Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Milei y las promesas de su campaña. Univision y Donald Trump. La ultraderecha y los gobiernos europeos

28 de noviembre, 2023

Hoy les explicamos si Milei cambió de opinión sobre la dolarización y sobre el cierre del Banco Central. Y hablamos con David Adams, profesor de la Universidad de Miami, y con Guillermo Fernández Vázquez, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid


'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:

Todo indica que Javier Milei le dará el manejo de la economía argentina a un ex ministro de Macri; que el cierre del Banco Central no será inmediato, y que la dolarización no es prioritaria. ¿Un giro de 180 grados?



PAZ:

La entrevista de Univision a Donald Trump a principios de este mes ha generado que incluso el presentador estrella Jorge Ramos haya criticado a la cadena estadounidense. ¿Cómo entender semejante viraje?



ESPINOSA:

Con el triunfo electoral del partido de Geert Wilders, y con gobiernos como el de Giorgia Meloni en Italia y Viktor Orbán en Hungría, se confirma el crecimiento de la ultraderecha en Europa. ¿Cómo se explica el fenómeno?



IRAGORRI:

Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.



PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.



IRAGORRI:

Es martes 28 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.



--

PRIMER SEGMENTO



IRAGORRI:

Exactamente en 12 días, el 10 de diciembre, toma posesión como presidente de Argentina Javier Milei, que el domingo viajó a Nueva York, donde ayer rezó ante la tumba de un rabino. El presidente electo almorzó también en esa ciudad con el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton.



ESPINOSA:

En el almuerzo estuvo el enviado especial para las Américas del presidente Joe Biden, el senador Christopher Dodd. Hoy, Milei se verá en Washington con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y sostendrá encuentros en el Fondo Monetario y otros organismos.



PAZ:

Milei recibe una economía con un 140% de inflación interanual. Y ya parece claro que frente al ministerio respectivo estará Luis “Toto” Caputo, que fue ministro de Finanzas de Mauricio Macri. Sobre el tema habló Milei el domingo en entrevista con La Nación Más.


(AQUÍ AUDIO MILEI)



ESPINOSA:

Caputo trabajó en J.P Morgan y en el Deutsche Bank, y tendría que hacer tangible una de las principales propuestas de la campaña de Milei, que es cerrar cuanto antes el Banco Central, un organismo nefasto según el presidente electo. En La Nación Más, Milei hizo una alusión al tema.



(AQUÍ AUDIO MILEI)



IRAGORRI:

Así las cosas, el cierre del Banco Central ya no da la impresión de ser algo prioritario. Como tampoco lo sería dolarizar la economía, un aspecto en el que Milei insistió durante meses. El propio Milei pensó en el economista libertario Emilio Ocampo para presidir la institución y cerrarla.



ESPINOSA:

Otro asunto tiene que ver con el Ministerio de Seguridad. Lo más probable es que lo ocupe Patricia Bullrich, que fue candidata presidencial de Juntos por el Cambio. Pero en el plan original del partido de Milei estaba previsto que el área la manejara la nueva vicepresidenta, Victoria Villarruel.



IRAGORRI:

Paz, Milei contempla como ministro de Economía a un ex ministro de Macri, el plan de dolarizar no se ve cercano, tampoco el cierre inmediato del Banco Central. Además, le va a dar el manejo de la seguridad a Patricia Bullrich, su antigua rival. La pregunta es: ¿cambió Milei? ¿Se volteó?



(AQUÍ AUDIO PAZ)



--

SEGUNDO SEGMENTO



ESPINOSA:

Univisión, la gran cadena de televisión hispana en Estados Unidos, suele dar noticias, pero ahora las está protagonizando. Todo empezó el 9 de noviembre, cuando el canal entrevistó al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.



IRAGORRI:

La entrevista se llevó a cabo en Mar-a-Lago, la mansión de Trump en Palm Beach, en la Florida. La hizo el conocido periodista mexicano Enrique Acevedo, que trabaja en Televisa. Desde 2021, partes de Univisión y Televisa se fusionaron.



PAZ:

Acevedo empezó dándole las gracias a Trump. Le dijo que ya estaban a menos de un año de las elecciones en Estados Unidos, que serán el 5 de noviembre de 2024, y le preguntó si competirá ese día. Trump respondió que eso parece y que le ganará al presidente Joe Biden o a quien sea.



(AQUÍ AUDIO ENRIQUE ACEVEDO)



ESPINOSA:

El diálogo de Acevedo con Trump causó una verdadera conmoción. ¿Por qué? Para empezar, The Washington Post contó que en esos momentos estuvieron en Mar-a-Lago, entre otros, el presidente de TelevisaUnivision, Wade Davis, y el de TelevisaUnivision México, Alfonso de Angoitia.



IRAGORRI:

El Post también reveló que Univision llegó a cancelar algunos anuncios publicitarios que durante la entrevista había pautado la campaña del Partido Demócrata, el de Biden. Y que en Univision se negaron a hablar con una funcionaria de la campaña de Biden.



