Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La historia del acuerdo Israel-Hamás. La vacancia en el Perú. El significado de Diane Keaton

14 de octubre, 2025

Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Lima con el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Eduardo Dargent, y en Medellín con el crítico de cine de "El Colombiano", Samuel Castro  

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Hoy les hablaremos de cómo Donald Trump logró el histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás.

PAZ:
También de qué podría hacer el Perú para que el Congreso no destituya a tantos presidentes como Dina Boluarte

ESPINOSA:
Y de la desaparición de una de las actrices más admiradas y más singulares de Hollywood: Diane Keaton.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 14 de octubre y esto es todo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
El de ayer fue un día de esperanza en Oriente Próximo, pues se cumplió la primera fase del plan de paz anunciado hace dos semanas en la Casa Blanca por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

ESPINOSA:
Por un lado, Israel puso en libertad a 1.700 habitantes de la Franja de Gaza y a 250 palestinos condenados a cadena perpetua. En contraprestación, el grupo Hamás liberó a 20 rehenes que tomó en los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Sus familias los esperaban.

(AQUÍ REHENES)

IRAGORRI:
Hamás también entregó los restos de cuatro rehenes más y hará lo mismo en las próximas horas con los de otros 24. Todo esto se produjo luego de que el ejército israelí declarara el cese al fuego en la Franja y se retirara de la mitad de ese territorio, cuya área es de 350 kilómetros cuadrados.

PAZ:
Pero ayer también tuvo lugar en Jerusalén el discurso que Trump pronunció ante la Knesset, el parlamento israelí, donde dijo que este no es sólo el final de una guerra, sino el principio de una armonía y una concordia prolongadas, y el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio.

(AQUÍ TRUMP)

ESPINOSA:
Trump viajó después al “resort” egipcio de Sharm el Seij, donde firmó una declaración con el presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi; el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, donde se comprometen a implementar el acuerdo de paz.

IRAGORRI:
El acuerdo entre Israel y Hamás contempla una primera fase que se cumplió ayer, incluida la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Pero falta saber, por ejemplo, si Hamás se desarmará, quién gobernará la franja y si en algún momento de hablará de la creación de un Estado palestino.

PAZ:
A Sharm el Sheij acudieron una veintena de líderes internacionales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron; los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, Italia, Giorgia Meloni, y Canadá, Mark Carney, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

ESPINOSA:
Mientras se escuchaban muchas voces de respaldo al cese al fuego tras 68.000 muertos en Gaza por la ofensiva israelí, Trump elogiaba a sus dos hombres clave en la negociación: su yerno, Jared Kushner, y su enviado especial, el acaudalado empresario inmobiliario Steve Witkoff.

IRAGORRI:
Pero, ¿cómo se logró este acuerdo de paz que hace unas semanas parecía imposible? Hablamos ayer en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

 --

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Los peruanos han empezado la semana con un nuevo jefe del Estado, el diputado José Jerí, luego de que el viernes en la madrugada el Congreso aprobara la vacancia o destitución de la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”.

PAZ:
Boluarte había llegado al cargo el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo por un intento de dar un golpe de Estado con decisiones como cerrar el órgano legislativo. Ella era entonces la vicepresidenta.

IRAGORRI:
Pero ahora el Congreso la retiró del cargo de forma exprés luego de recibir cuatro mociones de vacancia y de que grupos conservadores como Fuerza Popular, encabezado por Keiko Fujimori, decidieran cambiar de opinión y votar en contra suya. Así lo contó Radio Programas del Perú:

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
El mandato de Dina Boluarte fue muy turbulento. Nada más comenzar, unas 50 personas murieron en choques con el ejército durante manifestaciones de protesta. Pero además hubo en su contra numerosas denuncias de corrupción. Su aprobación no superaba el 5%.

IRAGORRI:
En los últimos siete años el Perú ha tenido seis presidentes: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y la señora Boluarte. Tres de ellos, Vizcarra, Castillo y Dina Boluarte, han sido vacados por incapacidad moral.

PAZ:
Lo que mucha gente se pregunta es si hay alguna forma de que el Congreso de ese país no destituye a tantos mandatarios justamente por “incapacidad moral permanente”. Para saberlo, llamamos ayer a Eduardo Dargent, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú:

(AQUÍ DARGENTI)  

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
El sábado en la mañana murió en su casa de Los Ángeles, en California, una de las mejores actrices de las últimas décadas. Diane Keaton. Alguien de su entorno dio la noticia que más tarde corroboró la revista “People”. Todo indica que su salud se deterioró a gran velocidad.

ESPINOSA:
Diane Keaton, que tenía 79 años, usó en su carrera artística el apellido de soltera de su madre, una fotógrafa aficionada. Uno de los momentos más importantes de su trayectoria se produjo en 1972, cuando hizo el papel de la esposa de Al Pacino en “The Godfather” (“El Padrino”).

IRAGORRI:
Cinco años más tarde protagonizó “Annie Hall”, la comedia romántica de Woody Allen que le valió el Óscar. En el filme él le pregunta si quiere que la lleve. Ella le consulta si él tiene carro. Woody Allen responde que iba a pedir un taxi. Y Diane Keaton contesta que ella tiene un automóvil.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Fue justamente Woody Allen quien habló en 2017 cuando el American Film Institute le dio a Diane Keaton el galardón por su trabajo de toda la vida. Ese día Allen hizo reír a los presentes. Dijo que Keaton nunca quiso hacerse una cirugía facial. Y agregó: “Es que ella prefiere parecer vieja”.

(AQUÍ WOODY ALLEN)

IRAGORRI:
Diane Keaton actuó en otras comedias románticas célebres como “Something´s Gotta Give”, junto a Jack Nicholson, en 2003, y en otros filmes que hicieron historia. También recibió dos Golden Globes y un premio BAFTA.

PAZ:
Pero, ¿qué significó realmente Diane Keaton para el cine y, aún más allá, para la cultura de Estados Unidos? Llamamos ayer a Medellín al crítico de cine del diario “El Colombiano”, Samuel Castro.

(AQUÍ SAMUEL)  
--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Dos venezolanos exiliados en Colombia sobrevivieron ayer a un atentado aquí en Bogotá, la capital del país. Se trata de Yendri Velásquez, un activista de la comunidad LGBTIQ+, y Luis Peche, un opositor el régimen de Nicolás Maduro. Los dos resultaron heridos al recibir varios disparos mientras esperaban un Uber, y fueron atendidos en la Clínica Reina Sofía del norte de la ciudad. En Colombia viven cerca de tres millones de venezolanos.

PAZ:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió el domingo, sin mencionarla, a la líder opositora María Corina Machado, a quien el viernes le dieron el premio Nobel de Paz.

(AQUÍ MADURO)

PAZ:
La bruja de la Sayona es parte de una leyenda de las montañas de Venezuela, según la cual ella era una mujer elegante y alta que castigaba a los hombres infieles.

ESPINOSA:
La Academia Sueca confirió ayer el último Nobel del Año: el de economía. Los ganadores fueron Joel Mokyr de Northwestern University “por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, y Philippe Aghion del Colegio de Francia junto a Peter Howitt de Brown University “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”. La conclusión de todo esto es que el crecimiento económico no se puede dar por sentado.

.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00