Los primeros seis meses de Trump. Sheinbaum y el presidente de EE. UU. La papa a la huancaína
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Ciudad de México con Iliana Rodríguez Santibáñez, profesora del Tec de Monterrey, y en Lima con Anthony Vásquez, chef del restaurante La Mar

Transcript
IRAGORRI:
Donald Trump cumple este domingo seis meses como presidente de Estados Unidos. ¿Qué piensan de su gobierno los ciudadanos?
PAZ:
Claudia Sheinbaum reaccionó ayer a las palabras de Trump, según las cuales está petrificada ante los narcos. ¿Cómo calificar esta polémica?
ESPINOSA:
Hoy les tenemos una nueva receta de cocina. El invitado es un chef muy famoso: Anthony Vásquez del restaurante La Mar, en Lima.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Jarandilla de la Vera, en Extremadura, en España
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 18 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
Este domingo se cumplen seis meses del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El líder republicano llegó a la Casa Blanca tras su victoria el 5 de noviembre sobre la candidata demócrata Kamala Harris. Trump consiguió algo más de 77,3 millones de votos, el 49,8% del total.
IRAGORRI:
En número de votos ciudadanos Trump superó a Harris por 2,2 millones. No era mucho. Pero en el Colegio Electoral su triunfo fue aplastante: 312 votos contra 226. Trump se quedó con todos los “swing states” o “estados columpio”, que a veces votan demócrata, a veces republicano.
ESPINOSA:
Y aquí estamos hoy, medio año después de aquella toma de posesión dentro del Capitolio en Washington D.C., y transcurrido algún tiempo desde que Trump hablara de cosas como la guerra en Ucrania, el caso del pedófilo Jeffrey Epstein o el incremento de los aranceles.
(AQUÍ AUDIO TRUMP)
IRAGORRI:
La pregunta clave a estas alturas es que piensan ahora mismo los estadounidenses de la gestión de Donald Trump. Para saberlo llamamos ayer a la capital de Estados Unidos a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio:
(AQUÍ DORI)
- -
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvieron a ser noticia en las últimas horas. El miércoles el inquilino de la Casa Blanca arremetió contra el gobierno mexicano al sancionar una ley contra el tráfico de fentanilo.
PAZ:
La ley, llamada “HALT Fentanyl” aumenta considerablemente las penas a quienes trafiquen con esa droga que en 2024 causó más de 50.000 muertes en Estados Unidos. Mínimo 10 años de prisión le caerán a quien compre o venda más de 100 gramos.
ESPINOSA:
El problema es que, al estampar su firma en la ley, Trump dijo: “Los carteles tienen un control muy fuerte sobre el gobierno mexicano y no podemos permitirlo”. Y añadió: “Las autoridades mexicanas están petrificadas. No van a su trabajo atemorizadas por los carteles”.
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
Claudia Sheinbaum reaccionó ayer. Preguntada sobre el asunto en su habitual conferencia mañanera, la presidenta mexicana dio su opinión sobre las declaraciones de Trump 24 horas antes. El tono de la mandataria fue más bien pausado.
(AQUÍ SHEINBAUM)
PAZ:
¿Cómo calificar lo que dijo Trump y cómo entender la respuesta de Claudia Sheinbaum? Llamamos ayer a Iliana Rodríguez Santibáñez, analista política y profesora de Derecho Internacional del Tec de Monterrey en el campus de Ciudad de México:
(AQUÍ ILIANA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Cada cierto tiempo, sobre todo por petición de algunos oyentes, les ofrecemos aquí buenas recetas de cocina fáciles de preparar. En ciertas ocasiones llamamos chefs reconocidos para que den alguna. Hoy tenemos a uno muy especial desde Lima.
PAZ:
Se trata de Anthony Vásquez Díaz, chef ejecutivo de La Mar, famosa cebichería de Gastón Acurio en el barrio de Miraflores. La Mar, que es uno de los mejores restaurantes de América Latina, rinde homenaje a la incomparable cocina peruana con sus cebiches y sus tiraditos.
(AQUÍ VÁSQUEZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufre una insuficiencia venosa crónica, informó ayer su portavoz Karoline Leavitt. Según la funcionaria, el problema de Trump, de 79 años, es que cuando las venas de las piernas bombean la sangre hacia el corazón, se estanca en ocasiones en otras zonas del cuerpo. Eso explica por qué al presidente se le han visto en las últimas semanas unos moretones en las manos.
PAZ:
El Congreso del Brasil aprobó en la madrugada del jueves un proyecto de ley muy criticado por los ecologistas, que tiene que ver con el derecho ambiental. Un aspecto se refiere a las licencias ambientales especiales, que permite eliminar etapas de análisis si así lo ordena gobierno. Y otro asunto alude a las licencias ambientales por adhesión, que pueden concederse sólo si un inversionista llena un formulario por internet.
ESPINOSA:
Ayer se anunció en Estados Unidos que “The Late Show with Stephen Colbert”, que emite tarde la cadena CBS, desaparecerá en mayo de 2026. Según la Paramount, dueña de CBS, las razones son financieras, aunque la empresa debió pagarle al presidente Donald Trump 16 millones de dólares por una demanda. La Paramount quiere fusionarse además con Skydance Media, para lo cual necesita la aprobación del gobierno.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.