Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump dice que sería dictador "sólo un día". El bolero, Patrimonio Cultural de la Humanidad. La supuesta infidelidad de la reina Letizia de España

7 de diciembre, 2023

Hablamos en Washington con nuestra analista política, Dori Toribio; en Bogotá con el director musical de la Radio Nacional de Colombia, Jaime Andrés Monsalve, y en Madrid con la periodista especializada Rosa Villacastín

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Donald Trump acaba de decir en una entrevista en Fox News que si es presidente sería un dictador solamente el primer día. Esta declaración, sumada a otras, ha causado inquietud. ¿Qué es exactamente lo que pasa?

PAZ:
El bolero, esa música romántica que nació en Cuba, pasó a México y se extendió por toda América Latina, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hoy les contamos los motivos.

ESPINOSA:
La reina Letizia de España está en medio de un escándalo por una supuesta infidelidad después de matrimonio con el rey Felipe. ¿Será verdad la historia? ¿Qué consecuencias puede tener?  

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 6 de diciembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
En Estados Unidos se ha generado un intenso debate sobre algunas declaraciones que ha dado el ex presidente Donald Trump en las últimas semanas. A menos que pase algo extraordinario, la Convención del Partido Republicano escogerá en julio a Trump como candidato presidencial.

PAZ:
El martes, el expresidente causó revuelo con algo que dijo en una entrevista en Fox News con el presentador Sean Hannity. Fue en Davenport, en Iowa, donde el 15 de enero los votantes elegirán a sus delegados a la Convención republicana. Esa será la primera etapa de la carrera a la Casa Blanca.

ESPINOSA:
Hannity señaló que Trump ha sido atacado en la prensa por un asunto. Y entró en materia al preguntarle esto: “¿Bajo ninguna circunstancia –y esta es una promesa ante Estados Unidos— abusaría usted del poder para vengarse de alguien?”. Y Trump respondió: “Excepto el primer día”.

IRAGORRI:
El expresidente agregó, sonriente, que Hannity se estaba enloqueciendo. Y el periodista le pidió que se explicara. Trump contestó: “Quiero cerrar la frontera y perforar, perforar y perforar”. Estaba hablando del límite con México y de los pozos de petróleo.

PAZ:
“Eso no es venganza”, dijo Hannity. Y Trump intervino, para señalar: “Amamos a este tipo. Él me pregunta si voy a ser dictador. Le respondo que no, y no y no, excepto el primer día”. Hannity cerró el diálogo subrayando que Trump reviviría las políticas de su primer gobierno.

(AQUÍ CORTE TRUMP)

ESPINOSA:
En resumen, Trump no descartó que utilizaría el poder, si es elegido, para tomar venganzas. Las encuestas dicen que la Convención del Partido Republicano escogerá a Trump como candidato en julio, y que en los comicios de noviembre le ganará por muy poco al presidente Joe Biden.

IRAGORRI:
Mucha gente en Estados Unidos se siente alarmada por lo que ha dicho Trump en Fox News y en otras comparecencias públicas. ¿Cómo describir el panorama? Hablamos ayer con nuestra analista política en Washington, Dori Toribio, que todos los días le toma el pulso a la campaña.

(AQUÍ AUDIO DORI TORIBIO)

--

SEGUNDO SEGMENTO

(AQUÍ “BÉSAME MUCHO”)

PAZ:
La que canta es Consuelo Velásquez, la mexicana que en 1932 compuso esa canción, “Bésame mucho”. Se trata probablemente del bolero más famoso a escala internacional. Lo han cantado los Beatles, Nat King Cole, Soda Stéreo y Thalía en un dúo con Michael Bublé.

ESPINOSA:
El bolero se tomó el martes los titulares de prensa. Fue cuando la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión la adoptó el Comité Intergubernamental de Salvaguarda en una reunión en Kasane, una ciudad de Botsuana.

IRAGORRI:
La solicitud había sido formulada en marzo del año pasado por el Ministerio de Cultura de Cuba y por la Secretaría de Cultura de México. El documento que enviaron ambas instituciones se titulaba “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción”.

PAZ:
El bolero, esa canción romántica que identifica a tantos países de América Latina y que en México ha tenido exponentes incomparables como Agustín Lara y Armando Manzanero, nació en Santiago de Cuba en 1885. El primero de la lista se tituló “Tristezas”. Lo compuso Pepe Sánchez.

(AQUÍ “TRISTEZAS”)

ESPINOSA:
Al llegar al continente, el bolero se extendió con rapidez. Se oía en barrios pobres, en tiendas sencillas, en bares de esquina. Humo de cigarrillos sin filtro, cerveza y aguardiente, recuerdos de amores pasados. Ah, Iragorri, me faltó mencionar los billares.

