Antoni Estevadeordal
Georgetown Americas Institute
Antoni Estevadeordal es miembro residente del Georgetown Americas Institute, donde lidera el proyecto “América Latina en la Economía Global”, e investigador senior del Instituto de Estudios Internacionales de Barcelona (IBEI). Anteriormente ocupó altos cargos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluido el de representante del BID en Europa, jefe de la Iniciativa de Migración del BID y gerente del Sector de Integración y Comercio. Su experiencia abarca el desarrollo internacional, la política comercial y de inversión y la integración regional. Ha publicado extensamente en revistas importantes y es autor de varios libros. Se desempeñó como investigador senior no residente en la Brookings Institution y miembro del Consejo Global sobre el Futuro de la Logística del Foro Económico Mundial, y también ha enseñado en universidades líderes en España, Estados Unidos y China. Tiene un doctorado. y una maestría en economía de la Universidad de Harvard y una licenciatura. en economía por la Universidad de Barcelona.
Participating in:
18 de enero, 2024
News: Expertos exploran la globalización, el comercio y el regionalismo en América Latina
El 18 de enero de 2024, el Georgetown Americas Institute (GAI) organizó una conversación con expertos para discutir el papel que juega América Latina en las dinámicas globales actuales en torno a la globalización, el comercio y la integración…
2 de agosto, 2023
News: GAI recibió al Viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Nicolás Albertoni
El 27 de junio, el Georgetown Americas Institute (GAI) recibió al viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Nicolás Albertoni (G'16), para un conversatorio sobre el papel de América Latina en la nueva economía global y las perspectivas de…
12 de noviembre, 2025
GEO-LAC: El futuro de la política comercial estadounidense y sus implicaciones para América Latina y el Caribe Event
Ante las crecientes tensiones geopolíticas, las alianzas cambiantes, las disrupciones tecnológicas y el auge del proteccionismo, comprender el nuevo orden geoeconómico es fundamental para América Latina y el Caribe. El Instituto de las Américas de…
23 de octubre, 2025
Europa y América Latina en el nuevo orden comercial Event
Ante las crecientes tensiones geopolíticas, el cambio de alianzas, las disrupciones tecnológicas y el creciente proteccionismo, comprender el orden geoeconómico emergente es crucial para América Latina y el Caribe. El Georgetown Americas Institute…
9 de septiembre, 2025
¿Por qué sigue siendo importante el multilateralismo comercial? Event
Ante las crecientes tensiones geopolíticas, el cambio de alianzas, las disrupciones tecnológicas y el creciente proteccionismo, comprender el orden geoeconómico emergente es crucial para América Latina y el Caribe. El Instituto de las Américas de…
18 de enero, 2024
Globalización, comercio y regionalismo en América Latina y el Caribe Event
Después de la crisis financiera de 2008, la economía global ha resistido una serie de shocks, incluidas las disputas comerciales entre Estados Unidos y China y el impacto sin precedentes de la COVID-19, remodelando la dinámica de la globalización…
Expertos exploran la globalización, el comercio y el regionalismo en América Latina Feature
La economía global está enfrentando un momento de cambio. Desde la inesperada desaceleración de China hasta el regreso de la política industrial en grandes economías como Estados Unidos, el mundo está experimentando una transformación dramática en su…
Exfuncionarios del gobierno mexicano analizan estrategias para atraer inversión extranjera Feature
El evento contó con la presencia del Dr. Luis de la Calle de la consultora De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C. (CMM) quien anteriormente se desempeñó como subsecretario de negociaciones comerciales internacionales en la Secretaría de Economía, así…
Recibe GAI al Viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Nicolás Albertoni Feature
Un mundo incierto, interdependiente y complejo
Albertoni ofreció tres conceptos clave para comprender el panorama económico mundial actual. El primero es la incertidumbre, ya que eventos inesperados como la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia…
| 29 de agosto, 2025
Towards an Integrated EU-Latin America Economic Area Publication
In the face of growing geopolitical rivalry and protectionism from the United States, the European Union (EU) is redesigning its global trade architecture to strengthen its economic security and the resilience of its supply chains by intensifying the…
3 de marzo, 2025
El nuevo acuerdo entre la Unión Europea y México Publication
Este artículo examina la modernización del Acuerdo Global UE-México: de qué se trata, qué implica y cuál será su impacto en la dinámica de la integración birregional entre la Unión Europea (UE) y América Latina.
30 de enero, 2025
EU-Mercosur: A Platform for a New Era of Transatlantic (and Intra-regional Latin American) Integration? Publication
This publication proves an evaluation of the quantitative impact on trade flows of the prospective ratification of the EU-Mercosur agreement and of a more ambitious and deeper strategic integration agenda between the European Union and Latin America…
16 de octubre, 2024
Towards a New Geometry of Global Value Chains: Lessons for the G20 Publication
Tras un aumento sin precedentes de la globalización después de la Segunda Guerra Mundial, que se aceleró notablemente desde mediados de la década de 1980 hasta la crisis financiera de 2008 (denominada "hiperglobalización"), surgió un período…
4 de abril, 2024
América Latina en la nueva geometría de las cadenas de suministro globales Publication
Este documento evalúa la preparación de América Latina y el Caribe (ALC) para aprovechar cambios potenciales en la estructura de las cadenas de valor globales (CGV). Comenzamos analizando y examinando los principales impulsores del cambio en el…
1 de abril, 2023
El Acuerdo de UE - Mercosur: Una oportunidad estratégica única para la UE y América Latina Publication
El artículo analiza el potencial de una nueva fase de integración económica en América Latina y el Caribe (ALC) a mediados de la década de 2020, que recuerda a un periodo similar a mediados de la década de los 1990s. La cambiante arquitectura…
Las oportunidades desaprovechadas de América Latina en las cadenas de valor globales Video
Subscribe to our newsletter: eepurl.com/hLPgNv
For more on this event, visit:
https://americas.georgetown.edu/events/latin-america-s-untapped-opportunities-in-global-value-chains
For more on the Georgetown Americas Institute:
https://americas.georgetow…
Globalización, comercio y regionalismo en América Latina y el Caribe Video
Subscribe to our newsletter: eepurl.com/hLPgNv
For more on this event, visit:
https://americas.georgetown.edu/events/globalization-trade-and-regionalism-in-latin-america-and-the-caribbean/
For more on the Georgetown Americas Institute:
https://americas…
Las Fronteras del Nearshoring en México: Entendiendo el Escenario Video
For more on this event, visit: https://americas.georgetown.edu/event...
For more on the Georgetown Americas Institute: https://americas.georgetown.edu
¿Cuál es el futuro de América Latina en el nuevo sistema global de comercio? Video
For more on this event, visit: https://americas.georgetown.edu/event...
For more on the Georgetown Americas Institute: https://americas.georgetown.edu