Intercambio de prisioneros EE. UU. - Rusia. Kamala Harris y América Latina. Los Juegos Olímpicos
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en la capital estadounidense con el analista Carl Meacham, y en Madrid con la periodista deportiva Olga Viza

Transcript
IRAGORRI:
Estados Unidos y Rusia hicieron ayer un intercambio de 26 prisioneros que ha sido calificado de “histórico”. No se había visto nada igual desde la Guerra Fría. ¿Cómo se logró y qué implicaciones tiene?
PAZ:
A tres meses de las elecciones en Estados Unidos, donde se verán las caras Kamala Harris y Donald Trump, muchos se preguntan cómo sería la política hacia América Latina de la actual vicepresidenta. Hoy, la respuesta.
ESPINOSA:
Se acaba de cumplir la primera semana de Olímpicos de París, donde ha habido competencias legendarias. ¿Qué es lo que más ha llamado la atención de estos Juegos? Llamamos a una especialista.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 2 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo ayer un histórico intercambio de prisioneros. Las dos potencias y otros países dejaron libres a 26 personas que estaban tras las rejas. No se había visto algo así desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.
ESPINOSA:
Rusia permitió la salida, entre otros, de Evan Gershkovich, corresponsal del diario “The Wall Street Hournal”; de la también periodista Alsu Kurmasheva; del columnista de “The Washington Post” Vladimir Kara-Murza, y del ex “marine” Paul Whelan.
IRAGORRI:
Biden habló de ellos en la Casa Blanca. Dijo que eran tres estadounidenses, y otro más con permiso de residencia, encarcelados injustamente en Rusia: Paul, por casi seis años; Vladimir, desde 2022; Evan, desde marzo de 2023, y Alsu desde octubre del año pasado.
(AQUÍ BIDEN)
PAZ:
El intercambio se produjo en el aeropuerto internacional de Esenboga en Ankara, la capital de Turquía, donde aterrizaron aviones procedentes de varios países. Entre los liberados se encontraba asimismo el alemán Rico Krieger, condenado a muerte por terrorismo en Bielorrusia.
ESPINOSA:
Alemania le abrió también las puertas de la cárcel al ruso Vadim Krasikov, condenado por el asesinato en 2019, en Berlín, de un líder separatista checheno. Vladimir Putin quería ver libre a Krasikov. El presidente ruso recibió a los liberados tan pronto aterrizaron en Moscú.
IRAGORRI:
¿Cómo entender este intercambio de prisioneros que la prensa internacional y varias cancillerías califican como un hecho sin precedentes? Llamamos ayer a Washington a nuestra compañera la periodista Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
A medida que se acercan las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, en las que se enfrentarán Donald Trump y Kamala Harris, aumenta la curiosidad por saber cómo diseñaría cada uno de ellos la política hacia América Latina.
PAZ:
Como Trump estuvo en la Casa Blanca de 2017 a 2021, algo se puede anticipar. No es el caso de la vicepresidenta Kamala Harris, aunque hace más de tres años, en México, dijo que para Estados Unidos es prioritario entender por qué la gente se marcha de América Latina.
(AQUÍ KAMALA HARRIS)
IRAGORRI:
¿Cómo actuaría Kamala Harris desde la Casa Blanca frente a Latinoamérica? ¿Igual que Joe Biden? Hablamos ayer en Washington con Carl Meacham, ex asesor para América Latina del senador Richard Lugar en el Comité de Relaciones Exteriores y quien presidió Global Americans.
(AQUÍ MEACHAM)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
Ya se ha cumplido la primera semana de los Juegos Olímpicos de París y hay resultados asombrosos. Uno de los principales se produjo ayer cuando la gimnasta estadounidense Simone Biles ganó la medalla de oro en el concurso completo. Así registró ese momento Claro Sports:
(AQUÍ AUDIO)
IRAGORRI:
Pero, ¿qué es lo que más ha llamado la atención de estas Olimpiadas? Hablamos en las últimas horas, aquí en Madrid, con alguien que ha cubierto seis Juegos Olímpicos, la reconocida periodista española Olga Viza.
(AQUÍ OLGA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado escribió ayer en “The Wall Street Journal” que se encuentra “en la clandestinidad” y que teme por su vida. Machado afirma que en los comicios del domingo Edmundo González Urrutia obtuvo el 67% de los votos y Nicolás Maduro el 30. Además, en las redes sociales convocó manifestaciones de protesta el sábado a las 10.00 de la mañana. Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció a González Urrutia como el ganador de las elecciones.
PAZ:
Los presidentes del Brasil, Colombia y México, Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, expidieron ayer un comunicado conjunto en el que dijeron que la soberanía popular en Venezuela “debe ser respetada mediante una verificación imparcial de los resultados” de las elecciones del domingo, que según los organismos oficiales ganó Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia. También señalaron que deben darse a conocer los datos desglosados de cada mesa de votación.
ESPINOSA:
Israel informó ayer que el pasado 13 de julio mató en un operativo en la Franja de Gaza al líder militar de Hamás, Mohamed Dief. Según las autoridades israelíes, Dief fue uno de los responsables de los atentados terroristas del 7 de octubre, que dejaron más de 1.200 muertos. La noticia se supo un día después de que Israel matara en Teherán al jefe político de Hamás, Ismail Haniyah. El líder máximo iraní, Alí Jamenei, dijo que vengar la muerte de Haniyah es un “deber nacional”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.