Trump anuncia aranceles globales. Tres elecciones en EE. UU. Líos entre Milei y Macri
Hablamos en Bogotá con el ex ministro de Comercio de Colombia José Manuel Restrepo; en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio, y en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell

Transcripción
IRAGORRI:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio ayer un vuelco al comercio mundial al anunciar una tanda de aranceles. ¿Qué implica esto?
PAZ:
En las últimas 48 horas han surgido novedades en la política estadounidense por cuenta de tres elecciones regionales. ¿Qué hay detrás?
ESPINOSA:
En la Argentina hay problemas entre el presidente Javier Milei y uno de sus principales aliados, el ex presidente Mauricio Macri. ¿Por qué razón?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 3 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Desde un atril en la Rosaleda, uno de los principales jardines de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump hizo ayer un anuncio que cambia las reglas de juego del comercio mundial. Para empezar, impuso aranceles del 10% a todos los productos que lleguen a Estados Unidos desde otros países.
ESPINOSA:
Pero no sólo eso. Aparte de esa tarifa general que entra en vigor el sábado, Trump también anunció aranceles recíprocos para ciertas naciones o bloques comunitarios. Por ejemplo, un 34% adicional para los productos chinos, un 24% para los japoneses y un 20% para los de la Unión Europea.
IRAGORRI:
“Si nos lo hacen ellos, se lo haremos a ellos. Así de simple”, dijo. Y agregó que entre 1789 y 1913 Estados Unidos fue un país tan rico gracias a los aranceles que en los 1880 hubo una comisión para saber cómo gastar tal cantidad. Y le preguntó a Marco Rubio si ese no sería un gran problema.
(AQUÍ TRUMP)
PAZ:
Fuera de esa mención del secretario de Estado, Trump puso ejemplos de lo que él considera son injusticias. Según él, Tailandia cobra aranceles del 60% a las motocicletas estadounidenses, y la India del 70. Por contraste, Estados Unidos les impone a las de ellos un arancel del 2,4%.
ESPINOSA:
Los aranceles recíprocos empezarán el 9 de abril. Además, el presidente recordó que hoy comienzan los aranceles del 25% para los automóviles que importe Estados Unidos. Entre los países afectados se encuentran los ensamblados por los principales socios de Washington, México y Canadá.
IRAGORRI:
¿Qué efectos tendrán a escala global y en América Latina los anuncios de Trump, en lo que él calificó como el Día de la Liberación? Llamamos ayer a Medellín, donde había tormenta, al ex ministro de Comercio y de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo.
(AQUÍ RESTREPO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Más allá de las noticias económicas que se produjeron ayer en Estados Unidos, por los aranceles que anunció Donald Trump en la Casa Blanca, en las últimas 48 horas también hubo novedades en materia política.
PAZ:
Esas novedades incluyen dos elecciones especiales en la Florida y otra en Wisconsin, considerado un “swing state”, es decir un estado columpio, un estado decisivo, especialmente en los comicios presidenciales.
IRAGORRI:
Ojo, porque estas elecciones recientes están enviando un mensaje. ¿Cuál es exactamente? Llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
En Argentina empiezan los problemas entre el presidente Javier Milei y uno de sus principales aliados políticos, el ex presidente Mauricio Macri. Macri es el fundador del PRO, Propuesta Republicana, cuya bancada ha respaldado en el Congreso las iniciativas del gobierno.
ESPINOSA:
La grieta que se ha abierto entre los dos dirigentes la ratificó el propio Macri en una entrevista que dio en los últimos días en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Macri se quejó, por ejemplo, de algunos nombramientos oficiales y de su falta de comunicación con Milei.
(AQUÍ MACRI)
IRAGORRI:
Paz, Mauricio Macri fue muy importante en la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023 y lo ha sido en casi todo el actual gobierno. Sin embargo, en la última semana todo parece haber cambiado. ¿Qué es lo que está pasando?
(AQUÍ PAZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.
ESPINOSA:
La Organización de las Naciones Unidas siguen esperando explicaciones del gobierno de Israel luego de que se descubriera que en los últimos días el ejército israelí ejecutó, uno por uno, a ocho médicos palestinos y a seis socorristas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en la Franja de Gaza, así como a un miembro de la ONU, todos los cuales estaban prestando auxilio a los heridos en los combates que se libran en esa zona. Los cuerpos fueron enterrados en una fosa común.
PAZ:
La venta de la operación en Estados Unidos de TikTok se abría paso ayer en Washington. Podría ser adquirida en un 50% por firmas como Andreessen Horowitz y Blackstone y en otro 30% por compañías como General Atlantic. ByteDance, la empresa china propietaria de la red, mantendría máximo un 20%. Según la Casa Blanca, la transacción debe ser aprobada por el presidente Donald Trump. Con 1.500 millones de usuarios mensuales, TikTok, que fue prácticamente ilegalizada por el Congreso estadounidense, puede valer unos 100.000 millones de dólares.
ESPINOSA:
El clásico, el gran derbi del fútbol de España, Real Madrid-Barcelona, se verá nuevamente en la final de la Copa del Rey el 26 de abril en el estadio sevillano de La Cartuja. Anoche en la capital del país, el Barcelona derrotó como visitante cero a uno en el partido de vuelta de una semifinal al Atlético de Madrid. Y el martes, en la otra semifinal, el Real Madrid empató a cuatro en el juego de vuelta y en su propio estadio, el Santiago Bernabéu, con la Real Sociedad. Ya veremos quién gana en tres semanas.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.