Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump, Ucrania, Rusia y MAGA. Los disturbios en Murcia. Los textiles como forma de arte

15 de julio, 2025

Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Madrid con el coordinador del Observatorio Democrático CEU-CEFAS, Alejandro Macarrón, y en Buenos Aires con la profesora de NYU Florencia Malbrán 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
Trump anunció ayer misiles para Ucrania y eventuales sanciones para Rusia. Pero sus seguidores de MAGA están molestos. ¿Por qué?

PAZ:
En una localidad de Murcia, en España, llevan cinco días con choques racistas. ¿Cómo está compuesta la población de la zona?

ESPINOSA:
Dos grandes exposiciones, una en el MoMA y otra en Miami, dejan claro que los textiles se valorizan como expresión del arte. ¿Cuál es la razón?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 15 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
Ayer, en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un anunció que puede tener efectos en la invasión de Rusia a Ucrania, pero también, ojo, en las filas de sus propios seguidores. Rusia empezó a invadir a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

ESPINOSA:
Trump, que recibía en la Oficina Oval al secretario general de la OTAN, Matt Rutte, dijo que había autorizado la venta de misiles Patriot al ejército de Ucrania. Pero agregó que el dinero lo pagarán los otros países miembros de la OTAN.

IRAGORRI:
El presidente dijo estar descontento con Rusia y con su líder Vladimir Putin, a quien le dio un plazo de 50 días para llegar a un acuerdo. Si no lo consigue, prometió imponer aranceles del 100% a Moscú y tarifas subsidiarias que penalizarían a las naciones que importen productos rusos:

(AQUÍ TRUMP)

PAZ:
Trump dijo asimismo que esa no es su guerra, sino la de su antecesor, Joe Biden, y que él está tratando de sacar de ahí a Estados Unidos. Sus declaraciones coincidieron con la visita que ayer le hizo su enviado especial, Keith Kellog, al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

ESPINOSA:
Los misiles Patriot son muy efectivos. Con más de cinco metros y medio de longitud y 700 kilos de peso, pueden recorrer 160 kilómetros a cinco veces la velocidad del sonido. Son aptos para tumbar aviones, helicópteros y otros misiles. Cada uno cuesta unos seis millones de dólares.

IRAGORRI:
Pero, cuidado, porque los anuncios ayer de Trump no parecen haber caído bien en el principal movimiento que lo apoya, MAGA. Se trata de un sentimiento creciente. ¿Qué es lo que pasa? Para saberlo, llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera, la corresponsal Dori Toribio.  

(AQUÍ DORI)



- -

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
En Torre Pacheco, una localidad esencialmente agrícola de 40.000 habitantes en la Región de Murcia, en el sureste de España, se ha producido en los últimos días algo verdaderamente inquietante. Ha habido agresiones físicas, choques con la policía y enfrentamientos racistas.

PAZ:
La mecha se prendió el miércoles de la semana pasada, cuando tres jóvenes agredieron brutalmente a Domingo Tomás Martínez, un hombre 68 años que había salido a caminar poco antes de las seis de la mañana. Lo dejaron tirado en el suelo, amoratado y con un ojo nublado por la sangre.

IRAGORRI:
Ayer fueron detenidos los responsables. Dos de ellos había sido cómplices. El otro, el agresor, fue localizado en Rentería, en el País Vasco, en el norte de España, cuando trataba de huir a Francia. Son marroquíes. Desde el jueves, ha habido desórdenes en Torre Pacheco:

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Lo que se ha producido son enfrentamientos de grupos de extremistas con jóvenes marroquíes. El ministro del Interior, Fernando Gómez-Marlaska, culpó ayer al partido de extrema derecha VOX y a sus convocatorias. El líder de VOX, Santiago Abascal, le respondió:

(AQUÍ ABASCAL)

PAZ:
Un dato llamativo, atención, es que una encuesta publicada el domingo por el diario madrileño “El Mundo” dice que el 69.8% de los españoles están de acuerdo con deportar a los inmigrantes que hayan entrado ilegalmente al país, y también a los que hayan cometido delitos.

IRAGORRI:
Muchos piensan que los enfrentamientos de Torre Pacheco serán cada vez más frecuentes. Según ellos, todo se debe a la manera como está compuesta la población. Para entenderlo, llamamos ayer a Alejandro Macarrón, coordinador del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS.

(AQUÍ MACARRÓN)

 --


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Los aficionados al arte encuentran hoy día una exposición en Nueva York y otra en Miami con un común denominador: los textiles. La de Nueva York está en el Museum of Modern Art, el MoMa, hasta septiembre. La de Miami, en el Institutute of Contemporary Art, hasta octubre.

PAZ:
En la primera, titulada “Woven Histories” o “Historias tejidas”, hay obras de latinoamericanas como la venezolana Gertrude Goldschmidt, Gego, o la argentina Analía Saban. La de Miami está dedicada a la colombiana Olga de Amaral. Miles de personas visitan las dos muestras.

IRAGORRI:
Este fenómeno permite concluir que los textiles se han valorizado aún más últimamente como expresión artística. ¿Por qué está ocurriendo eso? Para saberlo, llamamos a Buenos Aires a Florencia Malbrán, especialista en arte contemporáneo y profesora de la New York University, NYU.

(AQUÍ FLORENCIA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Estados Unidos anunció ayer que cobrará un arancel del 17% a los tomates que importe desde México, con lo cual pone fin a un pacto comercial suscrito hace seis años. Las exportaciones mexicanas de ese producto representan casi 2.900 millones de dólares anuales. El sábado, Washington había informado además que a partir del 1 de agosto impondrá tarifas del 30% a los productos procedentes de México y la Unión Europea.

PAZ:
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos le dio ayer otra victoria al presidente Donald Trump al autorizar el despido de 1.400 trabajadores del Departamento de Educación. De esa forma echó abajo la providencia dictada en mayo por Myong Joun, una jueza de Massachusetts. La votación en el alto tribunal, de mayoría conservadora, fue de seis contra tres. En su campaña, Trump prometió desmantelar el Departamento de Educación.

ESPINOSA:
La elevada tasa impositiva y la posibilidad de que el impuesto a las herencias afecte las propiedades en el exterior hicieron que el año pasado se fueran del Reino Unido más billonarios que de otros países. Se marcharon 18 mientras que de la China lo hicieron 12. Un ejemplo es Asif Aziz, de Malaui, dueño de Trocadero, un lugar de esparcimiento en Picadilly Circus en Londres. Ahora su residencia fiscal está en Abu Dabi.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00