Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El misterio del caso Ayotzinapa. Se cayó el presidente del parlamento canadiense. Cómo limpian al David de Miguel Ángel

September 27, 2023

Hablamos en Ciudad de México con Tyler Mattiace de Human Rights Watch, en Montreal con el periodista Jaime Porras Ferreyra y en Roma con Anna Buj, corresponsal de "La Vanguardia" de Barcelona

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Nueve años se cumplieron ayer de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en México. ¿Por qué en el gobierno de López Obrador no se ha aclarado el caso?

PAZ:
El presidente del Parlamento del Canadá se vio forzado a renunciar ayer por haber homenajeado a un colaborador de los nazis. ¿Qué significa el escándalo en ese país?

ESPINOSA:
Con más de 500 años de haber sido esculpido por Miguel Ángel en Florencia, en Italia, el David requiere una limpieza permanente. Hoy les contamos cómo se hace.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 27 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
En México se cumplieron ayer nueve años de uno de los hechos violentos más dramáticos de los últimos tiempos en ese país: la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una población del estado de Guerrero, en el sur.

PAZ:
Lo que se sabe es que en la noche del 26 de septiembre de 2014 los jóvenes abordaron unos autobuses para ir a la conmemoración, el 2 de octubre en Ciudad de México, de la Masacre de Tlatelolco. En esa masacre, en 1968, perdieron la vida unos 350 estudiantes.

ESPINOSA:
Los jóvenes nunca llegaron. Se ha conocido que los obligaron a bajar de los autobuses y, según dijo en 2015 la Procuraduría General de la República, que fueron asesinados horas después por el cartel Guerreros Unidos, que luego quemó los cuerpos.

IRAGORRI:
En aquella época gobernaba Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, el PRI. Hace seis años, poco antes de entregar el poder, Peña Nieto se pronunció en Cartagena de Indias, en Colombia.

(AUDIO PEÑA NIETO)

PAZ:
A Peña Nieto lo sucedió el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional, Morena. En mayo de 2018, cuando era candidato, López Obrador anunció lo que haría sobre el tema en caso de ganar las elecciones.

(AUDIO AMLO)

ESPINOSA:
Esa comisión rindió un informe en agosto del año pasado. Concluyó que lo sucedido fue un crimen de Estado en el que tomaron parte no sólo grupos del narcotráfico, sino también la policía y el ejército.

IRAGORRI:
Pero muchos familiares y algunos expertos no creen que se haya sabido toda la verdad. ¿Por qué en los casi cinco años de gobierno de López Obrador no se ha aclarado todo? Hablamos ayer con Tyler Mattiace, investigador en ese país de Human Rights Watch.

 (AUDIO TYLER MATTIACE)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
El Canadá fue testigo ayer del final de Anthony Rota como presidente de la Cámara de los Comunes. Ese final se produjo con su renuncia al cargo tras haber cometido un grave error en la sesión parlamentaria del viernes.

ESPINOSA:
Ese día, en Ottawa, la Cámara de los Comunes recibía al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuyo país libra hace un año y siete meses una guerra contra el ejército ruso, que ha invadido su territorio.

IRAGORRI:
En plena la sesión, Rota le rindió un homenaje en la tribuna a un ucraniano-canadiense. Dijo que era un veterano de la Segunda Guerra Mundial que luchó como voluntario por la independencia contra los rusos.

PAZ:
Rota agregó que el veterano apoyó a las tropas ucranianas en aquella época y que las sigue respaldando a pesar de su edad, pues tiene 98 años. Se refería a Yaroslav Hunka. Tras esas palabras vinieron los aplausos.

(AUDIO)

ESPINOSA:
El lío es que poco después se supo la verdad sobre Yaroslav Hunka. Es cierto que combatió como voluntario en la Segunda Guerra, pero lo hizo en la 14 División de Granaderos Waffen SS, que mató polacos y judíos y que estuvo vinculada a los nazis.

IRAGORRI:
De inmediato, distintas voces, incluida la del primer ministro Justin Trudeau, le exigieron la renuncia a Rota. Para rematar, el gobierno polaco, por boca de su ministro de Educación, anunció que pedirá la extradición de Hunka.

PAZ:
Consciente de que estaba contra las cuerdas, Anthony Rota no tuvo más remedio que pedir perdón por lo que pasó y dejar claro que jamás quiso avergonzar a la Cámara de los Comunes y a los canadienses.

