Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Lula pide diálogo en Venezuela. Kamala Harris, ¿"la Obama femenina"? La caída de las bolsas

6 de agosto, 2024

Hablamos en La Paz con el ex presidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga; en Washington D.C. con el corresponsal del "ABC" de Madrid, David Alandete, y en Bogotá con el profesor de la Universidad de Columbia Mauricio Cárdenas

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
El presidente del Brasil, Lula da Silva, dijo ayer que en Venezuela debe haber un diálogo entre Maduro y la oposición. ¿Es esa la salida?

PAZ:
Kamala Harris fue descrita hace 15 años por una gran periodista estadounidense como “la Obama” femenina. ¿Tenía razón?

ESPINOSA:
Las bolsas de valores del mundo sufrieron ayer una caída histórica. ¿Cuáles fueron las razones y qué viene en las próximas jornadas?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 6 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Ha pasado más de una semana desde las elecciones presidenciales en Venezuela, y la crisis, lejos de amainar, se ha agravado. Siguen los cuestionamientos al resultado del Consejo Nacional Electoral, que proclamó vencedor, con el 51% de los votos, a Nicolás Maduro.

ESPINOSA:
Ayer, tanto el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, como su gran apoyo, la ex diputada María Corina Machado, insistieron en un comunicado en que este ex diplomático ganó por 37 puntos porcentuales. Además, pidieron a soldados y policías que se pongan del lado del pueblo.

IRAGORRI:
El domingo, la Unión Europea dijo, por otra parte, que sin que se publiquen  las actas de las mesas de votación es difícil reconocer el triunfo de Maduro. El presidente dijo que esa postura es vergonzosa. Y en las últimas horas habló sobre una red social por donde se comunica mucha gente.

(AQUÍ MADURO)  

PAZ:
Paralelamente, la Fiscalía abrió una investigación contra Edmundo González Urrutia y María Corina Machado por usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir.  

ESPINOSA:
Por otro lado, ayer en Santiago de Chile el presidente brasileño, Lula da Silva, dijo, en una rueda de prensa junto al presidente anfitrión Gabriel Boric, que deben respetarse la soberanía popular y la transparencia de los resultados en Venezuela, y llamó a un diálogo entre Maduro y la oposición.

(AQUÍ LULA)

IRAGORRI:
¿Puede ser la propuesta de Lula la solución para Venezuela? Llamamos ayer a La Paz al ex presidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga, uno de los mandatarios latinoamericanos a los que el gobierno de Maduro impidió aterrizar en Caracas el fin de semana de las elecciones.

(AQUÍ QUIROGA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Kamala Harris, que es la candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, debe anunciar hoy por la mañana quién será su candidato a la vicepresidencia. Suenan con fuerza los gobernadores de Pensilvania y Minnesota, Josh Shapiro y Tim Walz.

PAZ:
Harris, que es la vicepresidenta estadounidense, sustituyó en la candidatura al presidente Joe Biden, que retiró su aspiración hace dos semanas. Y oigan este dato curioso sobre ella. Es algo que dijo hace 15 años, en el “show” de David Letterman, la famosa presentadora de noticias de PBS Gwen Ifill.

IRAGORRI:
Ifill afirmó que Barack Obama era uno de esos funcionarios jóvenes, negros, educados, que se estaban haciendo cargo. Y que en San Francisco había una fiscal, Kamala Harris, brillante, de gran futuro, que no se parecía a nadie en el mundo de la ley y el orden, y que era descrita como “la Obama femenina”.

(AQUÍ IFILL)

ESPINOSA:
Gwen Ifill aludió a Kamala Harris cuando David Letterman le preguntó si el entonces presidente Obama estaba logrando que hubiera más candidatos y líderes como él a escala local. Hoy Kamala Harris, según un sondeo de CBS News, obtendría el 50% de los votos y Donald Trump el 49.

PAZ:
¿Podría decirse ahora que Kamala Harris es la Obama femenina? Llamamos ayer a Washington D.C. a David Alandete, corresponsal del diario “ABC” de Madrid y que justo ayer escribió un artículo sobre la campaña de la vicepresidenta.

(AQUÍ ALANDETE)

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
Los inversionistas estuvieron ayer comiéndose las uñas en las principales bolsas de valores del mundo. ¿La razón? Una caída generalizada que empezó en Tokio. Allí se registró el peor resultado en 37 años del llamado índice Nikkei. Todas las televisiones del mundo abrieron con la noticia.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Europa también sufrió, claro. Y en Estados Unidos el Standard & Poors 500 Index, quizá el que mejor refleja la realidad del mercado, cayó un 3%. Algo peor le fue al índice Nasdaq, donde están las 100 firmas más importantes de la tecnología. Se vino abajo un 3,4%.

IRAGORRI:
¿Por qué pasó todo esto y qué viene en los próximos días? Llamamos ayer al profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York y ex ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.

(AQUÍ CÁRDENAS)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En uno de los peores reveses para las grandes compañías tecnológicas en Estados Unidos, el juez Amit Mehta de Washington D.C. concluyó ayer en un fallo que Google “es un monopolio” que ha violado la Ley Sherman o Ley Antitrust. La sentencia dice que en 2021 Google gastó 26.000 millones de dólares para que empresas como Apple, Samsung o AT&T la tuvieran como principal buscador. La demanda fue interpuesta por el Departamento de Justicia y numerosos estados del país. El fallo es apelable.


PAZ:
El huracán Debby había dejado ayer, al momento de grabar este pódcast, dos víctimas mortales en Estados Unidos: un conductor de camión de 64 años y un niño de 13. El huracán entró por el noroeste de la Florida con Categoría 1 y vientos de 128 kilómetros por hora, pero se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical al llegar a Georgia. Tanto en ese estado como en Carolina del Sur se esperan fuertes lluvias y quizá tornados.

ESPINOSA:
Luciano Fregonese, el alcalde de Valdobbiadene, un pueblo de 10.000 habitantes en la región del Veneto, en el noreste de Italia, acaba de ser el protagonista de un reportaje en “The New York Times”. En los 10 años que lleva encabezando actos públicos, Fregonese ha tenido que beber mucho Prosecco, el célebre vino espumoso de la región. Lo cual, sumado a las comidas, le ha hecho ganar unos cuantos kilos. Fregonese decidió ponerle fin a la tendencia: empezó a salir a caminar los jueves por la tarde. Ya no va solo. Ahora lo acompañan docenas de vecinos.

--

IRAGORRI:
El Prosecco. Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00