La candidatura de Morena y la izquierda en México. Cae el apoyo a la democracia en América Latina. Corrupción en el fútbol boliviano
Hablamos en Ciudad de México con el periodista de "El País" Zedryk Raziel; en Santiago con la directora del Latinobarómetro, Marta Lagos, y en La Paz con la periodista deportiva Roxana Pomier

Transcripción
IRAGORRI:
En México se conocerá mañana el nombre del candidato o candidata presidencial de Morena, el partido de López Obrador. ¿Qué significa esto para la izquierda de ese país?
PAZ:
En América Latina, el respaldo ciudadano al sistema democrático se ha reducido un 15% en los últimos 13 años. ¿Empieza la región a preferir los gobiernos autoritarios?
ESPINOSA:
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol ha denunciado una gran red de compra de árbitros y jugadores, y ha pedido suspender los campeonatos. ¿Cuál puede ser el remedio?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 5 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Los mexicanos conocerán mañana el nombre del candidato o candidata que disputará las elecciones presidenciales por el Movimiento Regeneración Nacional, Morena. El fundador del partido fue el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
PAZ:
En la recta final están la ex jefa del gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum; el ex canciller Marcelo Ebrard, y el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López. La selección se hará mediante una encuesta.
ESPINOSA:
López Obrador se pronunció ayer sobre la elección del candidato de Morena. En ese momento mencionó la Cuarta Transformación, su plan de gobierno, que según él ha buscado la justicia, la democracia y el interés popular.
(AUDIO AMLO)
PAZ:
El candidato o candidata de Morena deberá vérselas en las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, es decir en menos de nueve meses, con la aspirante del opositor Frente Amplio, Xóchitl Gálvez.
IRAGORRI:
¿Qué significa para la izquierda mexicana la selección del candidato de Morena? Llamamos ayer a Ciudad de México al periodista político de “El País América”, Zedryk Raziel.
(AUDIO ZEDRYK)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
No son pocas las voces que han manifestado su preocupación por el estado de la democracia en América Latina. En varios países funcionan regímenes autoritarios. En ciertos casos, los gobiernos de mano dura han sido elegidos.
ESPINOSA:
El creciente desprecio por la democracia consta en la última edición del Latinobarómetro, un sondeo que se realiza en 17 países de esta zona del mundo. Su resultado se hizo público hace poco más de un mes. Casi 20.000 personas fueron consultadas.
IRAGORRI:
Atención, porque el dato es inquietante. Y para saber de qué dimensiones es el declive en el respaldo por la democracia en la región, hablamos ayer en Santiago de Chile con la directora ejecutiva del Latinobarómetro, Marta Lagos.
(AUDIO LAGOS)
PAZ:
También le preguntamos a Marta Lagos si el decreciente apoyo al sistema democrático significa que los latinoamericanos están diciéndole adiós a la democracia.
(AUDIO MARTA LAGOS 2)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Desde hace una semana el fútbol boliviano está sumido en un escándalo de proporciones mayúsculas. Todo empezó el miércoles, cuando el presidente de la Federación de ese país, Fernando Costa, hizo una denuncia pública.
(AUDIO AUDIO COSTA)
PAZ:
Más adelante algunos medios de comunicación divulgaron una grabación en la que alguien le hace una escandalosa propuesta a Grovert Carrillo, defensor del club Libertad Grand Mamoré. Carrillo señaló después que no aceptó el ofrecimiento.
(AUDIO SOBORNO)
IRAGORRI:
¿Cómo se puede solucionar semejante crisis tanto en el campeonato local como en la Copa Simón Bolívar que se están jugando? Llamamos ayer a Roxana Pomier, ex jefa de Deportes del diario Página 7.
(AUDIO ROXANA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El presidente de Ucrania, Volidimir Zelenskim, cambió ayer a su ministro de Defensa, Oleksi Reznikov, en el cargo desde 2021. Será sustituido por Rustem Umerov, un musulmán tártaro con orígenes en la península de Crimea. Funcionarios del ministerio de Reznikov fueron denunciados por recibir sobornos de quienes no querían ir al frente de batalla con los rusos y por aceptar comisiones por la compra de uniformes militares.
PAZ:
La vicepresidenta segunda del gobierno español en funciones, Yolanda Díaz, se reunió ayer en el Parlamento Europeo con Carles Puigdemont, líder independentista catalán y prófugo de la justicia española. Allí acordaron buscar fórmulas para desbloquear el conflicto. Díaz es la primera integrante del gobierno español en verse con Puigdemont. El presidente socialista Pedro Sánchez, requiere los votos de Junts, partido de Puigdemont, para ser investido nuevamente en el cargo.
ESPINOSA:
Barbie” se acaba de convertir en la película más taquillera en lo que va de año. Ha recaudado 1.380 millones de dólares, lo cual significa que ha superado a “The Super Mario Bros. Movie”, que ha conseguido 1.360 millones. El tercer lugar es para “Oppenheimer”, con 853 millones de dólares. “Barbie”, dirigida por Greta Gerwig y protagonizado por Margot Robbie y Ryan Gosling, es además la película más exitosa en taquilla en los 100 años de historia de Warner Bros.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.