Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

¿Quién ganó el debate Biden-Trump? Bolivia: ¿fue intento de autogolpe? Francia, ultraderecha y elecciones

28 de junio, 2024

Hablamos en Atlanta con nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio; en La Paz con la periodista Mery Vaca, y en París con el profesor de Sciences Po Gaspard Estrada

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

PAZ:

Joe Biden y Donald Trump protagonizaron ayer en Atlanta el primer debate televisado de la campaña presidencial en Estados Unidos, que está muy caliente. ¿Quién ganó? ¿Qué se puede concluir de este cara a cara?



IRAGORRI:

Bolivia retorno ayer a la normalidad después de la intentona golpista del miércoles contra el presidente Luis Arce, encabezada por el ex comandante del ejército Juan José Zúñiga. Pero, ¿habría sido un golpe o un autogolpe?



PAZ:

Este domingo se lleva a cabo en Francia la primera vuelta de las elecciones parlamentarias anticipadas. Según las encuestas, ganarán la ultraderecha y los conservadores. ¿Cómo se explica un respaldo tan fuerte?



IRAGORRI:

Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.



PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires. Jorge Espinosa está haciendo un trabajo de campo.



IRAGORRI:

Es viernes 28 de junio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.



--



PRIMER SEGMENTO



PAZ:

En Atlanta tuvo lugar anoche, a las 9.00, hora de la Coste Este de Estados Unidos, uno de los hechos políticos más sobresalientes de la campaña a las elecciones de ese país: el primer debate entre el presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump.



IRAGORRI:

Biden, un demócrata de 81 años, y Trump, un republicano de 78, accedieron hace poco a este cara a cara que fue organizado por la CNN y moderado por dos de sus periodistas políticos más famosos: Jake Tapper y Dana Bash.



PAZ:

El segundo y último debate entre Biden y Trump está agendado para el 10 de noviembre, una vez hayan pasado las convenciones demócrata y republicana. Lo organiza la cadena de televisión “ABC”. En los sondeos de intención de voto, Biden y Trump están empatados.



IRAGORRI:

En el debate hubo tensión. En el resumen que hizo “The Washington Post”, Biden habla de agentes para la frontera y Trump le responde que no sabe lo que dice. Biden afirma que el único delincuente convicto en el escenario es Trump, y Trump le contesta que el hijo de Biden también lo es. “De qué está hablando?”, replica Biden y añade que, a diferencia de su hijo, Trump sí es un fracasado y un imbécil. Luego Trump acusa a Biden de ser el causante de la inflación. En otro momento Biden duda y se pierde al responder una pregunta sobre Medicare, el seguro para la gente mayor. Y más adelante Trump dice que ha hecho exámenes que demuestran que está bien a su edad y Biden replica que Trump es tres años menos y menos competente.



(AQUÍ AUDIO DEL DEBATE)



IRAGORRI:

A casi cuatro meses para las elecciones del 5 de noviembre, ¿cuál es la gran conclusión del debate? ¿Quién ganó? Hablamos esta madrugada en Atlanta, a donde fue a cubrirlo, con nuestra compañera la periodista y analista política Dori Toribio.



(AQUÍ DORI)



--



SEGUNDO SEGMENTO



PAZ:

Luego del fugaz intento de golpe militar el miércoles, Bolivia recobró ayer la normalidad. Mientras el presidente Luis Arce despachaba ya en el Palacio Quemado, la sede del poder Ejecutivo, el ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, hacía algunos anuncios sobre el levantamiento.



IRAGORRI:

En instalaciones de la Policía, Del Castillo presentó ante la prensa, esposado y custodiado, al general Juan José Zúñiga. Zúñiga ocupó la comandancia del Ejército hasta el martes, cuando fue destituido. Al día siguiente, dirigió la toma militar del Palacio Quemado.



(AQUÍ AUDIO DEL CASTILLO)



PAZ:

Zúñiga fue removido del cargo después de haber dado unas declaraciones según las cuales el ex presidente Evo Morales no podía volver al gobierno jamás. Su relación con Morales ha sido agria. Recientemente el ex mandatario lo acusó de haber urdido un plan para espiarlo.



