
Resumen
Alejandro Werner, director fundador del Georgetown Americas Institute, y Pedro Casas Alatriste (G'22), ex presidente de la Asociación de Políticas de América Latina en Georgetown, son coautores de un ensayo que analiza el desempeño económico de América Latina en 2021 y los desafíos previstos para 2022.
Perspectivas económicas y retos políticos en América Latina
Autor: Alejandro Werner
América Latina tuvo una sorprendente pero insuficiente recuperación económica en 2021, dejándonos profundas secuelas de la crisis del COVID-19. Varios factores explican por qué en 2021 América Latina tuvo un desempeño económico significativamente mejor que el esperado a principios de año. Por el lado externo, el desempeño mejor al esperado de la economía mundial, los precios de las materias primas y las remesas jugaron un papel importante. En el ámbito interno, una retirada del estímulo fiscal más lenta de lo esperado y una campaña de vacunación más rápida de lo previsto contribuyeron a un crecimiento significativo de la demanda interna y a la reapertura del sector servicios. Durante 2022, América Latina tendrá que hacer frente a tres importantes retos macroeconómicos: la sostenibilidad fiscal, el control de la inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales. Este entorno exigirá un hábil liderazgo político para forjar amplios acuerdos nacionales que permitan unas finanzas públicas sostenibles que amplíen la distribución social del riesgo y los bienes públicos.