Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La demanda de los Macron. La sentencia sobre Álvaro Uribe. Maduro y el intercambio de presos

25 de julio, 2025

Hablamos en Bogotá con Catalina Botero, ex relatora para la Libertad de Expresión de la OEA; en la misma ciudad con Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, y con la periodista venezolana Luz Mely Reyes

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Emmanuel y Brigitte Macron han demandado en Estados Unidos a una “influencer” según la cual la primera dama nació hombre. ¿Pueden ganar?

PAZ:
El lunes se conocerá la sentencia en el juicio penal que se le sigue en Colombia al ex presidente Álvaro Uribe. ¿Tendrá efectos políticos?

ESPINOSA:
No está claro aún si el intercambio de prisioneros con Estados Unidos favorece a Nicolás Maduro. Hablamos con una periodista venezolana.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 25 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
Crece la expectativa sobre la demanda que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte entablaron el miércoles, en el estado de Delaware, en Estados Unidos, contra la influenciadora Candace Owens. Pocas veces un jefe de Estado había hecho algo así.

ESPINOSA:
Owens ha afirmado, y así consta en su serie “Becoming Brigitte” en Youtube, que Brigitte Macron era un hombre al nacer, que se llama realmente Jean-Michel Trogneux, y que lo unen lazos de sangre con el presidente Macron, que además es producto de un experimento de la CIA.

IRAGORRI:
Según dijo en la CNN Tom Clare, abogado de los Macron, ellos han tratado de contactar a Candace Owens, pero la influenciadora no sólo se ha burlado de esas aproximaciones, sino que ha lanzado campañas de mercadeo con camisetas, por lo cual los Macron decidieron decir “basta” y demandarla.

(AQUÍ TOM CLARE)

PAZ:
Tom Clare es un abogado curtido en estas lides. Su firma, Clare Locke, fue una de las que consiguieron que Fox News le pagara casi 800 millones de dólares a la compañía de asesoría electoral Dominion por haber difundido noticias falsas sobre ella.

ESPINOSA:
Para el abogado, la información que Candace Owens ha dado sobre los Macron en “Becoming Brigitte”, una serie con más de 2,3 millones de vistas, es “absurda, difamatoria y ficticia” y le ha permitido a ella “promover una plataforma, ganar notoriedad y hacer dinero”.

IRAGORRI:
Candace Owens, que en 2024 fue desvinculada de “The Daily Wire”, un sitio web de ultraderecha, por sus posiciones antisemitas, dijo ayer que no va a rectificar. Que ha pedido exámenes de sangre de la señora Macron, y fotos, y que destapar la verdad es algo que el mundo se merece.

(AQUÍ OWENS)

PAZ:
La demanda de los Macron ocupa 218 folios y acusa a Owens de 21 cargos. Aporta fotos de Brigitte Macron cuando criaba a los tres hijos de su matrimonio anterior, y un anuncio de prensa que anunciaba su nacimiento. Además, explica que Jean-Michel Trogneux es hermano de ella.

ESPINOSA:
Brigitte Macron tiene 72 años, y Emmanuel Macron 47. Se enamoraron cuando ella era su profesora de teatro en el colegio. La primera dama es parte de otro juicio en Francia, contra una vidente y una periodista, que en 2021 divulgaron tesis similares a las de Owens.

IRAGORRI:
¿Qué tan factible es que los Macron ganen el pleito contra Candace Owens en Estados Unidos? Llamamos ayer a Bogotá a la abogada Catalina Botero, que fue Relatora para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos, la OEA.

(AQUÍ CATALINA)   

- -

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
Colombia se despertará el lunes con la respiración contenida. Ese día, a las ocho y media de la mañana, una jueza anunciará si absuelve o condena al ex presidente Álvaro Uribe por un caso penal que incluye la supuesta manipulación de testigos.

PAZ:
Uribe, de 73 años, es uno de los políticos más influyentes del último medio siglo en ese país. Presidente entre 2002 y 2010, unos le abonan la recuperación del orden público en Colombia, y otros le censuran los falsos positivos, como se conocen más de 6.400 ejecuciones extrajudiciales.

IRAGORRI:
Espinosa, ¿en qué consiste el juicio contra Uribe?

(AQUÍ CRÓNICA ESPINOSA)

PAZ:
Gracias, Jorge. También es importante señalar que el fallo sobre el caso de Álvaro Uribe se va a conocer a sólo 10 meses para las elecciones presidenciales. Uribe ha sido muy crítico del gobierno de Petro, con quien se ha cruzado ataques virulentos.

IRAGORRI:
¿Qué efectos políticos tendría una condena contra Uribe, y qué consecuencias una absolución? Llamamos ayer a Bogotá a Yann Basset, politólogo de Science Po Burdeos y profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

(AQUÍ BASSET)

--



TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Una semana después del intercambio de más de 260 prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela se sigue hablando de sus consecuencias políticas. Lo que hizo el pasado viernes el régimen venezolano de Nicolás Maduro fue liberar a 10 ciudadanos estadounidenses.

PAZ:
A cambio, Estados Unidos puso en libertad a 252 venezolanos, presumiblemente miembros de la organización criminal El Tren de Aragua. Estaban recluidos desde marzo en El Salvador, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el CECOT.

IRAGORRI:
Los había deportado Estados Unidos, de acuerdo con la política migratoria del presidente Donald Trump. Y habían sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Aduanas, ICE. Una vez aterrizaron en Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro habló:

(AQUÍ MADURO)

ESPINOSA:
¿Le sirve políticamente a Maduro este intercambio de prisioneros con Estados Unidos o lo perjudica? Hablamos ayer en Bogotá con la periodista venezolana Luz Mely Reyes, Mellon Scholar en la Universidad de Texas en Austin, que acaba de escribir del tema en “El País” de Madrid.

(AQUÍ REYES)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Hay dos noticias de ayer sobre los Palestina. La primera es que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que anunciará en la Asamblea General de la ONU de septiembre el reconocimiento del Estado palestino. La segunda es que el comisionado de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados en la zona, Philippe Lazzarini, dijo que uno de cada cinco niños en Gaza está desnutrido. Y agregó: “Allí los seres humanos no están vivos o muertos. Son cadáveres andantes”.

PAZ:
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, corrigió el rumbo ayer luego de que el martes miles de personas salieran a protestar por una ley que pone bajo el control de su fiscal general dos entidades importantes: el Buró Nacional Anticorrupción (Nabu) y la Fiscalía Anticorrupción (Sapo). En las últimas horas Zelenski, tras las críticas de la Unión Europea y después de hablar con el primer ministro británico, Keir Starmer, presentó ante el Congreso un proyecto de ley en sentido contrario.

ESPINOSA:
Un paro cardiaco dejó ayer sin vida a Hulk Hogan, la máxima leyenda de la lucha libre estadounidense. Hogan murió en Clearwater, en el estado de Florida. Tenía 71 años. Con dos metros un centímetro de altura y 150 kilos de peso, fue seis veces en el campeón del Worldwide Wrestling Entertainment, WWE. Hogan, inconfundible pelo rubio y bigote del mismo color, se convirtió en toda una celebridad mundial. Su nombre verdadero era Terry Gene Bollea. Y en política hizo campaña por Donald Trump.   


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00