IRAGORRI:
Uy, los billares. Media carrera de Derecho en los billares de Bogotá oyendo Alci Acosta… Pero, ¿por qué decidió realmente la Unesco declarar al bolero Patrimonio Culrural de la Humanidad? Hablamos ayer con Jaime Andrés Monsalve, director musical de la Radio Nacional de Colombia.

(AQUÍ AUDIO JAIME ANDRÉS MONSALVE)

PAZ:
Gracias, Jaime. Y aquí un clásico: “Espérame en el cielo”, de Lucho Gatica, cantado nada menos que por Celia Cruz.

(AQUÍ “ESPÉRAME EN EL CIELO”)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
En España, la reina Letizia está en el ojo del huracán por cuenta de una supuesta relación sentimental con la que le pudo haber sido infiel al rey Felipe VI. El tema aparece más en la prensa británica que en la española, pero en España se habla mucho de la cuestión.

PAZ:
Quien dice haber tenido la relación sentimental con la reina Letizia es Jaime del Burgo, un empresario de 53 años que aparentemente fue novio de la monarca antes de que ella se casara el 22 de mayo de 2004 en Madrid con en el entonces príncipe Felipe.

IRAGORRI:
Parte de esa historia la cuenta un libro que acaba de salir aquí en España, titulado “Letizia y yo”, cuyo subtítulo es “¿Qué secretos oculta la reina Letizia?”. Fue escrito por el periodista especializado Jaime Peñafiel, de 91 años. Peñafiel ha dado entrevistas sobre el nexo entre ella y Del Burgo.

(AQUÍ CORTE PEÑAFIEL)

ESPINOSA:
Pero no sólo Peñafiel se ha referido al asunto. Desde hace unas semanas Jaime del Burgo también ha aludido al tema en sus redes sociales. El 3 de diciembre, publicó en su cuenta de X, antes Twitter, una foto que se tomó frente a un espejo Letizia embarazada, luciendo una “pashmina”.

PAZ:
El texto que escribe Del Burgo junto a la foto es como si hubiera sido escrito por ella. Dice así: “Amor. Llevo tu pashmina. Es como sentirte a mi lado. Me cuida. Me protege. Cuento las horas para volver a vernos. Amarte. Salir de aquí. Tuya”.

IRAGORRI:
En otro tuit del 1 de diciembre, Del Burgo asegura que pasó con Letizia un fin de semana en el Palacio de la Zarzuela en 2010. Que se sentaron en la misma hamaca. Que ella le dijo “te amo”, y él a ella también. Y agrega: “Esa noche continuó nuestra relación amorosa, interrumpida años antes”.

ESPINOSA:
Luego señala que hablaron sobre el divorcio, sobre las dos hijas de la reina y el rey, sobre irse a vivir a Nueva York. Y añade que la única discusión que tuvieron fue en 2011, cuando ella besó al entonces príncipe Felipe, y se excusó con él de esta forma: “Lo he tenido que hacer para protegernos”.

PAZ:
Como si esto fuera poco, Jaime del Burgo estuvo casado con Telma Ortiz, hermana de la reina, entre 2012 y 2016. Y lo que muchos se preguntan es qué consecuencias tendrá todo esto, y si fue cierto el “affaire”. Llamamos en Madrid a una famosa periodista especializada: Rosa Villacastín.

(AQUÍ ROSA VILLACASTÍN)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El Senado de Estados Unidos no aprobó ayer un proyecto de ley por el cual Ucrania debe recibir otros 50.000 millones de dólares en ayuda para librar la guerra contra Rusia. Se necesitaban 60 votos a favor de los 100 posibles, y sólo hubo 51. Para cambiar su negativa, la oposición republicana al gobierno de Joe Biden exige a cambio leyes más duras contra la inmigración. Una encuesta del viernes en la CNN señaló que el 55% de la gente cree que la iniciativa no debe ser aprobada en el Congreso.

PAZ:
El presidente venezolano Nicolás Maduro se refirió ayer a las petroleras estatales y al Esequibo, territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que en teoría forma parte de Guyana y sobre el cual Venezuela dice tener derechos soberanos:

(AQUÍ CORTE MADURO)

PAZ:
Maduro también presentó un proyecto de ley para que el Esequibo sea declarado un estado más de Venezuela. Irfaan Ali, presidente de Guyana, país que formó parte del Reino Unido hasta 1966, dijo que no permitirá que se viole el territorio de su país.

ESPINOSA:
La Asamblea Nacional de Francia, acaba de aprobar un proyecto de ley por el cual se impiden las demandas contra agricultores y ganaderos por los sonidos del campo. Por 78 votos a favor y 12 en contra, los diputados quieren evitar más pleitos de citadinos que compran casa en una zona rural y se quejan de mugidos, cacareos y ladridos; del olor de la boñiga, y del sonido de los tractores. En 2019 fue célebre un fallo judicial en la isla de Oléron que permitió que el gallo Maurice siguiera cacareando todos los días de madrugada.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00