Resumen
El artículo analiza el potencial de una nueva fase de integración económica en América Latina y el Caribe (ALC) a mediados de la década de 2020, que recuerda a un periodo similar a mediados de la década de los 1990s. La cambiante arquitectura comercial mundial, acelerada por acontecimientos como la pandemia del COVID-19 y las tensiones geopolíticas, ha provocado un cambio en las políticas comerciales de las principales potencias económicas mundiales. El debilitamiento del multilateralismo ha dado lugar a un marco comercial más fragmentado. En este panorama cambiante, el artículo destaca la importancia del Acuerdo de Asociación (AA) UE-Mercosur como catalizador del cambio en la dinámica de integración regional. El acuerdo, aunque se enfrenta a obstáculos relacionados con preocupaciones medioambientales y amenazas competitivas, muestra el potencial de beneficios económicos, medioambientales y sociales. Además, el artículo subraya la importancia del AA UE-Mercosur para reforzar el poder estratégico de negociación de ALC en las negociaciones comerciales y promover la integración intrarregional. En conclusión, el artículo subraya el momento crítico en que se presenta esta oportunidad para que tanto la UE como ALC profundicen su cooperación y compromiso en el cambiante entorno comercial mundial.