México y los aranceles de Trump. El Fiscal General en España. Generación Z, matrimonio y sexo
Hablamos en Monterrey con la profesora de Economía Gabriela Siller Pagaza; en Madrid con Beatriz Parera, periodista de "El Confidencial", y en Bogotá con Margarita Rodríguez Múnera, rectora del Colegio Campoalegre

Transcripción
IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum reaccionó ayer ante los aranceles anunciados por Trump contra el acero y el aluminio. ¿Cómo se verá afectado México?
PAZ:
En España es noticia que el Fiscal General del Estado, que es investigado por la justicia, borró su Whatsapp. ¿En qué consiste el caso?
ESPINOSA:
Los jóvenes ingleses de la Generación Z son más partidarios del matrimonio que los “millenials”. ¿Pasa algo similar en América Latina?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 12 de febrero y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, ordenada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suscitó ayer la respuesta de varios gobiernos. Uno de ellos fue el de México, el país más poblado de América Latina.
ESPINOSA:
Por un lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habló en su conferencia mañanera en el Palacio Nacional de Ciudad de México, donde se refirió a Trump y llamó a la calma. Allí también se pronunció su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que utilizó algunos gráficos.
(AQUÍ SHEINBAUM)
IRAGORRI:
Marcelo Ebrard concluyó señalando que, como la balanza comercial, es decir la comparación de exportaciones e importaciones, en lo que tiene que ver con acero y aluminio, es deficitaria para México, no tiene sentido que Trump les imponga aranceles a esos productos.
PAZ:
El comercio binacional es enorme. Anualmente las exportaciones de México a Estados Unidos superan los 460.000 millones de dólares, y las importaciones los 230.000 millones. Desde 2020 está en vigor el tratado de libre comercio que suscribieron los dos países junto a Canadá, el T-MEC.
ESPINOSA:
Pero, ¿cómo podrían afectar los aranceles de Trump al acero y el aluminio procedentes de México? Llamamos ayer a Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero del Banco BASE y profesora de Economía en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
(AQUÍ SILLER)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En los últimos meses, en España, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido protagonista de un sonado proceso judicial. Es un caso singular, y una de las noticias más recientes sobre el asunto la dieron el lunes los medios de comunicación.
ESPINOSA:
Tenía que ver con un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO. De ese informe habló hace dos días el informativo de Televisión Española. El caso es complejo, pero enseguida les explicamos de qué se trata.
(AQUÍ RTVE)
IRAGORRI:
Los protagonistas de esta historia son el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está imputado por el Tribunal Supremo desde octubre, y Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la comunidad de Madrid, que milita en el Partido Popular, el PP, de derecha.
PAZ:
Para efectos de entender el caso también hay que mencionar al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que es el líder del Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, y adversario político de Díaz Ayuso. Bien: la cuestión es que todo estalló en marzo del año pasado en algunos artículos de prensa.
ESPINOSA:
¿En qué consiste entonces la causa judicial contra Álvaro García Ortiz, el Fiscal General del Estado en España? Para saberlo llamamos ayer en Madrid a Beatriz Parera, periodista especializada en Tribunales del diario “El Confidencial”.
(AQUÍ BEA)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
El periódico “The Times” de Londres publicó ayer un llamativo informe no sólo sobre los jóvenes de la Generación Z, es decir quienes tienen entre 15 y 28 años, sino sobre los de la Generación Y o “millenials”, cuya edad oscila entre los 30 y los 43 años.
IRAGORRI:
El informe se titula “Gen Z more pro-marriage than millenials and have less casual sex”, es decir “Los de la Generación Z son más partidarios del matrimonio que los millenials y tienen menos sexo casual”. El texto dice, por ejemplo, que sólo para el 20% de los de la Generación Z el matrimonio es “irrelevante”.
ESPINOSA:
Ese porcentaje era del doble en los jóvenes de la misma edad hace 20 años. Igual pasa con el sexo casual o con un “one night stand” que se dice en inglés. Hoy sólo el 23% de los de la Generación Z lo practican comúnmente. Hace 20 años lo practicaban el 78% de la misma edad.
PAZ:
La pregunta es si esta tendencia conservadora que se impone en la juventud británica se está abriendo camino también en América Latina. Llamamos ayer a Bogotá a Margarita Rodríguez Múnera, la rectora del conocido colegio Campoalegre.
(AQUÍ MARGARITA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.
ESPINOSA:
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que si a más tardar el sábado Hamás no libera a los demás rehenes que tiene, habrá una ofensiva militar en Gaza. Lo mismo señaló en Washington Donald Trump, el presidente estadounidense. Trump recibió ayer en la Casa Blanca al rey Abdalá de Jordania y dijo que en ese país y en Egipto podrían vivir los habitantes de Gaza. Abdalá no respaldó abiertamente la idea. Contestó que se reunirá pronto en Arabia Saudí con el príncipe Mohamed bin Salman y con otros líderes del mundo árabe.
PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para que las entidades del gobierno federal colaboran con Elon Musk, director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE por sus siglas en inglés, y así recorten gastos y personal. “La gente votó por una gran reforma del gobierno, y eso tendrá”, dijo el magnate en la Oficina Oval junto al presidente.
(AQUÍ AUDIO)·
PAZ:
Entre las múltiples órdenes ejecutivas que ha firmado Trump en las últimas horas hay una que suspende las investigaciones contra estadounidenses que ofrezcan sobornos a funcionarios de otros países para conseguir negocios. “Esto traerá más negocios a Estados Unidos”, argumentó Trump.
ESPINOSA:
En Dinamarca más de 200.000 ciudadanos han decidido pronunciarse de forma irónica frente a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comprar Groenlandia, que es territorio danés. Por eso han firmado una proposición para comprarle al propio Trump, multimillonario neoyorkino, el estado de California en la costa oeste de Estados Unidos. “Dinamarca necesita más sol y más palmeras”, dice el texto que circula por internet. Y añade: “Make California Great Again” (“Hagamos a California grande otra vez”).
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.