Trump, en los archivos de Epstein. Milei y el Derecha Fest. Ciudad de México y la gentrificación
Hablamos en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio; en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell, y en Ciudad de México con el periodista Mauricio Torres y la abogada Carla Escoffié

Transcript
IRAGORRI:
Ayer se supo que en mayo la Fiscal de Estados Unidos le informó a Trump que él figura en los archivos de Epstein. ¿Qué tan grave es esto?
PAZ:
El martes por la noche el presidente argentino Javier Milei encabezó en Córdoba un evento político llamado “Derecha Fest”. ¿Cómo es la historia?
ESPINOSA:
En los últimos días en Ciudad de México ha habido protestas contra la gentrificación, y vienen más. ¿En qué consiste el problema?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 24 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El caso de Jeffrey Epstein, el multimillonario que se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, tomó ayer un nuevo curso,cuando el diario “The Wall Street Journal” reveló que en los documentos del pedófilo figura varias veces el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ESPINOSA:
Según el periódico, la secretaria de Justicia, la fiscal general Pam Bondi, le informó a su jefe, el presidente de los Estados Unidos, que su nombre aparece en numerosas ocasiones en los archivos de Epstein. El magnate desparecido abusó por años de menores de edad.
PAZ:
A principios de este mes el Departamento de Justicia estadounidense dijo que no existe una lista de clientes de Epstein, lo cual molestó a muchos seguidores de Trump, que en su campaña presidencial dijo que si ganaba las elecciones haría público el listado.
IRAGORRI:
Pero ¿en qué consiste la información que se conoció ayer y qué consecuencias puede llegar a tener? Llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y corresponsal Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
- -
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
El martes por la noche el presidente de Argentina, Javier Milei, participó en un evento muy singular vinculado con la derecha ideológica. El nombre dejaba claro todo: “Derecha Fest”.
ESPINOSA:
Milei, que lleva más de un año y siete meses en el poder, estuvo rodeado de su fanaticada. Nada más entrar al salón, la música sonó en el recinto. Después se echó un discurso.
(AQUÍ MÚSICA)
IRAGORRI:
Paz, ¿de qué se trató esto de “el evento más anti zurdo del mundo”, como se anunciaba, qué papel jugó el presidente Javier Milei y quién financió el acto?
(AQUÍ PAZ)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
En las últimas semanas, en la Ciudad de México, se han producido marchas de protesta contra lo que se conoce como gentrificación. Miles de personas se han echado a las calles para quejarse por el fenómeno, según ha publicado el medio “Ahora resulta” en su cuenta de X, antes Twitter.
(AQUÍ AUDIO PROTESTAS)
ESPINOSA:
¿En qué han consistido las marchas en una de las urbes más pobladas de América y del mundo? ¿Y cómo entender los pronunciamientos de los ciudadanos? Hablamos ayer en Ciudad de México con el prestigioso periodista político Mauricio Torres:
(AQUÍ TORRES)
PAZ:
Las protestas no han pasado inadvertidas para la presidenta Claudia Sheinbaum, que en su conferencia mañanera en el Palacio Nacional se ha referido al asunto y también a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
(AQUÍ SHEINBAUM)
IRAGORRI:
¿Cómo se originó todo este lío? ¿De dónde viene el problema? Llamamos ayer a Ciudad de México a Carla Escoffié, docente de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, abogada especalizada en Vivienda y Ciudades y autora del libro “País sin techo”.
(AQUÍ CARLA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
La Universidad de Columbia en Nueva York decidió ayer pagarle 220 millones dólares al gobierno de Donald Trump para acceder nuevamente a las ayudas federales que el ejecutivo le había retirado. La administración suspendió las ayudas de unos 400 millones por considerar que Columbia no combatió adecuadamente el antisemitismo tras los atentados de Hamás contra Israel y de la respuesta de los israelíes en Gaza.
PAZ:
Estados Unidos se encontraba anoche a punto de cerrar un acuerdo con la Unión Europea según el cual les impondría aranceles del 15% a las exportaciones del Viejo Continente. Esto sería mucho menos que el 25% inicialmente planteado por el presidente estadounidense Donald Trump. Por su parte, Washington aceptaría no afectar productos europeos como los aviones o bebidas alcohólicas como el vino y el whisky.
ESPINOSA:
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte entablaron ayer en el estado de Delaware, en Estados Unidos, una demanda contra la “influencer” de derecha Candace Owens. Owens afirmó en 2021, y lo ha seguido sosteniendo, que Brigitte, al nacer, era hombre y que se llama realmente Jean-Michel Trogneux. También ha asegurado que la auténtica Brigitte, hermana de Trogneux, murió, y que él se cambió de sexo.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.