El veredicto sobre Sean "Diddy" Combs. Rodrigo Chaves y su fuero. Qué ver en Wimbledon
Hablamos en Buenos Aires con la periodista especializada en música Uschi Levy; en San José con el presidente del Comité Editorial del diario "CR Hoy", Armando González, y en Wimbledon con el periodista de "El País" Alejandro Ciriza

Transcript
IRAGORRI:
Un jurado de Nueva York halló culpable de dos de cinco cargos al célebre rapero Sean “Diddy” Combs, que está en la cárcel. ¿Es justa esa decisión?
PAZ:
En Costa Rica, la Corte Suprema ha dejado en manos del Legislativo levantar o no el fuero del presidente Rodrigo Chaves. ¿Cómo calificar esto?
ESPINOSA:
El torneo de Wimbledon, que se juega desde 1877 en Londres, avanza ya a todo vapor. ¿A qué cosas hay que prestar especial atención?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Miami.
IRAGORRI:
Es jueves 3 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
Medio mundo estaba pendiente ayer de la decisión de un jurado de Nueva York sobre Sean Combs, uno de los raperos más famosos que existen, también conocido como Puff Diddy. Al final, el veredicto lo declaró culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución.
ESPINOSA:
Tan pronto el juez Arun Subramanian hizo el anuncio, Combs se arrodilló y puso las manos en actitud de rezo. Los dos cargos pueden acarrearle una pena de 20 años de prisión. Si lo hubieran culpado de otros cargos --crimen organizado y asociación ilícita--, sería condenado a cadena perpetua.
IRAGORRI:
El juicio contra Combs, donde testificaron 34 personas, llevaba siete semanas. Una de las principales acusaciones la formuló Cassadra Ventura, la cantante “Cassie”, que fue su pareja entre 2005 y 2018. El abogado de Ventura, Douglas Wigdor, habló ayer en Nueva York:
(AQUÍ WIGDOR)
PAZ:
Wigdor dijo estar satisfecho porque Combs hubiera sido hallado culpable de dos cargos federales gracias a que las cosas que le hizo a Cassie salieron a la luz. El apoderado de la cantante dijo que ella se encontraba bien y en un lugar seguro. Sean Combs seguirá en la cárcel. No es viable una fianza.
ESPINOSA:
En el juicio se supo que Combs, de 55 años, golpeó por varios años a Cassie, la violó y la arrastró del pelo por el piso algunos hoteles. Él solía drogarla y obligarla a contratar prostitutos para tener relaciones sexuales frente a él, que se masturbaba. También se supieron más cosas.
IRAGORRI:
¿Cómo calificar el veredicto del jurado ayer Nueva York contra Sean “Diddy” Combs, un rapero con tres premios Grammy? Llamamos ayer a una periodista especializada en música, que acaba de estar en Nueva York y que ha seguido el proceso paso a paso: Uschi Levy:
(AQUÍ USCHI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Esta semana el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha sido protagonista de importantes decisiones judiciales y políticas. La principal se produjo el martes, cuando la Corte Suprema de Justicia dejó en manos de la Asamblea Legislativa el levantamiento del fuero que lo protege.
PAZ:
Esto hay que explicarlo despacio. Todo tiene que ver con un contrato de 2022 por el cual la firma RMC La Productora, del empresario Christian Bulgarelli, recibió 400.000 dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica.
IRAGORRI:
La firma le prestaba una asesoría en comunicaciones al gobierno. Pero lo que cree la Fiscalía es que Bulgarelli, por sugerencia de Chaves, le pagó a un asesor presidencial, Federico Cruz, 32.000 dólares. Por eso en abril el fiscal general, Carlo Díaz, acusó penalmente al mandatario.
