Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

España recibe a González Urrutia. El debate hoy Trump-Harris. Jorge Ramos se va de Univision

September 10, 2024

Hablamos en Bogotá con la corresponsal del "ABC" de Madrid, Poly Martínez; en Filadelfia con nuestra compañera la corresponsal Dori Toribio, y en Nueva York con la periodista Peniley Ramírez  


'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Edmundo González Urrutia, que está en Madrid, va a pedir asilo en España. ¿Quién gana con todo esto? ¿Maduro o la oposición venezolana?

PAZ:
Hoy es el debate de Kamala Harris y Donald Trump en Estados Unidos. Una encuesta lo pone a él por encima. ¿Se acabó la luna de miel de Harris?

ESPINOSA:
Jorge Ramos no seguirá siendo la cara del noticiero Univisión en Estados Unidos. ¿Qué significa el presentador para el periodismo hispano?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá

IRAGORRI:
Es martes 10 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que según buena parte de las actas publicadas le ganó las elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio a Nicolás Maduro, se dispone a formalizar en los próximos días su solicitud de asilo al gobierno español aquí en Madrid.

PAZ:
González Urrutia, de 75 años, aterrizó el domingo en un avión de la Fuerza Aérea Española en Torrejón de Ardoz, cerca de la capital. El régimen de Maduro le dio el salvoconducto para irse de Caracas. Desde el 29 de julio y hasta hace pocas horas estuvo en la embajada de los Países Bajos.

ESPINOSA:
Edmundo González Urrutia publicó ayer un comunicado. Dijo que el futuro venezolano no puede ser de dolor y sufrimiento. Y que les tiene la mano a todos, un gesto que espera sea correspondido. Ya en territorio español envió por las redes sociales algunas declaraciones.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Desde las elecciones, numerosos países, como los de la Unión Europea, le han pedido al Consejo Nacional Electoral venezolano que publique las actas de votación. Otras naciones, como Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Ecuador, reconocen a González Urrutia como presidente legítimo.

PAZ:
En los últimos días, la Fiscalía citó en tres ocasiones a González Urrutia. Él no compareció. La justicia le dictó una orden de arresto por los supuestos delitos de “sabotaje”, “usurpación de funciones” y “asociación para delinquir”.

ESPINOSA:
¿Quién ganó con la salida de Edmundo González Urrutia a España? ¿Maduro o la oposición? Llamamos ayer a Bogotá a Poly Martínez, corresponsal del diario “ABC” de Madrid y que sigue muy de cerca lo que pasa en Venezuela.


(AQUÍ POLY)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Esta noche, a las nueve en punto en Filadelfia, tendrá lugar uno de los momentos decisivos de la campaña a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos: el debate, en el National Constitution Center, entre Kamala Harris y Donald Trump.

ESPINOSA:
El cara a cara será de 90 minutos con dos pausas comerciales. Organizado por ABC News, en la moderación estarán los periodistas David Muir y Linsay Davies. Los candidatos no podrán llevar notas. Sólo recibirán una libreta, un bolígrafo y una botella de agua.

IRAGORRI:
El domingo “The New York Times” y el Siena College publicaron un sondeo según el cual Trump tiene el 48% del voto y Harris el 47. ¿Cómo interpretarlo? ¿Se le acabó a ella la luna de miel? Llamamos ayer al National Constitution Center a nuestra compañera periodista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

PAZ:
Otra cosa que le preguntamos a Dori Toribio ayer en Filadelfia es cómo se han preparado para el debate Kamala Harris y el ex presidente Trump.

(AQUÍ DORI 2)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Después de casi 40 años, Jorge Ramos no presentará más el noticiero de Univisión en Estados Unidos. La razón es que no lograron ponerse de acuerdo para que el periodista continuara en el canal, donde se ha convertido en la imagen de un espacio visto por dos millones de personas.

PAZ:
Ramos, de 66 años, de los cuales 38 los ha pasado en Univisión, no se irá de inmediato. Presentará el noticiero hasta diciembre. Entre sus puntos fuertes se cuentan las entrevistas. En 2019, por ejemplo, el presidente venezolano Nicolás Maduro paró en seco el diálogo que sostenían.

IRAGORRI:
Ramos había empezado preguntándole si debía llamarlo “presidente” o “dictador”. Y Maduro perdió la paciencia cuando el periodista le quiso mostrar un video que él mismo había grabado en Caracas, donde se veía gente sacando comida de la basura.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Hay quienes dicen que detrás de la salida de Ramos puede estar el descontento que él mismo ha manifestado por la forma como en noviembre Univisión entrevistó al ex presidente Donald Trump, a quien el propio Ramos cuestionó varias veces en su primera campaña.

PAZ:
Esa entrevista la hizo Enrique Acevedo, presentador de Televisa –que controla Univisión— y algunos consideran que fue muy benévola. “The Washington Post” afirmó que fuera de cámaras se encontraban directivos de Univisión, que se cree son amigos de Jared Kushner, yerno de Trump.

IRAGORRI:
¿Qué representa Jorge Ramos para el periodismo en español en Estados Unidos y las Américas? Hablamos anoche en Nueva York con la directora ejecutiva de Futuromedia y columnista del diario mexicano “Reforma”, Peniley Ramírez.  

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El célebre actor estadounidense James Earl Jones, que le dio voz a Darth Vader en seis películas de “Star Wars” y a Mufasa en “El rey León”, murió ayer a los 93 años en su casa de Nueva York. Fue una figura reverenciada, decían ayer sus obituarios. Nació en Mississippi y creció en Michigan. Ganó un Óscar honorífico, tres premios Emmy, dos Grammy y los honores del Kennedy Center en Washington, así como la Medalla de las Bellas Artes que le dio el presidente George W. Bush.

PAZ:
La princesa de Gales, Kate Middleton, esposa del príncipe William de Inglaterra, publicó ayer un video con sus hijos de entre 11 y seis años, donde anunció que el tratamiento de nueve meses con quimioterapia ha terminado, aunque debe seguir nuevas órdenes médicas.

(AQUÍ MIDDLETON)

PAZ:
La princesa dijo que enfrentar el cáncer es complejo, miedoso e impredecible en especial para los seres más próximos. Kate Middleton, de 42 años, fue operada en el abdomen a principios de año, después de los cual se le diagnosticó la enfermedad.

ESPINOSA:
Apple presentó ayer el iPhone 16, su más reciente versión de teléfonos inteligentes. Una de sus principales novedades es que puede editar fotos y usar la cámara para identificar objetos en el mundo real, así como generar textos. El aparato se podrá conseguir en tiendas a partir del 20 de septiembre, en una nueva paleta de colores. El iPhone 16 tendrá un precio inicial de 799 dólares, y el Plus costará 899.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.




Audio Scrubber
0:00
0:00