Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump, Putin, Ucrania, Hegseth y Europa. Vuelos de EE. UU cerca de México. El "World Tour" de Shakira

13 de febrero, 2025

Hablamos en Madrid con José Mnauel Calvo, ex corresponsal en Washington y Bruselas; en Ciudad de México con el experto en seguridad Samuel González Ruiz, y en Bogotá con la periodista especializada en música Uschi Levy

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Ayer Trump anunció negociaciones con Putin sobre Ucrania, y su secretario de Defensa se distanció de Europa en Bruselas. ¿Cómo cambiarán las cosas?

PAZ:
Estados Unidos acaba de realizar varios vuelos militares en la frontera con México. ¿Qué se puede concluir de estas misiones?

ESPINOSA:
Shakira empezó el martes en Río de Janeiro su gira titulada “Las mujeres ya no lloran”. ¿Por qué es importante este gran circuito musical?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 13 de febrero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
En Washington y en Bruselas se produjeron ayer hechos que pueden precipitar cambios en los próximos meses. En la capital de Estados Unidos el presidente Donald Trump dijo que acordó con su colega ruso, Vladimir Putin, iniciar negociaciones inmediatas para terminar la guerra en Ucrania.

ESPINOSA:
La conversación duró más de una hora, según informó el propio Trump, después de la cual el presidente estadounidense habló con su colega ucraniano, Voldimir Zelenski. “Todos queremos la paz y no debe haber más muertos”, subrayó.

(AQUÍ TRUMP)

IRAGORRI:
Entre tanto, y esto no es menor, en Kiev se encontraba ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el texto de un acuerdo para que Ucrania permita a Estados Unidos acceder a sus “tierras raras”, una zona donde hay litio, tungsteno, grafito y uranio, entre otros.

PAZ:
La idea de Trump es que su país pueda beneficiarse de esos componentes que son claves para la industria tecnológica. El presidente calcula que Ucrania puede retribuir así los 500.000 millones de dólares que ha costado el apoyo militar de Washington en estos casi tres años de guerra.

ESPINOSA:
La otra noticia de ayer la dio en Bruselas el secretario de Estados Unidos, Pete Hegseth, que dijo, primero, que Europa ya no es la prioridad para la seguridad de su país y, segundo, que la guerra en Ucrania debe terminar de forma realista, es decir que jamás se volverá a las fronteras de 2014.

(AQUÍ HEGSETH)

IRAGORRI:
Hegseth ratificó asimismo el compromiso de su país con la OTAN y puso en duda el ingreso de Ucrania en la organización. Pero, ¿cómo interpretar su mensaje en la sede misma de la Unión Europea? Llamamos ayer a Madrid a José Manuel Calvo, ex corresponsal en Washington y Bruselas.

(AQUÍ CALVO 1)

PAZ:
También le preguntamos a José Manuel Calvo cómo serán las próximas semanas con respecto a la guerra en Ucrania. Por cierto, ayer Trump dijo que espera reunirse con Putin próximamente en Arabia Saudí. Además, añadió que él visitará Moscú, y Putin Washington.

(AQUÍ CALVO 2)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En medio de la controversia por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer a los productos que llegan desde México, en el país latinoamericano se acaba de abrir otro debate con respecto a su vecino del norte.

PAZ:
El asunto tiene que ver con vuelos realizados por aeronaves estadounidenses cerca de la frontera con México y también sobre aguas internacionales del golfo de Baja California. Han sido 18 a lo largo de 10 días comprendidos entre finales de enero y comienzos de febrero.

IRAGORRI:
El martes, en el palacio de gobierno en Ciudad de México, el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla se refirió a algunos de estos vuelos, de cuya existencia informó la cadena CNN. Trevilla también dejó claro que no fueron vuelos de espionaje.

(AQUÍ TREVILLA)

ESPINOSA:
¿Qué puede haber detrás de esos vuelos ordenados por Estados Unidos? Llamamos ayer al experto y ex fiscal contra la delincuencia Samuel González Ruiz, que nos contestó desde un restaurante en la Ciudad de México.

(AQUÍ CASTRO)

--


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
El martes de esta semana Shakira empezó su nueva gira mundial de conciertos, que se llama “Las Mujeres ya no lloran”. Ese es el nombre del álbum que publicó en marzo de 2024 y también el de la canción donde ella se va lanza en ristre contra su ex pareja, el futbolista Gerard Piqué.

PAZ:
El primer concierto de este “World Tour” fue en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro. Shakira cantó el tema “Soltera”, antes del cual dijo que ella lo está y que “somos muchos” para luego afirmar que el más bonito de todos los amores del mundo es el amor propio:

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Shakira, que tiene 48 años, toca esta noche en Sao Paulo. Después irá a Lima. El 20 de febrero estará en Barranquilla, donde nació. Y más adelante pasará, entre otras ciudades, por Santiago, Buenos Aires y Ciudad de México para luego despedirse el 30 de junio en San Francisco.

IRAGORRI:
Hace menos de dos semanas el álbum “Las Mujeres ya no lloran”, fue premiado con el Grammy en Estados Unidos. Eso reconfirma el éxito de Shakira. Pero, ¿por qué es tan importante esta gira? Hablamos ayer en Bogotá con la periodista especializada en música Uschi Levy.

(AQUÍ USCHI)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.

ESPINOSA:
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer que a los periodistas de la agencia de noticias The Associated Press se les ha prohibido el ingreso a la sala de prensa porque no usan el nombre “Golfo de América” en vez de “Golfo de México”, como ha ordenado el gobierno de Donald Trump:

(AQUÍ LEAVITT)

ESPINOSA:
“Es un hecho”, dijo Leavitt, “que el cuerpo de agua frente a Luisiana se llama Golfo de América y no entiendo por qué algunos se niegan a emplear ese nombre. Es lo que es”. Julie Pace, directora de The Associated Press, la mejor agencia de Estados Unidos, dijo que la decisión de la Casa Blanca viola la Primera Enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión.

PAZ:
En Grecia hay gran preocupación por las cancelaciones de reservas de hotel en Santorini, una de las islas más turísticas del país. Todo se debe a la cantidad de movimientos sísmicos de los últimos días. Desde el pasado 5 de febrero ha habido 11 de una intensidad superior a los 4,5 grados en la escala de Richter, que no es poco. Cada año Santorini, una isla de 76 kilómetros cuadrados y 15.000 habitantes, recibe 160.000 visitantes, lo que genera 5.900 millones de euros.

ESPINOSA:
El grupo mexicano Maná se convirtió ayer en la primera banda en español en ser nominada al “Rock and Roll Hall of Fame”. La última fue Los Lobos en 2016. Otros nominados en esta ocasión son Joe Cocker, Mariah Carey y Oasis. El resultado se sabrá en el otoño de este año. Desde 1986, cuando empezó el Hall de la Fama, sólo otros tres artistas en español, aparte de Los Lobos, han alcanzado este honor: Carlos Santana. Ritchie Valens y Linda Ronstadt. Ahora puede que lo consiga Maná.

(AQUÍ CANCIÓN)



--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00