(AUDIO)

ESPINOSA:
Ayer Rota presentó la renuncia. Y lo que muchos se preguntan es qué implica este escándalo para un país como Canadá. Para saberlo, llamamos anoche a Montreal a Jaime Porras Ferreyra, periodista radicado en esa ciudad.

(AUDIO JAIME PORRAS FERREYRA)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Conservar en buen estado una estatua de más de 500 años, frente a la cual desfilan miles de turistas diariamente, es una labor titánica. Eso es lo que ocurre en la Galería de la Academia de Florencia, en Italia, con el David de Miguel Ángel.

PAZ:
La historia del David empezó en 1501, cuando las autoridades de la República de Florencia se lo encargaron al artista, entonces de 26 años. Para eso, le dieron un bloque de mármol traído de Carrara, en el que otro escultor había trabajado poco, sin éxito.

IRAGORRI:
Tres años más tarde, en 1504, Miguel Ángel terminó la obra. Después dijo: “Yo me formé la idea del David y simplemente quité del bloque todo lo que sobraba”. La figura mide cinco metros diecisiete centímetros de alto y pesa 5.572 kilos.

ESPINOSA:
Como es lógico, en esa época la estatua se conservaba bien, tal como lo señaló la Academia en un video de 2003, casi 500 años después. Sin embargo, agregó, el paso de los años le había causado daños de distinta naturaleza y origen en la superficie.

(AUDIO VIDEO)

PAZ:
El David se exhibió inicialmente a la intemperie en la plaza Della Signoria frente al palacio Vecchio, en el corazón de Florencia. Ahí le pasó de todo. El mismo año de su instalación, unos partidarios de la familia Medici lo apedrearon.

IRAGORRI:
En 1512, le cayó un rayo. Y 15 años después alguien lanzó una banca desde una ventana y le amputó un brazo. Se lo pusieron 16 años más tarde. El David fue retirado del lugar en 1872 y puesto en la Galería de la Academia al año siguiente.

ESPINOSA:
Ahí se mantiene en buen estado, aunque hubo que rodearlo con una pantalla protectora luego de que en 1991 un hombre le rompió un dedo del pie con un martillo. Pero su fama es intacta: igual o mayor a la de la Venus de Milo o el Pensador de Rodin.  

PAZ:
Los estudios señalan que el David, que representa a la figura de la Biblia antes de pelear con Goliat, es desproporcionado. Tiene la cabeza y las manos más grandes de lo normal. Y no está circuncidado, pese a ser un hombre judío.

IRAGORRI:
Para conservar al David en Florencia hay que limpiarlo frecuente y juiciosamente, según explicó ayer en el diario “La Vanguardia” de Barcelona Ann Buj, la corresponsal. Anoche la llamamos para saber cómo es el proceso.

(AUDIO ANNA BUJ)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

PAZ:
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y 17 estados de ese país demandaron ayer a Amazon por considerar que infla los precios y explota a los competidores que venden en esa plataforma. La demanda señala que Amazon se queda con uno de cada dos dólares del ingreso de las empresas vendedoras. La presidenta de la Comisión, Lina Khan, se hizo célebre hace seis años cuando en un texto académico argumentó que Amazon debe dividirse en varias compañías.

ESPINOSA:
Joe Biden, se sumó ayer en Detroit a la protesta del sindicato United Auto Workers, UAW por sus siglas en inglés. Con un megáfono, el presidente dijo: “¡Wall Street no construyó este país! ¡La clase media lo construyó, y los sindicatos contruyeron la clase media!”.

(AUDIO BIDEN)

ESPINOSA:
El sindicato está pidiendo aumentos salariales a la General Motors, la Ford y Stellantis, dentro de la cual se encuentra la Chrysler. A esas empresas se las conoce como “The Big Three”, “Las tres grandes”.

PAZ:
La Fiscalía española interpuso ayer una querella contra Shakira por considerar que en 2018 dejó de pagar 5.300.000 euros de impuesto de renta y 700.000 de impuesto al patrimonio. La Fiscalía señala que la cantante colombiana burló a la Administración de Hacienda moviendo dineros en un entramado de sociedades. En noviembre, la artista responderá ante la justicia por otra acusación según la cual no pagó 14 millones de euros que debía por residir en España, algo que ella niega.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00