PAZ:

Según The Washington Post, quien organizó no sólo la visita de los directivos de TelevisaUnivision, sino la entrevista fue Jared Kushner, el esposo de Ivanka Trump, hija del ex presidente. Entre los visitantes se encontraba asimismo el directivo Bernardo Gómez Martínez.



ESPINOSA:

Todo esto marca un giro de 180 grados. La relación de Univision con Trump ha sido casi inexistente. En 2015, cuando Trump lanzó su campaña contra los inmigrantes sin papeles, expulsó de una rueda de prensa al presentador y periodista estrella de Univisión, Jorge Ramos.



(AQUÍ AUDIO ARCHIVO)



IRAGORRI:

Ramos le quería preguntar justamente por el trato que Trump les daría a los inmigrantes, de los cuales 11 millones no tienen documentos. Pero Trump lo hizo callar desde el podio, le dijo “váyase de regreso a Univisión” y ordenó a la seguridad que lo sacara del recinto.



PAZ:

Jorge Ramos ha cuestionado seriamente la entrevista de Enrique Acevedo. El sábado escribió que las preguntas fueron inofensivas. Y agregó que, en sus 39 años en la cadena, Univision ha respetado su independencia y que él seguirá así en donde quiera que esté.



ESPINOSA:

Pero no sólo Ramos se ha quejado. El ex presidente de Univision Joaquín Blaya dijo que la entrevista fue “un insulto a la comunidad hispana de Estados Unidos”. El actor John Leguízamo llamó a boicotear a Univision. Y el famoso presentador mexicano León Krauze presentó la renuncia.



IRAGORRI:

En Estados Unidos hay 63 millones de hispanos y aproximadamente el 50% ven Univision. Muchos de ellos se sintieron ofendidos cuando Trump, al lanzarse a la presidencia en 2015, dijo que México envía a Estados criminales y violadores y a alguna buena persona.



PAZ:

¿Cómo leer todo lo que ocurrido con Univision en los últimos días? Llamamos ayer a David Adams, periodista independiente, corresponsal de Univision Digital hasta hace pocos meses y profesor de periodismo de la Universidad de Miami.



(AQUÍ AUDIO DAVID ADAMS)



--

TERCER SEGMENTO



PAZ:

El triunfo que obtuvo el miércoles de la semana pasada el Partido para la Libertad, encabezado por Geert Wilders, en las elecciones legislativas de los Países Bajos ha puesto sobre la mesa una tendencia preocupante: la presencia cada vez mayor de la ultraderecha en los gobierno europeos.



ESPINOSA:

El partido de Wilders logró 37 escaños de los 350 que tiene la Cámara de Representantes de los Estados Generales, del que también forma parte el Senado. Wilders quiere prohibir la inmigración, la construcción de mezquitas y el Corán, y un referendo para salir de la Unión Europea.



IRAGORRI:

Si Wilders consigue los respaldos suficientes, será primer ministro. Y su gobierno se sumaría a otros dos en la Unión Europea: el de Giorgia Meloni en Italia y el de Víktor Orbán en Hungría. Hay otro en Polonia, pero en las elecciones del mes pasado los ciudadanos escogieron una opción diferente.



PAZ:

Los tiempos han cambiado. Hace 23 años el gobierno austriaco era rechazado en Europa por haber recibido el apoyo de la ultraderecha. Según encuestas, hoy Marine Le Pen le ganaría a Emmanuel Macron en Francia, y los extremistas tienen posibilidades en Alemania y Bélgica.



ESPINOSA:

¿Por qué está pasando eso? Llamamos ayer a Guillermo Fernández Vázquez, profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid y autor del libro “Qué hacer con la extrema derecha en Europa: el caso del Frente Nacional”.



(AQUÍ AUDIO GUILLERMO FERNÁNDEZ)



--



IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:



ESPINOSA:

La Casa Blanca anunció ayer que para evitar que crezca la inflación en Estados Unidos echará mano del Acta de Defensa de la Producción de 1950. La ley, expedida en la Guerra de Corea, facilita, por ejemplo, la producción de medicamentos. La última vez que se aplicó fue en 2021 para que en la pandemia hubiera ventiladores. La decisión, claro, busca además un mayor respaldo al presidente Joe Biden de cara a las elecciones de 2024.



PAZ:

Hamás puso en libertad anoche a otros 11 rehenes israelíes, mientras Israel dejaba libres a 30 niños y tres mujeres palestinas. La tregua se extenderá dos días más, hasta el jueves, según informó ayer el gobierno catarí, actor clave en todo esto. En ese lapso habría más liberaciones. Por otro lado, Elon Musk, dueño de la fortuna más grande del mundo, visitó ayer el sur de Israel, adonde estuvo con el primer ministro Benjamín Netanyahu.



ESPINOSA:

Y a propósito de Elon Musk, dueño de X, antes Twitter, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció ayer que se retira de esa red social que según ella se ha convertido en una “gigantesca alcantarilla global”, Hidalgo, de 64 años, lleva casi 10 en el cargo, es la primera mujer que rige los destinos de la capital francesa y señaló además que X se ha encargado de publicar abusos y desinformaciones en la red.



--



IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.



PAZ:

Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.



IRAGORRI:

Chao hasta la próxima.


Audio Scrubber
0:00
0:00