Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Sheinbaum anuncia ministros. Los laboristas y las encuestas. El calor y los discursos

21 de junio, 2024

Hablamos en Ciudad de México con Karolina Gilas, politóloga de la UNAM; en París con Mauricio Vargas, analista internacional de "El Tiempo", y con nuestro compañero Jorge Espinosa sobre una investigación acerca del idioma 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
A tres meses de su toma de posesión, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer varios nombramientos en su gabinete. ¿Qué mensaje le mandó con esto al país?

PAZ:
Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina en el Reino Unido, las encuestas anticipan un desastre para los conservadores de Rishi Sunak. ¿Por qué ha sido exitosa la campaña de los laboristas?

ESPINOSA:
Una investigación hecha por dos académicos europeos acaba de concluir que el calor extremo hace que los discursos de los congresistas en Estados Unidos, España o Alemania, sean menos complejos. ¿Cómo así?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 21 de junio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer los nombres de algunos integrantes de su gabinete. En un acto que se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía de la capital del país, Sheinbaum anticipó los nombres de seis personas de su equipo.

PAZ:
La lista consta de cinco secretarios o ministros. En Relaciones Exteriores estará el exembajador ante la ONU Juan Ramón de la Fuente. En Economía, el excanciller Marcelo Ebrard. En Medioambiente, la también excanciller Alicia Bárcena. Y en Agricultura, Julio Berdegué.

ESPINOSA:
Frente a la Secretaría de Ciencia quedará la ex secretaria de Educación Rosaura Ruiz Gutiérrez, y en a la Consejería Jurídica de la Presidencia la ex procuradora Ernestina Godoy. Al presentar a su equipo, Claudia Sheinbaum, que toma posesión de su cargo el 1 de octubre, habló:

(AQUÍ SHEINBAUM)

PAZ:
Sheinbaum es del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena. Y el plan principal del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador es la Cuarta Transformación. La primera, según él, fue la independencia; la segunda, la separación Iglesia - Estado, y la tercera, la Revolución de 1910.

ESPINOSA:
Un dato relevante en todo este reordenamiento burocrático e institucional es que la Secretaría de Ciencia sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT. Otro que habló ayer fue el futuro canciller, Juan Ramón de la Fuente:

(AQUÍ JUAN RAMÓN)

IRAGORRI:
La pregunta que surge ahora es esta: con el anuncio de estos nombramientos, ¿qué mensaje envía Claudia Sheinbaum? Llamamos ayer a Karolina Gilas, profesora de Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM:

(AQUÍ KAROLINA GILAS)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Faltan menos de dos semanas para las elecciones generales en el Reino Unido y, a juzgar por las encuestas, lo que viene es una auténtica debacle para los “tories”, es decir, los conservadores. Y también para su líder, el primer ministro Rishi Sunak.

ESPINOSA:
Oigan esto. Según una encuesta de Savanta y Electoral Calculus para “The Telegraph”, de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes la oposición laborista conseguirá 516 y los conservadores sólo 53. Y Sunak podría convertirse en el único primer ministro de la historia que pierde su escaño.  

IRAGORRI:
Si los sondeos aciertan, el jefe del gobierno será el laborista Keir Starmer, abogado de la Universidad de Oxford y exfiscal. Reemplazó a Jeremy Corbyn, vapuleado en 2019 por Boris Johnson. Starmer dice que le dio la vuelta al partido y que lo reconstruyó, poniendo al país por delante.

(AQUÍ STARMER)

PAZ:
Starmer, de 61 años, no habla de nuevos impuestos para la empresa privada y respalda a Ucrania frente a Rusia. Con él podrían regresar al poder los laboristas, desde 2010 fuera del gobierno y que en los últimos 45 años sólo han conseguido dos mayorías absolutas: las de Tony Blair en 1997 y 2001.

ESPINOSA:
Aparte de que la economía creció apenas el 0,6% en el primer trimestre del año, otra de las razones por las que los conservadores están abajo en las encuestas es el regreso a la política de Nigel Farage, el líder nacionalista del Brexit. Su movimiento, Reform UK, puede lograr el 18% de los votos.

IRAGORRI:
¿Por qué los laboristas de Keir Starmer han tenido tanto éxito en la campaña? Llamamos ayer a París a Mauricio Vargas, columnista y analista sénior en asuntos internacionales del diario “El Tiempo” de Bogotá, donde acaba de escribir sobre el tema.

(AQUÍ MAURICIO VARGAS)

 --

TERCER SEGMENTO

PAZ:
Anoche, cuando estábamos trabajando en este episodio del pódcast, descubrimos varios artículos publicados esta semana sobre un tema curioso. Dicen que los políticos usan palabras más cortas cuando hace mucho calor. ¿Cómo es la historia, Jorge?

ESPINOSA:
Es bien curiosa, claro. Los artículos citan una investigación publicada en “iScience” hace una semana por Risto Conte del Instituto Max Planck de Alemania y Tobías Widmann de la Universidad Aarhus de Dinamarca. Según ellos, cuando las temperaturas son superiores a los 26 grados centígrados la complejidad de los discursos de los políticos en los parlamentos se reduce. Quizá el calor, y haber dormido mal justamente por el calor, los hace emplear palabras más cortas. Conte y Widmann analizaron 7.000.000 de discursos pronunciados por 28.000 legisladores en los congresos de Estados Unidos, el Reino Unido, Austria, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Dinamarca, Alemania y España. Y termino con esto: los artículos de esta semana sobre ese tema, como el que apareció en Gizmodo, mencionan otras investigaciones de la Universidad de Chicago y del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos, que son instituciones muy serias, según las cuales el calor, ojo, aumenta la intolerancia y también la criminalidad. Pero esa es otra historia, y muy polémica.

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En Estados Unidos crece la expectativa sobre la forma como la Corte Suprema de Justicia fallará con respecto a la ley que sancionó el miércoles tarde el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en todos los salones de clase. Según la ley, los colegios tienen hasta el 1 de enero para hacerlo en espacios de 14 pulgadas de alto por 11 de ancho. Los expertos jurídicos recuerdan que en 1980 la Corte Suprema dictó una sentencia en contra de una ley similar de Kentucky.  

PAZ:
El gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez, acusó ayer de “profunda deslealtad” a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, porque tiene previsto condecorar hoy en la capital española, con la Medalla Internacional, al presidente argentino Javier Milei. Díaz Ayuso respondió ayer:

(AQUÍ DÍAZ AYUSO)

PAZ:
Milei viajó a Madrid a recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, pero no se verá con Sánchez, que lo ha criticado con dureza y a quien ha llamado “cobarde”. España retiró hace un mes a su embajadora en Argentina. Y ayer el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados en Madrid, Patxi López, dijo que Díaz Ayuso condecora a Milei “por jorobar”.

ESPINOSA:
El actor canadiense Donald Sutherland, protagonista de películas como “Los doce del patíbulo” en 1967 y “M.A.S.H.” en 1976, murió. Había nacido hace 88 años en New Brunswick y luego viajó a Londres donde ganaba ocho libras por semana como actor de teatro. La noticia de su muerte la dio su hijo Kiefer, que también se dedica a la actuación. Para él, su padre fue “uno de los más importantes de la historia del cine, al que nunca le asustó un papel bueno, malo o feo”.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00