El significado de Pepe Mujica. La gira de Trump por los países árabes. Escándalo en Argentina
Hablamos en Montevideo con Martín Aguirre, director de "El País", y con el periodista Mauricio Rabuffetti; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Buenos Aires con el periodista Jairo Straccia

Transcript
IRAGORRI:
El ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica murió ayer a los 89 años tras una grave enfermedad. ¿Qué representa su figura?
PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer acuerdos e hizo anuncios importantes en Arabia Saudí. ¿Cómo entender su gira?
ESPINOSA:
Un escándalo por unos pañales rodea en Argentina al Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el PAMI. ¿De qué se trata?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 14 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
José “Pepe” Mujica, que gobernó a Uruguay entre 2010 y 2015, y que ha sido uno de los dirigentes políticos más notables de la América Latina contemporánea, murió ayer en su casa a las afueras de Montevideo. Un cáncer de esófago que le afectaba el hígado se lo llevó con 89 años.
ESPINOSA:
José Alberto Mujica Cordano, como se llamaba, había nacido el 30 de mayo de 1935 cerca de la capital uruguaya. Su familia, de orígenes vascos e italianos, era humilde. Más adelante, en 1964, se vinculó a la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.
IRAGORRI:
Eran tiempos de la dictadura, en los cuales fue encarcelado y torturado. Pero en 1985, cuando regresó la democracia, pudo salir a la calle. Catorce años más tarde llegó al Senado. Y, en 2005, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
PAZ:
Cinco años después, Mujica ganó las elecciones presidenciales por el Frente Amplio. Seguía siendo un hombre austero que se transportaba en su Volkswagen Escarabajo modelo 1987. Como mandatario habló en las Naciones Unidas y en los medios de comunicación.
(AQUÍ MUJICA)
ESPINOSA:
En el gobierno de Mujica fue aprobado el aborto, se legalizó el cannabis y se le dio luz verde al matrimonio igualitario. ¿Cuál fue su importancia como dirigente? Hablamos ayer en Montevideo con Mauricio Rabuffetti, autor de un libro sobre el dirigente, titulado “La revolución tranquila”.
(AQUÍ RABUFETTI)
IRAGORRI:
También le preguntamos ayer en Montevideo por el significado que tuvo Pepe Mujica a Martín Aguirre, director del diario “El País”, el más prestigioso de Uruguay.
(AQUÍ AGUIRRE)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó ayer un viaje por los países árabes. Lo inició precisamente en Riad, la capital de Arabia Saudí, adonde fue recibido por el príncipe heredero y primer ministro Mohamed Bin Salman.
PAZ:
Fue allí donde Trump hizo un anuncio importante. Dijo que tras hablar con Bin Salman; con el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, y con otros amigos, ordenará levantar las sanciones contra Siria para darle una oportunidad a la grandeza.
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
El último inquilino de la Casa Blanca que se reunió con un líder sirio fue Bill Clinton hace 25 años con Hafez el Asad, que gobernó cruelmente y con puño de hierro desde 1971 hasta 2000. Su hijo Bashar el Asad fue desalojado del poder el diciembre del año pasado.
ESPINOSA:
Es probable que hoy mismo tenga lugar un encuentro entre el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, que expulsó a Asad hijo hace seis meses, y el propio Trump, lo cual constituiría un acontecimiento histórico entre Estados Unidos y Siria.
IRAGORRI:
¿Cómo puede entenderse esta gira que por los países árabes lleva a cabo Donald Trump, acompañado de empresarios como Elon Musk? Llamamos ayer a Washington a nuestra compañera la corresponsal y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
En Argentina hay un escándalo que involucra al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el PAMI. Estalló el fin de semana y tiene que ver con una millonaria licitación pública, presuntamente hecha a medida, para la compra de pañales para adultos.
PAZ:
El escándalo no ha pasado inadvertido. Tanto que en las últimas horas Manuel Adorni, el portavoz de la Casa Rosada, el palacio donde despacha el presidente Javier Milei, salió al paso de las informaciones de prensa relacionadas con el asunto.
(AQUÍ ADORNI)
ESPINOSA:
Pero, ¿cuáles indicios sirvieron para que hacer las denuncias de prensa y en qué consiste el tema? Hablamos ayer en Buenos Aires con el periodista que destapó el escándalo: Jairo Straccia, que trabaja en Radio con Voz, Urbana Play y “El Cronista”.
(AQUÍ STRACCIA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El primer ministro laborista del Reino Unido, Keir Starmer, anunció ayer un endurecimiento en las normas para recibir y regularizar inmigrantes. Indicó que el tiempo de espera para conseguir un permiso de residencia no será de cinco años sino de diez y que los requisitos del conocimiento del inglés serán más elevados. El anuncio de Starmer es el resultado del éxito hace dos semanas del partido ultraderechista Reform UK, cuyo jefe es Nigel Farage, en algunas elecciones locales.
PAZ:
Gérard Depardieu, el actor más famoso de Francia, fue condenado ayer en París a 18 meses de prisión, que no tiene que cumplir, por haber acosado sexualmente a dos mujeres. Se trata de una escenógrafa de 54 años y una asistente de dirección de 34, con quienes trabajó en el rodaje de “Les volets verts” (“Las persianas verdes”) en 2022. Depardieu, de 76 años, verá su nombre inscrito en la lista oficial de acosadores. Es el primer actor francés condenado por delitos sexuales mientras trabajaba. El fallo es apelable.
ESPINOSA:
El Festival de Cannes, una de las citas más importantes para la industria del cine en todo el mundo y que se celebra desde 1946, cambió a partir de ayer el código de vestir para los invitados. “Por razones de decencia”, dice una comunicación que les envió, están prohibidas la desnudez y las vestimentas voluminosas. Quizá la decisión se tomó para evitar escenas como la de febrero en los premios Grammy en Los Ángeles, donde la modelo Bianca Censori, esposa del rapero Kanye West, se exhibió prácticamente desnuda.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.