Tareck El Aissami. Se la acusa de malos manejos en la compañía que pueden evaporado más de 20.000 millones de dólares. El Aissami, de 49 años y chavista hasta la médula, fue arrestado junto al ex ministro de Economía Simón Zerpa y al empresario Samarck López, a quien muchos califican de testaferro del ex presidente de PDVSA.

PAZ:
En la Argentina, la justicia federal decretó ayer una inhibición general de bienes contra el ex presidente Alberto Fernández, medida que le impide disponer de su patrimonio. El expresidente está acusado de haber estafado al Estado mediante contratos de seguros tomados por compañías estatales. La sospecha es que se contrataron “brokers” que oficiaron de intermediarios y cobraron comisiones indebidas. La hipótesis de los investigadores es que Fernández, cuando era presidente, direccionó esas contrataciones. Una de las empresas favorecidas pertenece al marido de su histórica secretaria privada, María Cantero.

ESPINOSA:
En Arizona, la Corte Suprema de Justicia determinó la prohibición del aborto según una ley de 1864, es decir de hace 160 años. Para entonces, ese estado no se había configurado como tal dentro de Estados Unidos. Y en los cuartos de final de la Champions League, anoche empataron a tres el Real Madrid y el Manchester City en un partidazo en el Santiago Bernabéu. También hubo empate en Londres entre el Arsenal y el Bayern Múnich (2-2). Hoy se juegan Atlético de Madrid–Borussia Dortmund y Paris St. Germain-Barcelona.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00