Las elecciones venezolanas. El juicio por la muerte de Maradona. Manotazos de Brigitte Macron a su esposo
Hablamos en Bogotá con Roberto Deniz, periodista y analista de ArmandoInfo; en Buenos Aires con la periodista Paz Rodríguez Niell, y también en la capital argentina con la corresponsal Uschi Levy

Transcripción
IRAGORRI:
El domingo el chavismo arrasó en las elecciones al parlamento y las gobernaciones. ¿Se consolida el régimen de Maduro e Venezuela?
PAZ:
Hoy podría caerse aquí en Argentina el juicio por la muerte de Maradona. Todo tiene que ver con una jueza. Les explicamos por qué.
ESPINOSA:
El domingo, Macron recibió en Hanoi un manotazo de su esposa. Otros líderes políticos han recibido golpes en público. Hoy, la historia.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Jorge Espinosa.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 27 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El domingo se celebraron en Venezuela las elecciones para los diputados a la Asamblea Nacional y para las 24 gobernaciones. No hubo sorpresas. Los chavistas obtuvieron más del 82% de los votos para el parlamento y se hicieron con 23 cargos de gobernador.
ESPINOSA:
Según los expertos, no fueron unas elecciones libres ni democráticas. Sólo unos grupos de oposición participaron, como, por ejemplo, el movimiento Unión y Cambio, auspiciado por Henrique Capriles, que no pasó del 6%. Los seguidores de la ex diputada María Corina Machado se abstuvieron.
IRAGORRI:
Una vez se conoció el resultado, el presidente Nicolás Maduro, que gobierna desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, y que contra toda evidencia fue declarado ganador en las presidenciales de julio frente al opositor Edmundo González, tomó los micrófonos:
(AQUÍ MADURO)
PAZ:
La crisis generada por el régimen de Maduro ha sido devastadora, dicen los especialistas. Se calcula que en los últimos años más del 20% de la población del país se ha marchado, principalmente a Colombia y también a países como Estados Unidos y España.
IRAGORRI:
Con lo ocurrido en las votaciones del domingo, ¿podría decirse que se ha consolidado una dictadura chavista en Venezuela? ¿Qué viene ahora entonces? Hablamos ayer en Bogotá con Roberto Deniz, periodista de ArmandoInfo.
(AQUÍ DENIZ)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
El juicio por la muerte de Diergo Armando Maradona, que comenzó el 11 de marzo, es decir hace un mes y medio, podría cambiar sustancialmente de rumbo hoy mismo. Todo tiene que ver con una jueza que está frente al proceso y que se llama Julieta Makintach.
IRAGORRI:
En el banquillo hay siete acusados por el fallecimiento del crack argentino, encabezados por el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. Los fiscales dicen que no impidieron la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020, por una falla cardiaca y pulmonar.
ESPINOSA:
El lío con la jueza Julieta Makintach se originó por unos videos que reveló Infobae el viernes pasado, según los cuales la funcionaria judicial podría haber participado en la grabación de un documental sobre el juicio por la muerte de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
(AQUÍ VIDEO)
IRAGORRI:
Paz, ¿se puede anular todo el juicio por la muerte de Maradona? Y si eso llegara a suceder, ¿qué pasaría entonces?
(AQUÍ PAZ)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
Ayer se hizo viral un video filmado en Hanoi, en Vietnam, por The Associated Press. En él se ve cómo se abre la puerta del avión presidencial de Francia y cómo, justo adentro, segundos antes de descender por la escalerilla, al presidente Emmanuel Macron le dan un manotazo en la cara.
PAZ:
Lo que pasa es que quien le da el golpe, incluso con ambas manos, parece ser su esposa Brigitte. Luego se observa cómo Macron saluda a la gente y los periodistas que lo esperan en la plataforma de la terminal aérea y le ofrece el brazo a la primera dama para bajar, pero ella se niega a tomarlo.
ESPINOSA:
La pareja se casó en 2007 tras una singular historia de amor. Macron tiene 47 años, y su esposa 72. Ella fue su profesora de teatro y literatura. En cualquier caso, ayer mismo el presidente le restó importancia al episodio del avión. Dijo que fue una broma entre los dos.
(AQUÍ MACRON)
IRAGORRI:
Aunque la escena de ayer fue inusual, muchos líderes políticos, de Francia a España y de Italia a Estados Unidos han recibido golpes en público. Para recordar algunos casos llamamos a Buenos Aires a Uschi Levy, que le sigue la pista a este tema.
USCHI:
Juan Carlos, para empezar el propio Macron ha sido golpeado antes. Lo fue en junio de 2021, cuando iba a almorzar en Valence, en el sur de Francia. Ese día estaba de camisa y corbata, pero sin chaqueta, y un hombre, partidario de la monarquía, lo tiró del brazo y le dio tremenda bofetada. Ha habido escenas similares en Francia, como en junio de 2011, cuando un señor le hizo perder el equilibrio al presidente Nicolás Sarkozy. Ahora: en Alemania es famoso el revuelo causado en 1991 cuando el jefe del gobierno, Helmut Kohl, que pesaba casi 100 kilos y medía 1.93, se lió a puñetazo limpio con quienes le habían arrojado huevos y pintura. En Italia, al primer ministro Silvio Berlusconi lo hirieron en el rostro en 2009 con una escultura artesanal. En España, en 2015, al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, le dieron otro puño cuando visitaba su tierra, Galicia. Y en 2008, en Bagdad, la capital de Irak, un periodista le lanzó ambos zapatos al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que los esquivó con buenos reflejos en plena rueda de prensa conjunta con el primer ministro. Lo raro, volviendo a Macron, es quien le dio el manotazo, claro.
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Dos noticias de América Latina. Una: el domingo, en su discurso de posesión como presidente de Ecuador, Daniel Noboa prometió combatir la corrupción y el delito. Al acto sólo asistieron dos jefes de Estado: Dina Boluarte y Gustavo Petro, de los países vecinos Perú y Colombia. Por otra parte, México se prepara ya para la elección popular este fin de semana de centenares de jueces, para dar cumplimento a la polémica reforma judicial.
PAZ:
Otras dos noticias sobre los principales conflictos armados del mundo. Rusia lanzó ayer un ataque con 355 drones contra Ucrania. El domingo, el presidente estadounidense Donald Trump había dicho dijo que su colega ruso, Vladimir Putin, “se ha vuelto loco”. Por otro lado, Israel mató al menos a 50 palestinos en las últimas horas en Gaza, mientras grupos judíos de ultraderecha marcharon por Jerusalén gritando “muerte a los árabes”.
ESPINOSA:
Y en Liverpool más de 50 personas resultaron heridas, 27 de las cuales requirieron atención médica, cuando un hombre las embistió en un vehículo que conducía durante la celebración del título de la Premier League obtenido por el Liverpool Football Club. El hombre, de 53 años y residente en el área metropolitana, fue arrestado. El primer ministro británico. Keir Starmer, dijo que el hecho fue “appalling”, es decir, “atroz”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.