ESPINOSA:
El asunto es que como el proceso no puede avanzar por el fuero presidencial que cobija a Rodrigo Chaves, la Corte Suprema le trasladó a la Asamblea tomar la decisión. Eso no había pasado jamás con un presidente en ejercicio. La diputada oficialista, Pilar Cisneros, reaccionó el martes:
(AQUÍ ALEGRÍA)
ESPINOSA:
La pregunta que mucha gente se hace es si la Asamblea Legislativa despojará a Chaves de su inmunidad. Aunque no está claro, allí el oficialismo ocupa sólo ocho escaños de un total de 57. Además, las relaciones del presidente con la Asamblea y la Fiscalía no son las mejores.
PAZ:
El delito por el cual el fiscal Carlo Díaz investiga a Chaves es el de concusión, que se configura cuando un funcionario público pide dinero a cambio un contrato. En Costa Rica dos ex presidentes, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, han sido procesados por corrupción.
IRAGORRI:
¿Qué se puede concluir de todo esto? Llamamos ayer a San José al prestigioso periodista Armando González, presidente del Comité Editorial del diario digital “CR Hoy”:
(AQUÍ GONZÁLEZ)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
El tenis mundial vive desde el pasado lunes y hasta el 13 de julio uno de sus momentos más interesantes del año: el torneo de Wimbledon. Se juega desde 1877 sobre las canchas de césped en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, y es uno de los cuatro Grand Slam.
PAZ:
En el grupo están también el U.S. Open, el Abierto de Australia y el Roland Garros. Ayer, en Wimbledon, uno de los mejores partidos fue en el que el español Carlos Alcaraz, de 22 años, derrotó al británico Oliver Tarvet 6-1, 6-4, 6-4 en la pista central:
(AQUÍ AUDIO)
ESPINOSA:
Al término del partido, Alcaraz, la gran revelación del tenis masculino, dijo que sólo está tratando de seguir adelante; que le parece un regalo jugar en esa cancha, en esa atmósfera tan bella y ante ese público, y que hará el máximo esfuerzo.
(AQUÍ ALCARAZ)
IRAGORRI:
Pero, ¿cuáles son las cosas a las que hay que prestar atención de este Wimbledon 2025, tanto en el tenis de varones como en el femenino? Llamamos ayer al All England Lawn Tennis and Croquet Club a Alejandro Ciriza, periodista especializado del diario madrileño “El País”.
(AQUÍ CIRIZA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
En Estados Unidos hay críticas a la Paramount, compañía madre de CBS, por haber accedido el martes a pagarle 16 millones de dólares al presidente Donald Trump para que no siguiera adelante con una demanda contra el programa “60 Minutes”. Trump se quejaba de la extraña edición que ese espacio hizo de una entrevista con la candidata demócrata Kamala Harris. Las críticas dicen que no había lugar a la demanda, pero que la Paramount prefirió pagarle a Trump pues la fusión de esa compañía con Skydance Media por 8.000 millones de dólares requiere la aprobación del gobierno.
PAZ:
En el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas se vivió ayer un auténtico caos. En la Terminal 4, que es internacional, 9.000 viajeros quedaron atrapados entre las 10.00 de la mañana y la 1.00 de la tarde en los controles de seguridad y en el tren de la terminal aérea. Unos dicen que la culpa fue de una falla informática, otros que falta de personal. Conclusión: mucha gente perdió su vuelo en el segundo día de la salida a vacaciones. Eso se suma a que el martes una falla en la línea de alta velocidad ocasionó el retraso de 52 trenes, sobre todo en Madrid, Sevilla y Málaga.
ESPINOSA:
Vuelve “Devil Wesars Prada”, la famosa película de 2006 protagonizada por Meryl Streep como Miranda Priestley, Emily Blunt como su asistente Emily Charlton, Anne Hathaway como su otra asistenta Andy Sacks y Stanley Tucci como Nigel Kipling, el confidente de Miranda, que dirige en Nueva York célebre la revista de moda “Runway”. Pues bien: todos ellos estarán en “Devil Wears Prada 2”, que se estrena el 1 de mayo de 2026.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.