Kamala Harris en la Convención Demócrata, y dos meses que cambiaron a EE. UU.
En este episodio especial les contamos cómo en los últimos 60 días la política estadounidense dio un auténtico vuelco. No se lo pierdan

Transcript
IRAGORRI:
Con un discurso en el United Center de Chicago, Kamala Harris cerró anoche la Convención Demócrata que la ungió como candidata.
PAZ:
A ella, y al aspirante republicano Donald Trump, les quedan ahora 72 días hasta las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
ESPINOSA:
La Convención marcó el final de un periodo de dos meses en los que la política estadounidense sufrió un giro tremendo. Hoy, aquí, la historia.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 23 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Dos meses que estremecieron a Estados Unidos. Así podrían describirse, si se recuerda el título del texto de John Reed sobre la Revolución Rusa, los últimos 60 días en la política estadounidense. Todo empezó con el debate entre Donald Trump y Joe Biden, y terminó hace pocas horas en Chicago.
ESPINOSA:
Anoche, en esa ciudad de Illinois, la vicepresidenta Kamala Harris salió convertida en la candidata oficial del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, donde medirá fuerzas con el aspirante republicano, Donald Trump.
IRAGORRI:
La historia de su candidatura empezó el 27 de junio, cuando tuvo lugar en Atlanta el primer debate entre Donald Trump y el entonces candidato demócrata, Joe Biden. El cara a cara, para el presidente, fue un auténtico desastre. Dijo cosas deshilvanadas, parecía completamente ausente.
(AQUÍ BIDEN 1)
PAZ:
Fue la debacle para los demócratas. El mal desempeño de Biden, de 81 años, se sumaba a su pobre resultado en las encuestas. La presión del partido lo llevó a retirar su candidatura hace un mes, el 21 de julio, y a respaldar en una carta pública a su vicepresidenta Kamala Harris.
ESPINOSA:
El Partido Demócrata se alineó rápidamente con ella, a pesar de que su gestión como vicepresidenta, en especial en la frontera con México, ha sido gris. Y Harris escogió rápidamente, el 6 de agosto, por teléfono, a su compañero de fórmula: el gobernador de Minnesota, Tim Walz.
(AQUÍ AUDIO)
IRAGORRI:
Para entonces sólo habían pasado tres semanas desde el intento de asesinato el 13 de julio en Pensilvania contra Donald Trump, que cinco días más tarde aceptó su nominación en la Convención Republicana en Milwaukee, con el senador por Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula.
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El lunes de esta semana, justo un mes después de la Convención Republicana se puso en marcha la Convención Demócrata en el United Center de Chicago. Esa noche la estrella fue Joe Biden, que arremetió contra Donald Trump.
(AQUÍ BIDEN 2)
ESPINOSA:
Biden dijo que Trump suele afirmar que Estados Unidos es una nación perdedora. Pero que la verdad es que el ex presidente está muy equivocado, porque el perdedor es él. El estadio se puso en pie. Veinticuatro horas después el principal orador fue el ex presidente Barack Obama.
(AQUÍ OBAMA)
IRAGORRI:
Obama dijo que como presidenta Kamala Harris se hará cargo de los millones de personas que trabajan cuidando enfermos, limpiando calles o repartiendo cosas. Y agregó un eslogan parecido al de su campaña: “Ella sí puede”. Luego, el miércoles, compareció por sorpresa Oprah Winfrey.
(AQUÍ OPRAH)
PAZ:
Oprah, que habló la misma noche que el ex presidente Bill Clinton y el candidato a la vicepresidencia Tim Walz, dijo que Estados Unidos debe escoger a Kamala Harris y también escoger la verdad, el honor y la alegría, porque son lo mejor para el país.
ESPINOSA:
Kamala Harris aceptó su candidatura en un discurso anoche mismo. Nacida en Oakland hace 59 años, de padre jamaiquino y madre india, esta ex fiscal general y ex senadora de California tiene ahora que empezar a hacer campaña en firme.
IRAGORRI:
Anoche Kamala Harris dijo que creará una economía de oportunidades para la clase media. Prometió seguridad en la frontera y restablecer el derecho al aborto. Pidió un cese al fuego en Gaza. Y aceptó la nominación demócrata en nombre de su madre, de gente como aquella con la que creció, trabajadora, que perseguía sus sueños y que estaba pendiente de las demás personas. Y de gente cuya historia sólo puede escribirse en el país más grande de la Tierra.
(AQUÍ KAMALA)
IRAGORRI:
¿Cuál es la principal conclusión tras la Convención Nacional Femócrata? Llamamos hace un rato a Chicago a nuestra compañera, la periodista y analista política, Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela tomó ayer una decisión sobre las elecciones presidenciales de hace más de tres semanas, que según el Consejo Nacional Electoral ganó Nicolás Maduro con el 51% de los votos. El anuncio lo hizo su presidenta Caryslia Rodríguez:
(AQUÍ AUDIO)
ESPINOSA:
La sentencia también declara en desacato al candidato opositor Edmundo González Urrutia, que según las actas publicadas por su coalición ganó los comicios con el 67% de los votos. La ONU y muchos gobiernos han cuestionado la transparencia del Tribunal Supremo venezolano.
PAZ:
El cuerpo del empresario Mike Lynch, “el Bill Gates británico”, fue encontrado ayer en Sicilia, donde navegaba con unos amigos en el yate Bayesian. Una tormenta súbita hizo naufragar la embarcación el lunes en la madrugada. Iban 22 personas. Sobrevivieron nueve tripulantes y seis pasajeros. Lynch, de 59 años, celebraba haber salido bien librado de un pleito en Estados Unidos por la venta en 2012 de su empresa Autonomy a Hewlett Packard por más de 9.000 millones de dólares. También pereció Jonathan Bloomer, presidente de Morgan Stanley International.
ESPINOSA:
Botsuana presentó ayer el segundo diamante más grande del mundo. Fue encontrado por la firma canadiense Lucara Diamons y pesa 2.492 quilates. Cuando se lo pusieron en las manos al presidente Mokgweetsi Masisi, él abrió los ojos y exclamó: “¡¿Qué?!”.
(AQUDIO)
ESPINOSA:
El diamante, que tiene las dimensiones de una bola de tenis, fue hallado en una mina en Karowe, en el centro del país. Hasta ahora, el diamante más grande de la historia apareció en Suráfrica en 1905. Pesa 3.106 quilates.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.