IRAGORRI:

Zúñiga fue detenido el miércoles por la noche, y en ese mismo momento dijo que el levantamiento militar había sido idea del presidente Arce, que pocos días antes le pidió inventarse algo para elevar la popularidad del gobierno. El periodo de Arce expira en noviembre de 2025.



PAZ:

En Bolivia, un país de 12 millones de habitantes, ha habido 188 golpes de Estado según varios historiadores. ¿Fue lo del miércoles un intento de golpe o de autogolpe? Llamamos ayer a La Paz a la periodista y analista Mery Vaca.



(AQUÍ MERY)



--


TERCER SEGMENTO



IRAGORRI:

Este domingo los franceses definen su futuro político. Tendrá lugar la primera vuelta para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional. Son 577, que es número de cantones del país. Allá donde ningún candidato logre más del 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 7 de julio.



PAZ:

Las elecciones fueron convocadas anticipadamente el 9 de junio por el presidente Emmanuel Macron. Ese día su partido perdió en los comicios al Parlamento Europeo. Triunfó Rassemblement National (Reagrupamiento Nacional), encabezado por la ultraderechista Marine Le Pen.



IRAGORRI:

Ahora el problema para Macron es que el domingo, según las encuestas, Reagrupamiento Nacional y los conservadores obtendrán unos 240 escaños. Si eso se cumple, todo indica que el próximo primer ministro, elegido por la Asamblea, será Jordan Bardella, protegido de Marine Le Pen.



PAZ:

Bardella dijo en un debate en las últimas horas que, si los franceses eligen el cambio, él será el primer ministro de todos. Que el debate democrático ha sufrido mucho en los últimos siete años. Y que, si él gana, el que sufrirá es el sectarismo izquierdista que se ha impuesto en la discusión pública.



(AQUÍ BARDELLA)



IRAGORRI:

Si Bardella llega a ser primer ministro, Francia volvería a la cohabitación, es decir a tener un presidente de un partido y un jefe de gobierno de otro distinto. La última vez ocurrió en 1997 con el conservador Jacques Chirac en el palacio del Elíseo y el socialista Lionel Jospin en el de Matignon.



PAZ:

En los cara a cara televisados que ha sostenido con el actual primer ministro Gabriel Attal, Jordan Bardella ha dicho que revisaría las normas sobre la inmigración de musulmana y que no enviaría tropas francesas a Ucrania, aunque haría lo posible para que ese país no sucumba ante Rusia.



IRAGORRI:

Pero, ¿cómo se explica el sólido respaldo que le dan las encuestas al ultraderechista Reagrupamiento Nacional, el partido de Marine Le Pen y Jordan Bardella? Llamamos ayer a Gaspard Estrada, profesor del Instituto de Ciencia Política de París, Sciences Po.



(AQUÍ ESTRADA)



--



IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:



PAZ:

En México, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó ayer a cinco nuevos secretarios de su gabinete. Dijo que nombrará a Luz Elena González en Energía. A Elena Vega Rangel en Desarrollo Agrario y Territorial. A Raquel Buenrostro en Función Pública. A Jesús Antonio Esteva en Infraestructura, Transporte y Comunicaciones. Y a Daniel Kershenobich en Salud. También reiteró que Ricardo Ramírez de la O irá a Hacienda. Varios han trabajado con ella o con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum se posesiona el 1 de octubre.



IRAGORRI:

El Tribunal Supremo del Brasil descriminalizó ayer la posesión de marihuana de uso personal, y convirtió a ese país de 200 millones de habitantes en el más grande de cuantos han aprobado esa política. El fallo, que no legaliza el tráfico de cannabis, permite que una persona tenga para su propio uso hasta 40 gramos. Grupos de derecha que están en desacuerdo con la sentencia han comenzado ya en el Congreso los trámites de una legislación en sentido contrario.



PAZ:

Un momento difícil atravesaba anoche la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, luego de que un medio investigativo llamado “Fanpage” revelara videos y chats donde queda claro que integrantes de las juventudes de su partido político, Fratelli d´Italia, usan insultos contra los judíos y hacen el saludo del ex dictador fascista Benito Mussolini. Incluso llegan a criticar a la senadora Esther Mieli, copartidaria de Meloni, por ser hija de alguien que sobrevivió al Holocausto nazi. Hasta ayer Meloni guardaba silencio.



--



IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.



PAZ:

Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.



IRAGORRI:

Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00